Actualidad y sociedad
22 meneos
43 clics

El ejército de China dice que "expulsó" al destructor estadounidense en el Mar de China Meridional (ENG)

El Ejército chino vigiló de cerca y "alejó" al USS Halsey que ingresó en las aguas territoriales de las Islas Paracelso en el Mar del Sur de China el 10 de mayo, informó el Comando del Teatro Sur del Ejército de Liberación Popular en un comunicado el viernes. La acción estadounidense "infringió gravemente la soberanía y seguridad de China", declaró el ejército. "Es otra prueba irrefutable de su hegemonía en la navegación y de la militarización del Mar del Sur de China", agregó, asegurando que sus tropas permanecerían en alerta máxima para...

| etiquetas: china , military , brics , mar meridional de china , ee.uu , uss halsey
18 4 1 K 142
18 4 1 K 142
  1. #1 ya te digo, mira que irse a la bahia de chesapeake a tocarle las narices a los yankees... que falta de respeto
  2. En una de estas alguien se pondrá nervioso y ya veras
  3. Otra vez los chinos provocando, no se cansan.
  4. El problema lo tiene China, que pretende que el mundo respete su mierda de línea de los 9 puntos basada en sus cojones morenos.
  5. la verdad que aún no he profundizado en el tema, pero lo que hay que preguntarse es qué coño hace un puto destructor yanki en el otro lado del mundo.
  6. #6 lo que pasa es que China ha decidido que zonas cuya soberanía corresponde a otros paises ribereños del mar de China, sea de soberanía china, llegando incluso a fabricar islotes artificiales para reclamar mas aguas territoriales.
    #5 que yo sepa, nadie a obligado al gobierno vietnamita a pedir ayuda y asistencia militar a USA. Lo mismo es que no esta tranquilo con la actitud de sus vecinos.
  7. #3 Ya tío, si en lugar de eso estuviesen llevando a cabo un genocidio con la ayuda de EE.UU. supongo que los respetaríamos más, no te jode.
  8. Se va a poner bonito el 2024. Ha sido un placer!
  9. #4 Igualmente. Hemos pasado buenos ratos. Al menos superamos la pandemia, que no fue poco.
  10. #13 Ya. Y lo que pasa que a usa siempre le van de perlas los proxis.

    Tampoco les pidieron que financiaran a los franceses en la guerra del 46 ni que les ayudaran en el 64 pero allí fueron a echar un cable cabo.
  11. #12 pues que hagan un muro y lo pague México.
  12. #9 :calzador: Explícaselo a todos los vecinos de China a los cuales están siendo pisoteados por la ambición de China, con una reclamaciones territoriales sin pies ni cabeza.
  13. #3 Amarillos, cojones amarillos.

    Que suertudos los vietnamitas que los usanos van allí a ayudar.
  14. Os imagináis a los chinos haciendo lo mismo en el Golfo de México?.

    Yo tampoco, pero la culpa es de los chinos.
  15. #22 Ni le dejarían llegar.
  16. #24 Gana Jaguai.
  17. #6 Tienen bases en todas partes, son los dueños del mundo de hecho.
  18. #20 ¿Estás diciendo que si un barco chino estuviera en cualquier zona del Golfo de México, EE UU estaría autorizado a echarlo de allí?
  19. #23 ¿Y entre EE UU continental y Hawaii?
  20. #13 La doctrina Monloe xD xD
  21. #6 Pasear por su finca.
  22. #6 Pues que esa zona no es de China, pero China se la ha apropiado por sus cojones y les dice a los paises de alrededor que es suya, ... y si no aparece un navio militar extranjero cada ... no se tiempo,  China tiene una razon legal para reclamar esa zona. Los unicos que se atreven son los americanos que pasan por alli cada x tiempo para que China no les joda las aguas territoriaes a Fiipinas, Vietnam ... .
  23. #8 Es como si EEUU se pasearon por Venezuela diciendo que eso son aguas territoriales suyas. 
  24. #21 No... eso no son aguas territoriales de China, si no de Vietnam, Filipinas, por poner dos. Es como si Espania le mete una base militar a Marruecos por tener Perejil y le dice que sus aguas territoriales llegan hasta la costa de Marruecos. 
  25. #7 Sí, no se hartan de pasearse por las Bermudas.
  26. #19 Tenía entendido que las aguas territoriales de Venezuela eran de Podemos.

    Pero no tan lejos, es como si Usa se pasease por aguas territoriales de Cuba y el golfo de Méjico o las Bermudas.

    Este es siglo XXI no el de Mao y Truman.
  27. #26 Ese litigio todavía está en disputa si no me equivoco, el que se resolvío fué el que China tiene con Filipinas, que no respeta alegando razones históricas. Este barco de la armada estadounidense navegava por las Islas Paracelso y USA alega posible, o supuesto, conflicto internacional.

    Y con Marruecos lo que deberíamos hacer es cobrar a medias los réditos de petroleros, comercio en general y armada que se pasea como pedro por su casa en el estrecho. Y los ingleses del peñón mandarles a tomar por el ojete.
  28. Anthony Carty, reputado especialista británico en Derecho Internacional y profesor visitante de la Universidad de Pekín, pronunció una conferencia titulada «El mayor obstáculo para el desarrollo del Derecho Internacional actual y la respuesta de China».
    Anthony Carty se centró en cuatro aspectos:
    1. Unilateralismo y doble rasero de Estados Unidos: Señaló que Estados Unidos siempre se ha inclinado por ejercer unilateralmente su poder para influir en la política y el derecho internacionales, situar sus leyes internas por encima de las normas internacionales y adoptar un doble rasero a la hora de interpretar y aplicar normas universalmente reconocidas, lo que socava los derechos e intereses legítimos de otros países y destruye el mecanismo multilateral y el sistema de cooperación internacional.
    2. Decadencia del Derecho Internacional: Desde un punto de vista histórico y filosófico, Carty sostiene que el Derecho Internacional se enfrenta a una decadencia, y que su construcción como filosofía política ha caído en el olvido, ya que los Estados se limitan a aplicar la ley e ignoran los fundamentos filosóficos que subyacen al Derecho Internacional. Cambiar esta situación puede requerir una profunda investigación filosófica e histórica.
    3. El papel práctico y los límites del Derecho Internacional: Señaló cómo la política de las grandes potencias afecta a la aplicación del Derecho Internacional y al orden internacional, y la complejidad de la interacción entre el Derecho Internacional y la economía política mundial, en particular cómo Estados Unidos mantiene su hegemonía a nivel mundial a través de sus estrategias militares y económicas.
    4. Estrategias de China para hacer frente a la situación: En lugar de limitarse a responder o enfrentarse a los retos y presiones internacionales, Carty sostiene que China ha buscado soluciones mediante el establecimiento de estructuras y cooperación internacional alternativas, como la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y la Iniciativa «Belt and Road» (BRI). Este enfoque, que hace hincapié en la cooperación más que en la confrontación entre países y pretende crear una sociedad internacional basada en el entendimiento mutuo y la cooperación, demuestra un nuevo concepto de las relaciones internacionales.
    Como estudioso del derecho internacional, la investigación de Carty hace hincapié en la reflexión en profundidad y la exploración de la relación entre el derecho internacional y la política y la filosofía internacionales, y aboga por reexaminar los fundamentos históricos y filosóficos del derecho internacional para hacer frente a los retos a los que se enfrenta el mundo actual, con la esperanza de que el orden internacional siga mejorándose y perfeccionándose
    Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
comentarios cerrados

menéame