Actualidad y sociedad
17 meneos
16 clics

China: Conmutan a cadena perpetua la condena a muerte por corrupción a un exfuncionario del departamento energía

Wei Pengyuan, ex subdirector del departamento de carbón de la Administración Nacional de Energía de China, fue sentenciado a muerte con una suspensión de la ejecución de dos años hoy lunes por aceptar sobornos y tener una gran cantidad de activos de origen desconocido. Los investigadores descubrieron que mantenía más de 200 millones de yuanes en metálico en su casa. La pena de muerte será conmutada por cadena perpetua y no serán permitidas más conmutaciones ni libertad condicional

| etiquetas: china , condena , muerte , corrupcion , cadena , perpetua
14 3 2 K 156
14 3 2 K 156
  1. Y estas cosas quitan el problema de que un corrupto disfrute de su dinero cuando sale de la cárcel.
  2. #2 la pena de muerte también
  3. Esto es sabiduría oriental.
  4. #3 Por eso lo he dicho en plural (estas cosas).

    Eso no significa que esté a favor de dichas penas, pero que sean un poco más "ejemplarizantes" y asegurarse que luego sean pobres de por vida (con multas astronómicas que no se puedan pagar) no estaría de más.
  5. Los corruptos siempre acaban con una condena más leve que una persona normal...
  6. #5 Ciertamente :->
  7. Sr. José Manuel Soria, Sr. José Manuel Soria... le llaman de Baoding, en la provincia de Hebei, que quieren invitarle a un alojamiento.
  8. #5 La peor pena para esta gente sería hacer vivir a esta gente en la pobreza más absoluta.
  9. #2 y también que sea el más rico del cementerio ;)
  10. #5 Siempre queréis arreglar los problemas como en la edad media:

    * Si son entre países, guerra
    * Si es corrupción, Garrote-vil, la hoguera, la perpétua

    Nunca se resuelven los problemas así, nunca.

    Insisto, copiad al primero de la clase (Inglaterra, Holanda, Francia) y no al pelotón de cola (China entre ellos)
  11. #11 Soy más de discurrir que de copiar.

    Si a alguien que practica la corrupción le pillan 1 de cada 10 veces, devolver 3 veces lo robado la que le pillan le compensa, y si es en una cuantía superior a lo que ganaría de "trabajo honrado" durante su condena, con más razón.

    Por lo tanto las penas deben de ser suficientes para disuadir a cualquiera de hacer algo ilegal.

    En el ejemplo anterior (te pillan un 10%), deberían ser penas de x10 lo ganado + pena de cárcel moderadamente larga para dar ejemplo.

    Ya he dicho que no estoy a favor de los métodos chinos (estoy en contra de la perpetua y la pena de muerte), pero hay que buscar otro método suficientemente disuasorio, no tiene sentido que uno cumpla su pena por corrupción y siga siendo rico.
  12. #12 ¿sabes cual es el gran problema de fondo?

    ¿te has preguntado nunca porqué no hay ni una centésima parte de corrupción en Europa?

    ¿les gustará menos el dinero? No

    ¿Habrá penas muuucho más duras? No

    ¿les excita menos robar? NO

    ¿Aún no has dado con la respuesta?
  13. #2 Pero es que España no es un país comunista. Aqui somos civilizados: aupamos a los ladrones hasta el poder de forma civilizada y democrática, dejamos que nos roben usando las herramientas que ellos han hecho a tal efecto, si les pillan tenemos leyes hechas por ellos mismos para castigarse y si todo lo anterior falla siempre queda el recurso de pedir el indulto.

    Todo muy civilizado, no como en China.

    Ahora bien, habría que ver el índice de corrupción en China y compararlo con el de España para ver que forma de castigar la corrupción es más efectiva, que precisamente por eso se castiga.
comentarios cerrados

menéame