Actualidad y sociedad
86 meneos
134 clics

Los chinos duplican en seis años sus negocios en España

España se ha convertido en un nicho de empleo para los trabajadoresde nacionalidad china. Mientras el paro subía de manera alarmante en España durante los años de la crisis, la afiliación china a la Seguridad Social no dejó de crecer, especialmente en el caso de los que optan por montar un negocio, es decir, por hacerse autónomos. Primero fueron los restaurantes, después las tiendas de alimentación y los bazares, y desde hace un tiempo los establecimientos de ropa y complementos. Algunos de estos últimos siguen incluso una estrategia comercial

| etiquetas: chinos , negocios , españa , expansión , seguridad social
75 11 1 K 118
75 11 1 K 118
Comentarios destacados:                
#8 Siento mucho decir esto pero vuestros comentarios apestan a xenofobia y racismo... Yo siempre he visto a muchos chinos en la cola del banco para ingresar bastante dinero y por lo tanto si lo meten en el Banco lo están declarando. Esta gente genera empleo y riqueza además de ser la avanzadilla de la mayor potencia mundial del comercio. Un poco de respeto por favor.
  1. Todas las tiendas de ultramarinos de Granada son de chinos.
    Los polígonos industriales.
    Todo. El gobierno está destruyendo el país por no poner aranceles
  2. #5 Consumirán y pagaran impuestos como todos ¿No?
  3. Siento mucho decir esto pero vuestros comentarios apestan a xenofobia y racismo... Yo siempre he visto a muchos chinos en la cola del banco para ingresar bastante dinero y por lo tanto si lo meten en el Banco lo están declarando. Esta gente genera empleo y riqueza además de ser la avanzadilla de la mayor potencia mundial del comercio. Un poco de respeto por favor.
  4. #8 Así se habla camarada. Ellos trabajan para pagarnos a los españolistos el RGI y las pensiones. Que ingratos somos.
  5. Con barra libre de importación de productos que no cumplen ninguna normativa no me extraña, al resto nos cuesta años homologar cualquier pijada
  6. #6 Que consuman como y donde quieran, pero que paguen los mismos impuestos que pagamos todos.
  7. #11 ¿Como es eso de que no pagan lo mismo?


    Perdón por el negativo,ando con el móvil. :-(
  8. #7 O sea que en Madrid todos compráis en los mismos sitios menos los chinos...

    Nivelazo de observación :palm:
  9. #7 Compran igual que tu y pagan los impuestos a toca teja y lo mas importante no se fian de los bancos aqui ni en china , esto es lo que pasa al ser un puto ignorante y hablar sin conocer.
  10. Creo que es más fácil nacionalizarse chino y abrir una empresa en españistán, que abrir una empresa en el españistán de los trámites burocráticos, las tasas medievales y los registros antediluvianos. Además de que obtendrías ventajas fiscales, todo son ventajas
  11. Los chinos no crean empleo, excepto a sus súbditos. No veo yo españoles o europeos trabajando en bares de chinos, o en bazares o tiendas de alimentación. Los comercios chinos los llevan y regentan chinos.

    Tampoco crean riqueza. Lo que hacen es comprar el producto en los almacenes de los polígonos, que están repletos de mercancía fabricada en China. En Barcelona hay alguna carnicería china. Sus productos llegan en camiones de reparto conducidos por chinos y carne elaborada en almacenes chinos. Si sanidad no ha dicho nada será porque está todo en regla, pero no son sitios limpios a simple vista.

    La única riqueza es que algunos chinos (menos de 100.000 según la noticia, aunque es evidente que hay mas chinos en España) cotizan a la Seguridad Social. Los chinos no ingresan dinero mas que para pagar a los proveedores españoles a los que no les queda mas remedio que pagar, y lo tienen que hacer por transferencia. El chino prefiere guardar el dinero en metálico, paga sus productos en los polígonos en metálico, y declara lo justo. Es mas, si tiene que hacer transferencias a su país lo hace a través de bancos chinos establecidos en España o a través de ciudadanos chinos que transportan el dinero, generalmente en barco. Parte del dinero también va a parar a los prestamistas que han financiado su entrada en España. Un chino ni siquiera entrará a un concesionario a comprar un coche nuevo. Lo compra seminuevo a algún compatriota para inflar el precio y siempre en metálico.

    En resumen: los chinos no te van a dar un puesto de trabajo, y si pueden comprarán en su país lo que hayan de vender aquí o tratarán de hacerlo ellos aquí con empleados chinos. Cuando compras un cable o una bombilla que pone "Distribuidora Fernzandez S.L. Polígono de Alcoy", ahí hay detrás hay un chino con una empresa con nombre castellanizado. ¿Dejan algo de dinero? Claro, en cotizaciones cuando no les queda mas remedio y cuando tienen que comprar a algún proveedor español. Pero eso es 'pecata minuta' con lo que generan esta gente.
  12. #7 a las horas que tú vas, ellos están trabajando ;) también vivo en Madrid y si los veo comprando :roll:
  13. #17 Dices que los chinos no crean empleo y yo veo muchos comercios por la zona de Valencia (sobretodo una cadena llamada Eurofamilia) que tienen contratados para las lineas de caja a españoles. En Manises, donde están la mayoría de almacenes que traen productos de china, esta gente tienen mucho dinero, abren naves de 20.000 metros cuadrados mes si, mes también. Y en esos almacenes se venden productos que luego te puedes encontrar en tiendas de chinos o de cualquier clase. Y por cierto, toda la cerámica que se ve por esta zona en tiendas de "chinos" es fabricada aquí mismo, y más de una fábrica vive de ellos. Igual que los productos de limpieza economicos que venden los chinos, que salen de un poligono de Cheste (Valencia) famoso por la droguería y cosmética de Mercadona.

    Si te pasas a las 8 de la tarde, que es cuando estos almacenes cierran, verás a más de media docena de los jefes chinos bajando la persiana (ya me gustaría ver eso en España) y subiendose a sus porches Cayenne que les lleve a su casoplón. Es completamente cierto.
  14. Durante los 60-80 al menos en Barcelona era normal el clásico comercio de ultramarinos donde se compraba de todo. Estaba regido por los padres y, fuera de horario escolar, los hijos hacían de reponedor y transportista. El padre iba al mercado de abastos (Mercabarna, Makro o Cooperativas y mataderos perdidos en ignotos polígonos industriales) a las 4 de la mañana para seleccionar lo más interesante. A las 6, con la mujer, comenzaban a preparar los expositores de fruta y verdura. A las 7.30 abrían. El padre en la caja y la mujer en el mostrador de carnes y fiambres. Y así compraron pisos, enviaron a los hijos a la universidad y los hijos cursaron derecho. Al llegar a la edad de jubilación los hijos no quisieron el negocio. El negocio se traspasó al mejor postor. Fue un matrimonio pakistaní. Ahora el Colmado Ruiperez se llama SuperIbrahim. E Ibrahim se levanta alas 4 de la mañana para ir al mercado de abastos y quiere que su hijo curse derecho. Cuando Ibrahim se jubile su hijo no querrá el negocio y se traspasará al mejor postor. SuperIbrahim pasará a llamarse Universal Lrrr Abastos ...
  15. #7 Yo les veo comprando en el Día lo que luego venden en la tienda (más caro, por supuesto)
  16. #6 #11 Siepre que sale el tema en clase mis alumnos sueltan eso de los impuestos y las mafias chinas. Yo les explico el secreto: el bar de bajo de mi casa, cuando lo gestionaban españoles, siempre estaba vacío, peroel primer trabajo del propietario era enchufar el aire acondicionado y tenerlo todo el dia en marcha. Cuando lo cogieron los chinos, pasaron a no encenderlo ni en agosto. Ah, y abren 7 días a la semana, cosa que ningún español hace.
  17. Es que los modelos de negocio chino "de barrio" son los que pueden convivir con las cada vez más numerosos grandes superficies y franquicias. No es tanto la crisis, es una tendencia mundial donde los comercios tienden a ser grandes centros/franquicias o tiendas tipo 7-eleven "marginales" como muchas de chinos. Los perdedores, la tradicional tienda de barrio.

    La típica tienda de barrio que ofrece productos caros (no es tan eficiente como los grandes ni obtiene grandes descuentos) y pretende abrir en horario "normal" de 9-20h, parando 2 ó 3h para comer tiene los días contados, sólo se salvarán los que ofrezcan algo en plan muy especializado y temaś así de valor añadido.

    En cambio, los chinos suelen hacerlo diferente, ofrecen algo que no tiene una gran superficie. La gente sólo va a comprar en una tienda de barrio si no son horas para ir a otra tienda (los chinos abren en plan hasta media noche de L-D todo el día y pueden estar muy cerca), pues en otro caso se compraría en un gran supermercado/franquicia donde probablemente las cosas sean más baratas. Incluso para cosas que no son de alimentación.
  18. Menéame, donde se apoya a los inmigrantes cuando roban pero se les critica cuando abren negocios.
  19. #7 pues porque tienen comercios y van al Makro.
  20. #27 si, lo de los polígonos tamién puede ser. A mi lo que me parece es que con la educación que tienen allí les inculcan más el valor de lo comunitario y lo cooperativo.

    Esa sería una explicación de porqué les va tan bien y porqué cuando se meten en un sector arrasan, que hacen comunidad y montan empresas juntos y crean una red social y económica (además de importar desde China, pero eso lo hacen todos). Eso posibilitaría a los mayoristas de artículos muy demandados poder tener mayores descuentos al comprar a la fábrica.

    Otra cosa es que los negocios chinos el primer año (o los primeros años) tienen la posibilidad de tributar en China por un acuerdo bilateral entre los gobiernos de ambos países, así como los negocios españoles en China pueden tributar en España durante el mismo periodo.
  21. #29 a que viene citarme? Si eso te lees lo que escribo.

    #32 vete a dar la nota a otra parte.
  22. #30 Calla troll.
  23. Donde vivo los chinos generan ingresos por lo siguiente:
    - Alquiler/compra de locales para sus negocios.
    - Compran en los supermercados, no van ni al makro, simplemente se cogen su carro y se van al eroski, les sale rentable y a la gente les dan lo que quieren sin tener que darse el paseo hasta el eroski (pagando algo más por tenerlo debajo de casa)
    - Lo que no compran en el eroski se lo traen los comerciales de las marcas, los helados, la bollería de bimbo...
    - En algunos sitios los bares de chinos están regentados por españoles, he visto españoles atendiendo en restaurantes chinos e incluso repartiendoles la comida.
    - Alquiler/compra de pisos.

    Y todo eso pagando los mismos impuestos que la mayoría de españoles, entre 0 y los justos.
    Pero luego hay quien dice que no dan ningún beneficio.
  24. #33 si pagan 0 es por lo que digo en #28, el acuerdo China-España.

    De otra manera pagan seguro (o les chapan al cabo de poco) porque los negocios de extranjeros se los miran con lupa.

    #35 no, obligado no, es una opción (y solo para la empresa). Y ya, ya me imaginaba que te referías a eso, pero lo que te digo, a ellos se les controla mucho más.
  25. #34 Que yo sepa lo que tienen es que no se les obliga a tributar en china, pero pagan impuestos como todos los españoles.
    A lo de tributar 0 me refiero a lo que hacen muchos españoles, a declarar perdidas cuando tienen beneficios, vender si IVA, etc.
  26. #17 No veo yo españoles o europeos trabajando en bares de chinos, o en bazares o tiendas de alimentación.

    Pues yo sí.

    Que las tiendas y los bares los llevan principalmente la familia de chinos, pues vale. Que cuando tienen que contratar a alguien contratan españoles, pues también.

    Por cierto, en vez de quejarse tanto, lo que podríais hacer es abrir esas tiendas vosotros. Y si hace falta importar algo de China, pues se importa, ¿no? Para que lo importe un chino, impórtalo tú.

    Yo he visto en Valencia bares, kioscos, bazares... regentados por chinos, ofreciendo productos españoles y algunos con empleados españoles (camareros, caja...).

    Y la licencia de la Generalitat, bien visible.
  27. #17

    No hijo. Yo veo a españoles en las cajas de los chinos ... y cada vez más.
  28. #33 Cuando compran en el euroski y luego lo revenden ya no pagan impuestos por el beneficio que ellos tienen.
  29. Me parece de impresentables toda esta ristra de comentarios xenófobos que hay en esta noticia. Menos mal que otros sí que han denunciado a los xenófobos.
  30. #1 Los derechos a los trabajadores son los que recoge la legislación y aplican las autoridades. Los que han hecho descender estos derechos son los del PP, españolísimos ellos, no los chinos.

    A estas alturas parece que los únicos que creen en la economía española son los chinos.
  31. #42 El de UGT y CCOO también.

    En todo caso la noticia habla de nuevos negocios. El sindicalismo de los propietarios de negocios españoles es tan proverbial como el chino.
  32. #36 El chino no contrata a españoles porque su forma de trabajo es distinta. Ellos entienden un puesto de trabajo como el lugar al que hay que ir cuando se abre y se va cuando se cierra. Eso de las 8 horas y el descanso para comer no lo contemplan, y por tanto el español no trabaja ahí. El chino no atiende a sindicatos ni a regímenes laborales. Es su cultura, rspetable o no, pero que aquí no encaja, y por tanto han de tirar de mano de obra china.

    Los productos que crees que son españoles, son envasados aquí por una empresa con nombre español pero dueño chino. Y el material comprado en china.

    El chino no crea riqueza. Ni aquí ni en ningún lado. En Africa cuando hacen carreteras o embalses, lo hacen hordas de trabajadores chinos. Y no es xenofobia. Yo no tengo nada contra los chinos, y todo el mundo es libre de contratar y comprar donde le de la gana. Pero no generan riqueza. Yo compro en bazares chinos, cada vez se ha de reconocer que son mas amables y les cuesta menos sonreir y entablar una conversación, pero insisto, no generan riqueza, ni crean puestos de trabajo. Si, alguien dice que ha visto en u sitio trabajadores de Murcia trabajando para chinos, pero yo no he visto ni un solo español. A lo máximo que he llegado es a ver a algún sudamericano, pero porque el dueño no tenia casi ni papa de castellano. Pero aprenden rápido nuestro idioma,

    EL chino es listo, trabajador, innova, en su país están acelerando mucho en materia de tecnología, y no me cabe duda que se comerán el mundo en breve. Pero no generan riqueza allá donde van, ni crean puestos de trabajo. Aunque queda muy progre decir que sí.
  33. Los Chinos sí pagan impuestos en España, no se cuantas veces tendrán que repetir algunos esa mentira para esconder su racismo.

    noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/fraude/los-chinos-si-pag

    hemisferiozero.com/2013/12/17/cuentos-chinos-o-el-porque-los-chinos-si

    Y por si alguien tiene tiempo, aquí está el acuerdo www.meh.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/CDI/BOE_
  34. #5 según un catedrático de economía que tiene un canal de YouTube. La economía china es extractiva porque se trata de chinos vendiendo productos chinos en tiendas de propiedad de chinos
  35. Ahora criticar el modelo esclavista china es ser xenófobo.
    Esta página web es increíble.
  36. A ver que lo entienda.

    Algunos os quejáis de que los chinos sólo contratan chinos personas en vez de españoles personas.

    Aunque fuera así no le veo el problema (y ya se ha dicho que no en los comentarios). A nadie de los 47 millones de personas que viven en este país le debo yo un trato privilegiado porque tenga el DNI de un color u otro, haya nacido en un país u otro.

    Con mucho gusto iré a comprar a la tienda donde me ofrezcan mejores precios y/o un mejor servicio, se llame el propietario Wei Cheng o Don Fulgencio García. Honestamente, esa idea de que a alguien le deba más "lealtad" por su color de piel o su apellido, yo, personalmente, la tengo totalmente obsoleta.

    Pero hablemos ahora de riqueza, que también es un tema que se menciona en este hilo. La riqueza se consigue con el uso eficiente de los recursos. Ejemplo: si tenemos una cierta cantidad de recursos quizá y se nos presentan estas dos opciones:

    1. Construir 1 casa.
    2. Hacer construcción eficiente y con esos mismos recursos construir 3 casas.

    ¿En qué situación estaremos creando más riqueza?

    Por lo tanto es esencial que las personas puedan elegir libremente el producto que más les guste, especialmente si les permite ahorrar dinero. Ahorrar dinero en una compra significa usarlo de manera más eficiente.

    Por lo tanto cuando una persona va a comprar un producto en una tienda china porque esta es más barata, en primer lugar esa tienda está creando riqueza porque está satisfaciendo las necesidades de esa persona. En segundo lugar, el ahorro que existe en una inversión eficiente es también riqueza adicional para el comprador que ahora va a poder utilizar ese dinero que se ha ahorrado para comprar otros productos y disfrutar de más riqueza.

    Yo no discuto que, hasta que no mejore su negocio y sea igual de competitivo, es posible que Don Fulgencio García gane menos dinero. Sin embargo, recordemos también dos cosas esenciales:

    1. Al mismo tiempo Doña María Consumidora tendrá más riqueza, porque podrá optar por compras más eficientes.
    2. Personalmente, quizá es hora de que nos guiemos menos por los apellidos y más por las personas.

    Lectura recomendada: Capítulo VII: Restricción
    bastiat.org/es/lqsvylqnsv.html#restriccion
  37. En mi barrio céntrico de Barcelona ultimamente está pasando una cosa muy curiosa. Cuando hay un local vacio en una de las calles principales van al dueño y piden que se lo alquile (yo conozco a la dueña de varios locales en esa zona y me lo ha contado), si por ejemplo a un español por un local de unos 100m. le pedirían 2000 o 3000€ a los chinos les piden el doble, y lo pagan!! Se establecen allí y a los pocos meses ya ves el cartel de traspaso de la tienda porque realmente no les sale a cuenta por el tipo de negocio (bazar, peluquería, bar) alquileres de 6000€.

    En un mes o dos vuelven a alquilar el local porque suelen estar en sitios muy buenos, si son chinos vuelve a suceder lo mismo, pero si por fin se instala un español ves que se establece por un tiempo indefinido.

    En mi barrio solo aguantan los alquileres los chinos que hace mas de cinco años que ya están establecidos ahí, los nuevos cierran al poco tiempo. Eso he venido observando hasta que se lo pregunté a esa conocida mia dueña de varios locales y me contó la politica que llevaban practicando desde hacia un tiempo hacia los inquilinos chinos.

    ¿Qué es xenofobia? puede ser, casi seguro que si, pero allá cada cual lo que hace con su negocio. Tan libre es el chino de instalarse donde quiera como el dueño de pedirle alquileres estratosféricos.
  38. #38 Ya han pagado el IVA en el eroski, la otra parte... pues como la gran mayoría de españoles que tienen un bar y hacen eso mismo.
  39. #52 No sé que me quieres decir.
  40. Si al final lo que importa es que se respeten los derechos laborales de los que curran... qué más da que los que abran el negocio sean chinos o de madagascar.
  41. #8 Me gustaría que alguien puesto en banca me corrigiese por si es verdad o no lo que me contaron:

    Con cierta frecuencia, gente de china hace ingresos de 2900 en 2900€ para no tener que rellenar nosequé papel que implica un ingreso superior la cantidad de 3000€.

    ¿Alguien me dice si es cierto y de serlo qué implica ingresar más de 3000€ en efectivo en el banco?
  42. Globalizacion
    Hay más gente viviendo dentro de este círculo que fuera
    www.meneame.net/story/hay-mas-gente-viviendo-dentro-este-circulo-qhe-f  media
  43. #55 es cierto

    pasar de 3000 lereles en una operación bancaria implica declarar con que objeto es ese movimiento de dinero
  44. #45 Los productos que crees que son españoles, son envasados aquí por una empresa con nombre español pero dueño chino. Y el material comprado en china.

    Mentira.

    Los kioscos que conozco regentados por chinos no venden ni un solo producto chino. Todos los caramelos, helados, golosinas y bolsas de papas son las de cualquier otro comercio, todo marcas españolas.

    Los bares de chinos que conozco regentados por chinos, tengo 2 amigos que trabajan en empresas de reparto a bares con sede en Mercavalencia y sirven productos congelados de todo tipo (carne, verduras, pescados...) a esos bares chinos y a muchos más.

    Dejad de decir tonterías, por favor. Que hayan algunos chinos que vendan productos chinos NO quiere decir que "todos los chinos se traen sus productos de fuera y no pagan impuestos". Dejad de mentir, por favor.
  45. #47 www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/C

    Yo digo que SI que pagan impuestos eh (que por acuerdo bilateral españoles o chinos pueden hacerlo en el país de origen los primeros años), así que come negativo anda. ;)
  46. #47 Lo flipante es que veas racismo también en mi explicación (#27) sobre los valores del cooperativismo y lo comunitario que tiene la gente que ha sido educada en un sistema COMUNISTA...

    Y más cuando yo tengo esos valores en alta estima (y se ve en el hecho de que no se aprecia ningún juicio de valor en dicho comentario)...
comentarios cerrados

menéame