Actualidad y sociedad
77 meneos
116 clics
China anuncia que ha superado el pico de contagios de coronavirus

China anuncia que ha superado el pico de contagios de coronavirus

La Comisión Nacional de Salud de China ha dado por superado el periodo de máximos contagios por coronavirus, informa el medio local Global Times.

| etiquetas: china , anuncia , superado , pico , contagios , coronavirus
62 15 0 K 274
62 15 0 K 274
  1. Meneo por buenas noticias. Keep calm and stay the fuck home
  2. Con los esfuerzos que han hecho y han pasado mas dos meses desde que comenzaron... y teniendo en cuenta que no ha acabo la fiesta en China sino que empieza a frenarse... hasta cuando vamos a estar con esto en Europa?
  3. Traducción: La segunda derivada del número de casos es por fin negativa.
  4. Siempre deberemos estar infinitamente agradecidos a China por su exitosa política de contención del brote, porque viendo como se las gastan nuestras instituciones, si no existiese el ejemplo Chino, todavía serían capaces de decirnos a la cara que no se podía haber hecho nada.
  5. #5 Hombre sí, aunque también podrían hacer cerrado los aeropuertos...
  6. #3, te equivocas, es la primera derivada, la segunda derivada hace tiempo que es negativa.
  7. #7 No, es la segunda derivada del número total de casos que hay.

    Si en el hospital entran hoy menos personas que ayer, pero siguen entrando, la función sigue siendo creciente, y la derivada (del número total de casos) sigue siendo positiva.
  8. #8, es que no dice esto la noticia, lo que comentas hace varias semanas que ocurre en China. Lo que ha pasado es que se ha llegado al pico máximo de gente infectada en un mismo momento. Hoy hay menos infectados que ayer.
  9. Lo que yo opino sobre el temita de moda:

    China será el país que mejor respuesta dará al virus por carecer de las limitaciones democráticas, para tomar medidas duras, impopulares de urgencia y para obligar a la gente a cumplirlas.

    Una de las peores respuestas a la pandemia será la de EE.UU. que sigue en fase prepotente de negación, y totalmente ciega al problema que supone carecer de un sistema pública de salud.

    El virus circula a sus anchas en EE.UU sin ser detectado y su arrogancia solo le permite cerrar las fronteras al mundo exterior sin darse cuenta de que el problema lo tienen dentro y no podrán combatirlo.

    También dudo que la economía de la mayoría de los paises esté preparada para hacer un reset y continuar como si nada una vez pase lo peor.

    Todavía hay gente empeñada en que el pánico puede ser peor que el virus.
    Yo creo que cuando termine todo esto nos daremos cuenta que la tibieza y el intentar contínuamente pagar el menor precio posible está siendo un grave error.

    El porcentaje de gente infectada a nivel mundial puede que ronde el 70% y si bien ahora tenemos capacidad de respuesta para salvar a mucha gente es probable que muchos países se vean totalmente desbordados y el porcentaje de muertos sea bastante mayor que en el de aquellos países que optaron por las medidas más contundentes y duras en fase temprana.
  10. #6, cuando empezaron las medidas el brote estaba fuera de control. Ya había gente de Wuhan por todo el mundo.
  11. #9 Leamos la noticia, pues:

    Los nuevos casos de contagio del coronavirus en China sumaron 15 positivos en las últimas 24 horas por los 24 contabilizados en la jornada anterior,

    Está diciendo los nuevos casos de contagio, los que entran en el hospital cada día, no los casos totales que hay, que sería la integral de los nuevos casos.
  12. Desde la ignorancia, ¿eso que significa?¿Que la gente se ha hecho inmune y ya no se contagia, que el virus ha cambiado y ya no es tan contagioso? Porque hasta donde se puede suponer, el virus surgió en algún lugar, contagió a un individuo, y a partir de ahí se armó la mundial. Entiendo que reducir contactos entre la población reduzca los contagios, pero salvo que ese toque de queda sea estricto y dure tantas semanas como sea necesario para garantizar que en ausencia de huésped, el virus desaparezca, cualquier reducción en el número de contagios será meramente circunstancial, y volverían a repuntar en cuanto la población vuelva a la actividad normal, con tal de que una sola persona siga portando el virus (tal como ocurrió en un principio) ¿me pierdo algo? Seguro que sí, pero no acabo de ver el qué ?(
  13. #2 Ya han informado que la duración prevista de la crisis será de dos meses. Evidentemente no son matemáticas y pueden variar algo las previsiones.
  14. #12, pero que esto de que haya menos contagiados que el día anterior viene pasando desde hace varias semanas (hubo días en que había cientos de nuevos casos cada día). Ayer también pasó, lo que ha ocurrido ahora es que hay menos infectados en total que ayer. Te adjunto una gráfica del número total de gente contagiada para que veas que la segunda derivada empezó a ser negativa en China a mediados de febrero.  media
  15. #13 Tal vez piensen seguir con las medidas y esto sea un "mientras mantengamos las medidas el número de contagios irá bajando"
  16. #14 y cuantos años de problemas económicos? La que se nos viene encima
  17. #16 Pero ya han relajado las cuarentenas preventivas generales. Ahora son solo con individuos (lo que se hace en Europa y se critica por insuficiente).
    Por otra parte ¿como pueden estar seguros de que han superado el pico (que creo es un concepto estadístico que apunta a la próxima desaparición del brote) y no ante una simple fluctuación en el número de contagios (que podría deberse a mil cosas, incluida una subida de temperaturas debidas a un anticiclón) repito que me lo pregunto desde la ignorancia. No es que desconfíe de la afirmación del titular. Es que no la entiendo. :-(
  18. #15 Vale, yo estoy contando todos los casos que ha habido, incluyendo a quienes les han dado el alta.
    De la noticia se deduce que la segunda derivada de esa variable que yo estoy considerando es negativa por primera vez.

    La gráfica que me pones es la de gente infectada en la actualidad y eso excluye a la gente a la que le dan el alta.
  19. La mayoría pueden aplicarse con el estado de alarma. Con el estado de alarma el gobierno podría:

    1) Tomar el control de cualquier recurso público o privado de España. Por ejemplo, la sanidad, una fábrica de mascarillas o un hospital privado.
    2) Obligar a confinamientos y sitios de lugares con todas las de la ley.
    3) Controlar redes de distribución, ventas y establecer racionamiento de productos básicos.

    No digo que deba usar todo al mismo tiempo. Pero tiene las puertas abiertas a usar lo que haga falta.

    Además creo que se debería reforzar el código penal para que en casos de crisis sanitarias actitudes irresponsables (por ejemplo no autoconfinarse ante la aparición de síntomas) o no seguir instrucciones.
  20. #19, independientemente de eso la segunda derivada del total de gente contagiada es negativa desde hace días, te adjunto una noticia antigua para que lo compruebes tu mismo.

    En las últimas 24 horas solo fueron diagnosticados 99 pacientes, registro que no era tan bajo desde enero. La mayoría de los casos ocurrieron en la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia.

    www.clarin.com/mundo/coronavirus-china-registra-nuevo-minimo-contagios
  21. #14 Son dos meses haciendo como en China, si le dicen a la gente que se quede en casa y baja al parque ya veremos si son dos meses.
  22. #12 ¿Podrías explicar lo que dices para alguien a quien has despertado curiosidad pero ya no recuerda bien el tema de las derivadas? Se que es un poco de morro pedir que dediques tu tiempo a explicar eso pero si no te importa te lo agradecería.
  23. #24 La derivada de una función representa el crecimiento de esa función. Si la derivada es positiva, la función crece. Si la derivada es negativa la función decrece. Todos los días llega gente al hospital, así que la función que representa el total de gente que se ha infectado es creciente y su derivada positiva.

    Por la redacción de la noticia, aunque me dicen que ya ocurría de antes, la gente que ingresa hoy es menos que la gente que ingresa ayer, es decir, la derivada de la función decrece, es decir, la segunda derivada es negativa.
  24. #25 gracias.
  25. Las medidas tomadas parece que están funcionando. Aquí, conociendo cómo somos tendrán que ponernos cadenas para evitar que la gente se vaya de fiesta, al puticlub, etc.
  26. #18 una buena explicación de por qué se mitiga la propagación y por qué se toman algunas medidas desde un punto de vista matemático (aunque hay que entender inglés)

    youtube.com/watch?v=Kas0tIxDvrg
  27. #28 Gracias. Es muy explicativo.
    Aunque sigo sin ver claro que la evolución de contagio se detenga hasta que el 100% de las personas expuestas haya sido contagiada y con ello se haya hecho inmune. De otro modo, la evolución estadística explicará (creo) que las cosas vayan más rápido, o evolucionen más lentamente. Pero desde un punto de vista matemático sigo entendiendo que la curva solo acaba cuando el último huesped es contagiado. Lo cuál se que no es cierto porque entonces ya nos habríamos extinguido como especie en la edad media :-D
    Está claro que hay otros factores, aunque yo no los vea.
  28. #10 Las democracias tienen elementos necesarios y suficientes para actuar, pueden declarar un estado de excepción, nacionalizar recursosde manera temporal, etc. Si no lo hacen la gente percibirá que un estado autoritario les protege mejor. veremos como evoluciona, la UE y las instituciones de las democracias "liberales" se están luciendo
  29. #10 En los trabajos de poca cualificación puedes hacer un reset perfectamente. Pues anda que no hay gente en paro.
    En los trabajos de alta cualificación es más difícil, pero también hay muchos profesionales en paro. No hay tanta gente irreemplazable.

    Se habla de una probabilidad de contagio máxima del 70%, de los cuales pueden ser graves el 15%-20% de ellos, y terminarán muriendo el 3-4%. En los peores augurios, muere el 0,0056 % de la población. En mi pueblo de 4000 habitantes, morirían 22 personas. Además, la mayoría viejos. ¿Podremos reemplazar su productividad? Yo creo que sí.

    Pero claro, la gente sabe mucho de ver telebasura y poco de matemáticas.
  30. #30 Para un tema muy urgente muy importante y que entre en conflicto con importantes derechos de las personas, puede no dar una respuesta suficientemente ágil. Los ejércitos están controlados por el gobierno en las democracias occidentales, pero internamente no funcionan democráticamente sino con una cadena de mando. Nuestro enemigo es un virus que se está expandiendo a una velocidad que requiere unos reflejos brutales y medidas muy contundentes.
    Creo que China va a sacar muy buen provecho de su sistema dictatorial. Las comparaciones las haremos a posteriori.
    No estoy diciendo que nos pasemos al sistema chino ni que renunciemos a nuestro sistema democrático. Solo digo que tenemos que ser conscientes de que ningún sistema político es perfecto y que tener el menos malos de los sistemas puede no ser suficiente en todos los casos.
    Para la próxima vez seguramente ya habremos aprendido mucho, pero el coste de esta lección puede ser enorme.
    Más que nada porque el sistema financiero va a sufrir bastante.
  31. #5 #10 Lo que yo opino.

    La dictadura China ha actuado como el culo.

    No solo sus penosos controles de calidad de alimentos han alentado varias pandemias, es que su primera reacción a este virus fue "matar al mensajero", negar la mayor, y permitir la rapida propagación del virus por el mundo.

    Pero claro, que se podía esperar de ese mentiroso compulsivo del régimen chino?? Que aún niega la masacre de Tiananmen.

    Que guay que cada uno pueda tener opinión ¿eh? Que suerte no vivir en China :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D  media
  32. #2 Hasta que no implantemos este sistema, no habrá esperanza


    www.meneame.net/story/china-esta-identificando-infectados-coronavirus-
  33. #10 Y luego vendrán los cuatro jinetes del apocalipsis que distinguirán a los justos de los pecadores.
  34. #10 Lo que yo opino de lo que tú has opinado: China ha puesto la contención de la pandemia por encima absolutamente de todo, pero eso es imposible para los países en los que los partidos políticos calibran cada una de sus decisiones e intervenciones para no perder popularidad, apoyos o votos, que es realmente lo que les preocupa.
    La democracia en esos países no se entiende como un servicio a la ciudadanía sino como una forma de control del país y de sus instituciones para que esos controladores se llenen sus bolsillos y que también de paso se los llenen sus amigos.
    Si en España hubiésemos tenido en el punto de mira la contención de la enfermedad se hubiese prohibido las fallas, el rocío, el fútbol, la feria de Sevilla y lo que haga falta, pero eso crearía una respuesta completamente impopular y el partido que hubiese tomado esa decisión hubiese salido muy mal parado en las siguientes elecciones.
  35. #29 hay gente que es tiene inmunidad natural, hay virus que mutan y se vuelven menos contagiosos, y hay virus que se vuelven tan mortales que matan a los huéspedes antes de conseguir propagarse.

    En el vídeo cuentan algo muy importante, cuando hay comunidades relativamente aisladas con intercambio de individuos, cada comunidad se comporta como un individuo aislado. Aísla esa comunidad durante un par de meses y el virus contaminará a todos (según tu idea). Unos morirán y otros se curarán, pero el virus ya no se propaga más porque ha agotado su población. Pero desde un punto de vista global, no ha infectado todo el planeta.
    Así que el truco es : reduce la tasa de intercambios entre comunidades hasta un valor menor que la tasa de propagación y la epidemia pasará. A veces el virus se vuelve más mortal y justamente eso supone el fin de la epidemia. Fin triste, pero fin.
  36. #37 Tiene sentido. Gracias.
  37. #36 Algo de eso también hay, pero tratándose de vids de personas, parece que generalmente terminan entrando en razón. El problema es que intentan retrasar las medidas impopulares y las que causan daño económico y perjudican el total de la factura de la crisis.
  38. #11 Podrían haberlas identificado.
  39. #36 Se han prohibido las fallas, el rocio....
  40. #41 Eres consciente de que el comentario lo hice el día 12 de Marzo, hace casi un mes... ¿no?
  41. #42 xD xD xD xD xD xD

    Me he dado cuenta luego. Vaya, eres Nostradamus
comentarios cerrados

menéame