Actualidad y sociedad
33 meneos
34 clics

China da la espalda al maíz transgénico de EE.UU

Las exportaciones de maíz estadounidense se han reducido drásticamente mientras China viene aumentado el consumo de su propio cultivo, rechazando los suministros transgénicos norteamericanos.

| etiquetas: china , reduce , drásticamente , importaciones maiz transgénico ee.uu
28 5 2 K 128
28 5 2 K 128
  1. Que es lo que deberíamos hacer todos ;)
  2. Los chinos no se venden a las multinacionales extrangeras.
  3. relacionadas online.wsj.com/news/articles/SB100014240527023038736045794937904050238
    Es el artículo actual de pago de Wall Street Journal
    Este es también de Wall Street Journal de abril en abierto y castellano
    www.laprensa.hn/economia/thewallstreetjournal/641649-98/china-cobra-fu
    "El endurecimiento de la política de China contra las importaciones de maíz transgénico está sacudiendo a la agroindustria de Estados Unidos, y ha frenado las ventas de la mayor cosecha de ese país hacia su mercado de mayor crecimiento. Las exportaciones de maíz de EE.UU. a China han caído 85% frente al año anterior, para representar solo 171.000 toneladas en enero de este año, según estimaciones del sector.
    Desde mediados de noviembre, China ha rechazado casi 1,45 millones de toneladas de maíz de EE.UU. con el argumento de que ha detectado una modificación genética desarrollada por la suiza Syngenta AG que Beijing no ha aprobado, de acuerdo con un informe de la Asociación Nacional de Granos y Alimentos de EE.UU.
    La cifra supera con creces las 545.000 toneladas que ha reportado Beijing y las aproximadamente 900.000 toneladas que ha informado la prensa."
  4. Estas son las implicaciones económicas
    www.lanacion.com.ar/1700164-el-maiz-se-cotizo-con-saldo-negativo-en-ch
    "El maíz se cotizó con saldo negativo en Chicago y en la plaza doméstica
    En EE.UU. las pérdidas superaron los 2 dólares y mantuvieron el valor del cereal en el nivel más bajo de los últimos cuatro meses; las mermas locales fluctuaron de 20 a 30 pesos
    Los problemas comerciales persistentes con China, en torno de una variedad transgénica de maíz no autorizada por las autoridades sanitarias chinas, también aportaron a la tónica bajista, dado que complican la colocación del cereal y de sus derivados en ese mercado."
  5. Son chinos pero no tontos.
  6. Tendrán maíz transgénico propio, sin duda
  7. Menudo puñetazo en la boca les han dado a la Monsanto.
    A los chinos no los engañan.
    es.wikipedia.org/wiki/Monsanto
  8. Aquí les hemos abierto varias pueras traseras con el TTPI y la nueva ley que se pretende aprobar en la UE
    www.meneame.net/story/paises-ue-acuerdan-normas-buscan-facilitar-autor
  9. #7 Ahí le has dao. Lo que no quieren depender económicametne de empresas americanas,l o cual tampoco es una mala idea.
  10. Hace bien. Queremos nuestros propios transgénicos y los queremos sin DRM a ser posible.
  11. #7 pues no, bastantes problemas de patentes pone Monsanto, como para que de momento sea rentable cultivar variedades diferentes que no mejorarían las opciones
    www.prnewswire.com/news-releases/en-2013-dieciocho-millones-de-agricul
    China solo cultiva algodón transgénico en grandes cantidades y no ha aprobado la patente del maiz.
    El cultivo de algodón transgenico en China además ha dado problemas "inesperados"
    opcions.org/es/blog/algodon-transgenico
    Y es que la dinámica de los ecosistemas agrarios y todos sus habitantes es muy compleja. Un estudio hecho por investigadores pro-transgénicos en China, que observaron cultivos durante 15 años, muestra que el hecho de no usar el insecticida anti-oruga al algodón Bt hace aumentar la presencia de otra cosa que este insecticida mataba de rebote: los chinches, hasta el punto que ahora son una plaga, tanto en el algodón Bt como en los cultivos vecinos. En consecuencia, ahora se tiene que tirar un anti-chinches. Los chinches antes no proliferaban en ningún cultivo justamente porque durante la primavera se concentran en los campos de algodón y, al tirar ahí el anti-orugas, eran "cazados en su propia trampa".4
  12. #12 Ya abrirán las patentes a China o China se las pasará por el arco del triunfo.
  13. #13 pero de momento lo que hay es que no tienen ninguna confianza en el que les intentan colar desde los subvencionadso
    cultivos de EE.UU.
  14. Vamos a tener que desechar la frase esa de "los engañan como a chinos". Bien por ellos en este caso.
  15. Es una noticia saludable.
comentarios cerrados

menéame