Actualidad y sociedad
131 meneos
159 clics

China acaba de prohibir el burka en su mayor ciudad musulmana

Las autoridades chinas han prohibido a las mujeres en Urumqi, capital de Xinjiang, región occidental autónoma donde musulmanes representan casi la mitad de la población, llevar burka en público de acuerdo con un artículo en un sitio web administrado por el gobierno, Tianshan Noticias. Los legisladores locales de Urumqi propusieron la prohibición en diciembre, y ahora el legislador regional la ha aprobado.

| etiquetas: china , burka , islam
109 22 2 K 38
109 22 2 K 38
  1. Estos han tomado nota de Europa.
  2. Bien.
  3. Esperando a furia77 a que empiece a llamarlos racistas e islamofobos.
  4. Creo (y espero equivocarme) que lo único que conseguirán es cabrear a algunos y que muchas de las mujeres musulmanas no salgan de casa.
  5. En mi opinión, ninguna persona llevaría en su vida diaria un Burka o Niqab sin ningún tipo de condicionamiento o amenaza previa.

    Otra cosa es el chador o el hijab.
  6. Ahí, ahí, con un par. xD
  7. Como debe ser. A ver si esta vez los copiamos los europeos y nos dejamos de ciertas zarandajas culturales.
    Empezando por los toros, sí.
    Con los radicales hay que ser radicalmente inteligente.
  8. #4 Amén.
  9. USA y China lo estan haciendo bien con el tema del Islamismo, Europa No... en 20 años me veo emigrando o convirtiendome al Islam.

    Ahora la palabra de moda es "Islamofobia". No puedo poner la Sexta, entrar en el FB de Podemos o leer unas noticias sin que aparezca esta palabra por 20 sitios. Asi nos va y asi nos va a ir... con tanto giliprogre buenrollista...
    Que triste que no tengamos una izquierda con cabeza.
  10. Yo nunca he visto a ninguna mujer con burka. He vivido en Paris y en Londres y hay muchas con hijab y niqab. Que prohiban el niqab tambien.
  11. #13 Cuanta razón... ser de izquierda no es ser multiculturalista, buenista y buenrollista. Es meter a la religión en casa, o en sus clubs privados, e impedir que sus manifestaciones mas radicales cundan como ejemplo.

    Todo lo demás es ser gilipollas.
  12. China siendo una dictadura o dictablanda, según a quien preguntes, lo tiene más fácil.
  13. #7 Por supuesto, y es tan obvio el razonamiento que no sirve para nada. La religión y hasta la propia cultura son por definición una mezcla de condicionamiento y amenaza:

    - Ninguna persona llevaría ropa puesta por la calle con 40 grados a la sombra si no fuese por el condicionamiento sobre el pudor que le han inculcado de pequeño o la amenaza de ser detenido si no lo hace.

    - Ninguna mujer pasaría por el suplicio de depilarse si no fuese por el condicionamiento que le han inculcado de pequeña o la amenaza de ser ridiculizada o rechazada en público.

    - Ninguna persona se abstendría de coger lo que no es suyo si no fuese por el condicionamiento sobre no robar que le han inculcado de pequeño o la amenaza de ser detenido.

    No puedes prohibir algo que se hace voluntariamente solo porque sea producto de un condicionamiento o la amenaza de ser rechazado socialmente.
  14. #17 Solo es similar el segundo argumento. Porque el primero y el tercero se refieren a personas de ambos sexos.

    El problema con el burka es que:
    - Solo lo llevan las mujeres
    - Solo se lleva de forma mayoritaria en países con un gobierno tirando a la teocracia

    Por tanto concluyo que es una imposición de un sexo sobre otro por razones religiosas.
  15. es.wikipedia.org/wiki/Burka

    ropa tradicional usadas por mujeres en algunos países de religión islámica, principalmente Afganistán, donde es la vestimenta impuesta a las mujeres afganas pashtunes fuera de casa.

    El Corán no tiene ningún requisito de que las mujeres se cubren el rostro con un velo, o cubren sus cuerpos con el burka de cuerpo completo o chador. Muchos musulmanes creen que las tradiciones recogidas de la vida de Mahoma, o hadiz, requieren tanto los hombres como las mujeres a vestirse y comportarse modestamente en público. Sin embargo, este requisito ha sido interpretado de muchas maneras diferentes por los eruditos islámicos (ulemas) y las comunidades musulmanas (ver Las mujeres y el Islam).
  16. #18 Conozco muchas mujeres que se sienten desnudas si salen a la calle sin maquillar. Y eso por no hablar de los tacones (que provocan lesiones de pies, espalda y rodillas) o la depilación.
    Como dice #17, tiene sentido prohibir el burka, por ejemplo, para hacerte la foto del documento de identidad, pero no tiene sentido que no se pueda llevar por la calle (del mismo modo que es una aberración obligar a alguien a llevarlo) porque siguiendo tu argumento deberían prohibir también los zapatos de tacón o los sujetadores.
  17. Me pregunto qué tienen que decir las monjas católicas... :roll:
  18. #21 Las monjas católicas también quieren que todas las mujeres del mundo vistan como monjas desde la primera regla?

    Pues eso.
  19. #20 La mujer que hoy lleva tacones porque le apetece mañana se pone zapatillas porque le apetece, o botines, o sandalias, o botas, o... (por favor que alguien me ayude, que me pierdo entre tanta variedad)

    Y es en eso en lo que consiste la libertad, no en ponerte por cojones lo que un Imán dice... que un profeta de la edad media dice... que dice dios.
  20. #22 No tergiverses. Me refiero a qué pasaría si China prohibiera, por los motivos que fuesen, prohibir ese vestido que sólo enseña la cara.
  21. #24 Una prima de mi madre era monja, las últimas veces que vino a visitarnos vino sin hábito, me dijo que el Vaticano ahora recomendaba (que no exigía) salir a la calle sin el, y solo ponérselo en el templo, hospital, etc

    Que diferente del burka, chador y demás prendas ¿verdad?

    Eso por no decir que la decisión de ser monja se toma con la mayoría de edad, y que no aspiran a que todas las mujeres vistan como monjas.
  22. #23 Creo que no nos entendemos, voy a ponerte un ejemplo. Mi vecina de enfrente es de Marruecos y tiene mi edad (26 años). En verano, cuando está en su casa, en el entresuelo o viene a hacerme una visita va vestida "normal": un vestido corto playero y la cabeza descubierta. En cambio, cuando sale a pasear, se pone el hijab y se viste de forma que cubre casi todo el cuerpo, salvo manos y pies.
    De la misma forma, yo cuando estoy en casa voy descalza y sin sujetador, pero cuando salgo a la calle me lo pongo. De la misma forma que a mí me da vergüenza ir sin sujetador por la calle, a ella se la da enseñar las piernas y los brazos. Y por mucho que mi sujetador sea "una muestra de represión" (como no pocos dicen) a mí no me haría ninguna gracia que me obligaran a salir a la calle sin él (la que no quiera que no se lo ponga) y no creo que a mi vecina le gustara que la obligaran a llevar pantalón corto o a quitarse el velo.
    Por supuesto que debería estar prohibido obligar a alguien a vestir de una determinada manera, pero del mismo modo está mal prohibir una determinada prenda.
    ¿Por qué no dejamos simplemente que cada uno vista como quiera?
  23. #20 Venga sí. Para ti la perra gorda.

    Las mujeres de países con una media de 40ºC en verano van de esta guisa porque les apetece. Es curioso lo diferentes que son las personas según los países...

    Está claro que hay personas con las que no se puede razonar.  media
  24. #28 Mira mi comentario en #27.
  25. #27 "¿Por qué no dejamos simplemente que cada uno vista como quiera?"

    Ese es el problema, tu dices "que cada cual vista como quiera" y el Imán, el padre, la madre, el marido, y todos los siglos de tradición islámica dicen "una buena musulmana solo puede vestir de este modo"

    Entiendeme, hace sólo 60 años la forma de vestir de las buenas católicas españolas no era tan distinta de la de las musulmanas. El pañuelo, la falda por debajo de la rodilla, pasarse media vida de luto, era obligatorio (más en los pueblos que en las ciudades) Pero eso se confronto, hubo un movimiento que se opuso a los curas casposos, a las beatas, a los rancios... Y ese movimiento, esa confrontación, es lo que no veo aquí.
comentarios cerrados

menéame