Actualidad y sociedad
17 meneos
249 clics

Los ciclistas y los semáforos en rojo

Uno de los debates más controvertidos en la actualidad es el uso de la bicicleta dentro de la ciudad. Desde un punto de vista independiente queremos aportar un foro con algunas ideas para que esos terroristas a dos ruedas puedan realizar sus perversos desplazamientos.

| etiquetas: ciclistas , semáforos , respeto , diablos en mallas
14 3 1 K 142
14 3 1 K 142
  1. #1 #2 Es evidente que existe un importante lobby de la fibra de carbono que sigue apostando para que la gente se ponga a pedalear de forma absurda.
  2. Si puede seguir con la saga:

    -"Los coches y los pasos de peatones".

    -"Los peatones y los carriles bici".

    ...
  3. #6 "los policías tomando "un café" y los coches patrulla aparcados donde está prohibido"
  4. Estoy hasta los mismísimos de artículos sobre, "Los ciclistas se saltan los semáforos" y ninguno sobre, "Los conductores no respetan la velocidad en las ciudades". Por ejemplo en Madrid en el centro han puesto un montón de carriles a 30, yo circulo con la bici a una media de 23km/h, si alguien se cree que el coche que me adelanta solo va a 7km/h más que yo que baje dios, muchas veces adelantan a menos del metro y media reglamentario. Soy un firme partidario de que las bicis no deben circular por las aceras y hacer los semáforos en rojo como si fuesen cedas el paso en algunos casos, como en semáforos peatonales o giros a la derecha y en otros hacerlos como esta mandado, pero a cambio exijo: que no haya un coche aparcado, ni parado más de 2 minutos como establece el código, en doble fila con el riesgo que supone; reducir la velocidad de circulación en toda calle que tenga acera a 30km/h, así en el caso de Madrid la M30 quedaría exenta, para que por ejemplo nuestros mayores y niños puedan cruzar la calle con mayor seguridad. Sobre las sanciones no me voy a poner a discutir porque no veo en la capacidad, ya que yo sería partidario de retiradas de vehículos a quien no atendiese a razones, tanto ciclistas como conductores de todo tipo. Perdonad por la parrafada.

    Edit: #4 tengo buen cuerpo y jamás me pondré unas mallas para ir por Madrid, en ruta es más cómodo, #3 la fibra de carbono es mierda si comparas calidad precio, respecto del aluminio (me meto en un lío) y si ledas bien a los pedales no hay barriga cervecera por muchas cervezas que tomes.
  5. Por cierto el del artículo se columpia, tu velocidad máxima estipulada en una bici es la que tus piernas te den por ley, no 45km/h
  6. #8 Si vas por el carril de 30 y te adelantan a más de 30 por otro carril.
    ¿Cuál es el problema?
  7. #10 que muchas veces se salen menos del carril, porque como "tienen espacio" no hacen el adelantamiento correctamente, con lo que hacen el adelantamiento por 2 carriles siendo uno de ellos limitado a 30km/h, es a lo que me refería
  8. #11 Entonces el problema no es la velocidad, es la distancia, distancia que cuando los ciclistas serpentean en los semáforos o adelantan en las rotondas tampoco cumplen ;)
  9. #12 es ambas porque con una velocidad alta hace efecto succión, que mola en tus genitales pero no en la carretera.
  10. #13 Efecto succión a 40 km/h por Gran Vía.
    Veeeeeeeeengaaaaaaaaaa.
  11. #14 jaja quizás tengas razón pero podemos hablar de otra cosa, ¿cuanto cuesta el metro cuadrado de espacio para que circulen los coches?
  12. #15 Lo que cueste.
  13. #16 Veo posturas no reconciliables, personalmente veo el coche como uno de los objetos más absurdos que nos quieren vender, se que hay gente que lo usa para trabajar pero muchos de ellos trabajan para pagar un coche, pero yo ahí no me meto. En lo que si meto es en el coste ambiental y sobre mi calidad de vida que destruyen los coches, vivo muy cerca de la M30. Además esta demostrado que cuanto menos usas el coche eres más afable, feliz y tienes más amigos, parece una gilipollez pero por eso mismo no tendré coche a no ser que me sea estrictamente necesario y procurare que sea pequeño y aunque no pase la ITV me lo haré eléctrico, que para eso tengo formación científica e ingenieril y la ley de que vehículos pueden circular por las carreteras españolas me parece absurda y por ello la incumpliría por haber encontrado una mejora de la misma.
  14. #17 Con fanáticos claro que es difícil llegar a posturas en común, yo soy conductor, peatón y ciclista.
  15. #18 yo tengo una solución, transporte privado a motor fuera de las ciudades, simple.

    Edit: yo he conducido coches por Madrid y los 10 minutos le quería prender fuego al coche, porque era de mi madre que si no ya te digo que no lo aparco, que hubisen venido los bomberos a llevárselo.
  16. #19 Pues eso un fanático más.
  17. #20 No sé, tu me insultas pero ni una sola solución, con gente como tu si que mejora el mundo y no con fanáticos como yo.
  18. No es justo, un ciclista, con su bici que es un vehículo, debería de acatar las normas correspondientes a la vía por la que va...

    ¿No es justo?
    Sería justo si ambos vehículos tuvieran el mismo grado de fluidez. Esto es, que el ciclista tenga una aceleración parecida al resto del tráfico motorizado en la salida de un semáforo. De hacer una parada/salida en cada semaforo, un ciclista podría poner en riesgo su vida sobre todo en vías de un sólo carril. Es injusto, si, pero este sistema no sólo le hace la vida más fácil al ciclista, si no también al resto del tráfico.

    ¿Seguro?
    En el punto anterior ya hablamos de fluidez y seguridad. ¿Realmente un ciclista tiene mejores motivos para saltarse un semáforo en rojo que un vehículo motorizado aún sin tráfico al que entorpecer? A mi modo de ver, veo dos motivos. El primero es que viajas en un vehículo ultrasilencioso al carecer de motor, y que no tienes un casco o un habitáculo que te aisle del exterior, lo que mejora notablemente la capacidad de percibir un vehículo motorizado en la distancia, cosa que un vehículo de motor convencional no podría. El oído en este caso anticipa a la vista y ya tenemos dos sentidos preparados para salvar la vida del ciclista.

    Conclusión:
    O matamos a todos los ciclistas y prohibimos su existencia, o adecuamos la normativa para una existencia común lo más pacífica y segura para ambos mundos. Es fácil apelar a la ley, pero la ley puede ser errónea. No tenemos más que ir a leyes bochornosas como la del autoconsumo eléctrico para darnos cuenta que lo que se establece en el BOE no es la palabra de la justicia más exacta. Por supuesto, estaría bien una cierta regulación respecto a esto (edades, trafico, peatones, etc), pero como conclusión final, debería estar permitido en mi humilde punto de vista de ciclista. Y ojo, tengo aparte de la bici, un coche.
  19. "Ahora mismo una bicicleta que circule por una calle tiene la misma consideración que cualquier otro vehículo"

    Ese es el primer error en que se cae, afortunadamente, poco a poco va cambiando esta consideración.

    Estas discusiones son absurdas, se centran en los ciclistas como orígenes de problemas, y eso solo está dentro de la cabeza de algunos, los ciclistas forma parte de la solución y desde luego no son origen de ningún problema.
comentarios cerrados

menéame