Actualidad y sociedad
36 meneos
48 clics

China superará a EE. UU. Como la mayor economía del mundo para 2028 (ENG)

El Center for Economics and Business Research dice que espera que esto suceda media década antes de lo que pronosticó hace un año. China se había recuperado rápidamente de los efectos de Covid-19 y crecería un 2% en 2020, como la principal economía mundial en expansión. Dado que se espera que Estados Unidos se contraiga un 5% este año, China reducirá la brecha con su mayor rival, dijo la CEBR. En general, se pronostica que el producto interno bruto mundial disminuirá un 4,4% este año, en la mayor caída de un año desde la Segunda Guerra Mundial.

| etiquetas: economía , china , ee.uu. , potencia económica
  1. Traducción: "China superará a EE. UU. Como la mayor economía del mundo para 2028, predice un informe
    El Center for Economics and Business Research dice que espera que esto suceda media década antes de lo que pronosticó hace un año.
    China superará a Estados Unidos como la mayor economía del mundo antes del final de la década después de superar a su rival durante la pandemia mundial Covid-19, según un informe.

    El Centro de Investigación Económica y Empresarial dijo que ahora esperaba que el valor de la economía de China, medido en dólares, supere al de EE. UU. En 2028, media década antes de lo esperado hace un año.

    En su tabla de clasificación anual de las perspectivas de crecimiento de 193 países, el grupo de consultoría con sede en el Reino Unido dijo que China se había recuperado rápidamente de los efectos de Covid-19 y crecería un 2% en 2020, como la principal economía mundial en expansión.

    Dado que se espera que Estados Unidos se contraiga un 5% este año, China reducirá la brecha con su mayor rival, dijo la CEBR. En general, se pronostica que el producto interno bruto mundial disminuirá un 4,4% este año, en la mayor caída de un año desde la Segunda Guerra Mundial.
    Douglas McWilliams, vicepresidente de la CEBR, dijo: “La gran noticia en este pronóstico es la velocidad de crecimiento de la economía china. Esperamos que se convierta en una economía de ingresos altos durante el período actual del plan de cinco años (2020-25). Y esperamos que supere a Estados Unidos cinco años antes que hace un año.
    “Otras economías asiáticas también se están disparando en la tabla de clasificación. Una lección para los políticos occidentales, que se han desempeñado relativamente mal durante la pandemia, es que deben prestar mucha más atención a lo que está sucediendo en Asia en lugar de simplemente mirarse unos a otros ".

    La participación de China en el PIB mundial ha aumentado del 3,6% en 2000 al 17,8% en 2019 y seguirá creciendo, dijo CEBR. Pasaría el umbral per cápita de $ 12,536 (£ 9,215) para convertirse en un país de altos ingresos para 2023.

    Aun así, el nivel de vida en China seguirá siendo mucho más bajo que en los Estados Unidos y los países de Europa occidental. En los Estados Unidos, el ingreso per cápita promedio es de poco más de $ 63,000, mientras que en el Reino Unido es de poco más de $ 39,000.

    El CEBR dijo que la salida de la UE no evitaría que el Reino Unido, probablemente la quinta economía más grande del mundo en 2020, sea una de las…   » ver todo el comentario
  2. Miedito dan estos chinos.
  3. Si alguien cree que EEUU se queda de brazos cruzados viendo como pasa eso lo lleva claro. Antes monta otra guerra mundial.
  4. #2 Sobre todo al no competir contra nosotros en igualdad de condiciones, aranceles, etc
  5. O no...
  6. #5 Son diferentes estudios que pronostican que el cambio del país que lidera la economía está más próximo por el efecto covid19.
  7. #3 nadie monta guerras para perderlas..

    #5 Lo han retrasado al no salir reelegido el actual presidente.
  8. 28 ? y 25 también
  9. #3 Ya no depende de lo que haga EEUU, no han sabido invertir en Latinoamérica para desarrollar el subcontinente y convertirlo en el principal consumidor de los productos de EEUU y también en fabricantes baratos de sus productos.

    Al contrario, EEUU fue el principal creador de pobreza en Latinoamérica y el mayor destructor de su riqueza natural y de su medio ambiente.
  10. ¡#4 Hablas de EEUU ¿no? Sin duda de China, también, supongo, pero no hay que olvidar que USA es nuestro "El Padrino" y hace con nosotros lo que quiere. A ver quien compite con el creador de la moneda internacional del imperio o sus bases por todo el mundo.
  11. #3 ya hay guerra. Es comercial.

    No creo que escale. Son demasiado grandes los dos.
  12. #13 Prefiero Usa antes que a la China
  13. #15 prefiero a la UE antes que a ambas y un mundo multipolar a ser posible.
  14. #15 Pues yo creo que es como saltar de la sartén a las brasas. Ninguno vela por nadie que no sean ellos. Por eso, la fidelidad a los "amos" americanos, a mi no me entusiasma. Europa debiera tener voz y voto propios, pero no es así: somos lacayos.
  15. #2 es que ahora están en la cuarta industrialización y es cuando dan miedo:

    1ª.- fabricar para otros compitiendo por precio y obteniendo tecnología

    2ª.- fabricar por si mismos compitiendo con precios bajos

    3ª.- fabricar por si mismos compitiendo en calidad, no sólo en precios, manteniéndose competitivos en precios, como Xiaomi

    4ª.- competir en tecnología con desarrollos propios, tipo el 5G de Huawei,

    es por eso lo del nerviosismo de EEUU especialmente y todas las trabas que se les están poniendo
  16. #3 No creo que EEUU se quede de brazos cruzados ante el inminente ascenso de China, igual que Reino unido no se quedó de brazos cruzados ante el imparable asalto hegemónico de los EEUU, ni Francia ante el Reino Unido tiempo antes ni siquiera España ante Francia en el siglo XVII.

    El caso es que aunque ningún imperio hegemónico se quedó de brazos cruzados al ver perder su hegemonía, ninguno consiguió persistirla más que en una breve etapa en la historia mundial.
comentarios cerrados

menéame