Actualidad y sociedad
9 meneos
115 clics

China: De plumas atómicas y dragones solitarios

El proceso de industrialización en China arrancó desde el triunfo del Partido Comunista en 1949. A partir de ese año las prioridades estuvieron orientadas hacia la industria pesada y hubo que esperar a la contrarrevolución de Deng Xiaoping para que comenzara de lleno un proceso de diversificación industrial. Hoy la República Popular China es considerada una potencia industrial de primera magnitud,

| etiquetas: china , capitalismo contemporáneo , investigación científica , plumas
  1. Eso es un Gran salto Adelante y no el de Mao.
  2. Es la fábrica del planeta. Y hasta ahora, han fabricado productos de escasa entidad (ropa, menaje,...) y otros de mayor complejidad para empresas extranjeras (móviles, chips,...), pero sólo es cuestión de tiempo que les echen la pata encima a esas empresas extranjeras. El ejemplo más claro lo tenemos en los móviles, que ya se venden móviles 100% chinos de igual calidad que las mejores marcas europeas y americanas, pero a mitad de precio.
  3. China tiene todas las "ventajas" del capitalismo y las del comunismo.
  4. Desde el siglo XXI, que es cuando,las empresas, empezaron a fabricar allí.
    Por eso, eso ahora es una potencia.
    Antes, era la India, que se sigue fabricando allí.
    Es mi teoria.
comentarios cerrados

menéame