Actualidad y sociedad
43 meneos
423 clics

El chocolate entra en crisis: demasiada oferta y cambio de hábitos

Los precios del cacao caen más de un 40% en 14 meses, mientras la demanda de chocolate decae por la tendencia a un consumo más saludable. Antes se temía que los cultivos no daban abasto y se acabara el chocolate, ahora el problema es qué hacer con él.

| etiquetas: chocolate , cacao , costa de marfil
  1. Dame unos churros y aparta.
  2. ahora el problema es qué hacer con él

    Eso será el problema del tipo que los compró todos pensando que el precio subiría una barbaridad debido a la escasez.

    Pero claro, en tales condiciones de monopolio, lo que cabe esperar que suceda es precisamente esto: Excusas para cerrar la mayoría de los cultivos, consiguiendose una situación de escasez.

    Eso es exactamente lo que hizo De Beers con los diamantes, que son y eran una piedra relativamente abundante y de muy escaso valor. Compró todas las minas de diamantes del mundo, cortó la producción, lanzó unas campañas de publicidad geniales ("un diamante es para siempre") y los están vendiendo a precios suborbitales.
  3. #2 En realidad ya hace tiempo que De Beers no controla el mercado de diamantes, y no, los diamantes de calidad gema, con una transparencia adecuada, sin inclusiones, buen color y quilataje no son tan abundantes, sin contar con el valor añadido que le proporciona el trabajo del lapidario que lo talla, ya que no cuesta lo mismo un diamante en bruto que un diamante con una buena talla, y si, la calidad de la talla también determina el valor final de la gema. Por otro lado, el diamante como mineral, aparte de su relativa abundancia, que tampoco es tan abundante como el cuarzo o el yeso, no es tan barato porque debido a sus cualidades tiene muchísimos más usos aparte de usarlo como adorno en una joya, y el coste de sintetizarlo en un laboratorio a día de hoy supera el precio que tienen los diamantes extraídos de las minas, así que si, si que tienen más valor y demanda los diamantes del que se desprende de tu comentario
  4. Podríamos bañarnos en chocolate
  5. #4 en muchos Spas lo hacen {0x1f60a} Pero no es tan divertido como suena
  6. Pues vaya un problema, que me lo inyecten en vena... :-D

    Y no sé quien ha dejado de comer chocolate por "hábitos más saludables", comer chocolate es saludable siempre que sea negro y lo más puro que tu paladar aguante. El problema en tal caso serán los chocolates que son todo azúcar.
  7. Ahora es cuando vendrán las campañas de lo saludable que es comer chocolates, los cientos, que digo, los miles de usos que tiene el chocolate. Usos como masajes, antidepresivo, cebo para hormigas, pintura aislante, cura el cáncer de colon, combustible de cohetes y que en el fondo ayuda a adelgazar (nuestras carteras), etc.
  8. Tendría que haber invertido en el mercado de las verduras, este invierno les ha salido muy rentable a algunos, yo vivo a pocos km de productores que según las noticias habían sido gravemente afectados por las heladas y habían perdido toda la producción y de ahi derivaba el precio tan elevado; y ellos todavía están esperando que alguien les explique como vendiendo lo mismo al mismo precio alguien ha multiplicado el precio de esa forma tan exagerada, que la producción estaba recuperada mucho antes de lo que vendieron en los medios de comunicación.
  9. Tengo la curiosa manía de ver el porcentaje de cacao en las tabletas de chocolate y pastelería. Pues que me expliquen por que el porcentaje es TAN BAJO y porque las grasas no saludables y el azúcar cada vez es MAS ALTO.
  10. #10 me esfuerzo en descifrar tu comentario... Me da que falta alguna palabrilla :roll:
  11. #12 Ok, :-) aclarado,
    Efectivamente, miedo me da saber los precios en origen de esos azúcares y grasas industriales.
  12. #8 vendiendo al mismo precio? Solo hay que irse a cualquier lonja donde el precio de ciertos productos han visto precios muy altos.
  13. #6 Inyectar chocolate en vena es la mayor tontería que se puede hacer. ¡¡¡Lo bueno del chocolate es el sabor, una vez que pasa la garganta todo son inconvenientes!!! :-D :-D :-D
  14. #3 tú intenta que De Beers te recompre un diamante.
  15. #15 Ha llegado un momento que mi regla personal es NO comprar nada elaborado o envasado, más allá de cereales, legumbres, leche y poco más, encima me ahorro dinero (carne la justita, sólo pavo y pollo) y el aceite sólo de oliva, of course.
  16. #17 Y eso qué tiene que ver con que ellos no ostenten el monopolio del mercado de diamantes?
  17. Especulacióooonnnn!
    Un día alguien con acciones en chocolate dice "Que el chocolate se va a acabaaaarrr!! Que en 2020 habrá que buscar sustitutos!", al mismo tiempo alguna empresa empieza a sacar chocolates con coockies porque las cremas que les incluyen son mas baratas y asi tienen el mismo producto al mismo precio, mas barato de producir y encima visto como novedad. Todo el mundo a comprar chocolate porque... "SE VA A ACABAAAAARRRRRRR!!!!!!!". El primero tipo vende sus acciones cuando están caras. Y luego resulta " Ay! No! Que sobra chocolate" y la gente se pasa a comidas mas saludables... y ya tenemos el primer tipo mas rico, mas gente estafada, chocolate de peor calidad con posibilidad a ponerlo como antes y ganar mas por lo mismo.
  18. Está claro que la tendencia es ir reduciendo la cantidad de azúcares en la dieta, y el chocolate y sus derivados será n algunos de los perjudicados.

    Firmado, uno que lleva un año sin tomar sin azúcar procesado. (Y a pesar de eso tomas bastante azúcar. En la comida embasada, hasta el café lleva azúcar)
  19. #21 El chocolate en si no tiene mucho azúcar, es amargo
  20. #22 Lo que es amargo es el cacao, no el chocolate. Y #21 se refiere a productos procesados y envasados, que llevan azúcares refinados.
  21. #2 No voy a quitar razón al sentido de tu comentario, porque estas grandes multinacionales operan en regímenes prácticamente de monopolio y a la postre sus acciones marcan los precios del mercado para el resto de jugadores del capitalismo.

    Pero sí señalaré el hecho de que quien escribió aquel artículo de aquella noticia que se colgó en Menéame sobre lo baratísimos y superabundantes que son los diamantes y cómo De Beers los convirtió en supercaros no tiene ni la más puta idea de lo que está hablando.

    Es lo que tiene el consumo de información moderno: somos consumidores, nos tragamos cualquier cosa que nos echen y nada nos llama la atención ni nos cuestionamos absolutamente nada. Basta con leer un tochako de 50 párrafos de la fumada de algún "periodista" o "investigador" y ya no hase farta disir nada más.

    Aquella historieta es mentira. Los diamantes de utilidad no son tan abundantes. Y sí, son caros.
comentarios cerrados

menéame