Actualidad y sociedad
4 meneos
52 clics

Ciencia, individuo y sociedad (por ejemplo, el aborto)

Suelo decir que nos han quitado dos perspectivas esenciales para comprender qué nos pasa: una, el inconsciente; dos, lo estructural. La ideología económica necesita un modelo de ser humano racional e individualista. El problema no solo reside en que esta visión tan plana y tan burda sea mentira sino en que además nos confunde a la hora de analizar con objetividad determinados fenómenos. Voy a ejemplificarlo con el siempre polémico tema del aborto en relación con la perspectiva científica. Tengan paciencia y pongan en suspensión sus prejuicios.

| etiquetas: ciencia , aborto , sociedad , método científico , individuo
  1. Todas las personas que viven en una sociedad están sometidas a los condicionamientos sociales. Es verdad.
    Pero creo que al autor se le olvida que, incluso bajo los condicionamientos sociales, la decisión se debe tomar. Y esa decisión es individual y está muy bien buscar una sociedad donde no sea necesario abortar nunca, pero esa sociedad hoy no existe.
    Y mientras esperamos a que llegue hay que tomar esa decisión.
    Y yo, personalmente, tampoco juzgo y creo que quien tiene que tomar esa decisión no es ni el gobierno, ni la comunidad religiosa, ni la familia. Es la persona que se encuentra en esa situación y es ella la que elije a quién pedir ayuda o consejo si lo necesita.

    Pero sí, es verdad, es la sociedad la que tiene que cambiar para que dejen de existir todos esos condicionamientos sociales que existen hoy antes de tomar esa decisión
  2. #1 Buenas. Al final este artículo ha pasado sin pena ni gloria, pero el artículo sí tiene en cuenta lo individual:

    "hacen falta dos cosas: la primera, atender siempre a lo social en primer lugar, y luego, si procede, a lo individual (sin dejar de considerar que, por supuesto, cada individuo es único y toma sus decisiones; lo que no obsta para que también sea parte total de la sociedad en que vive)".

    Lo que pasa es que eso ya da para otro debate más amplio, claro.
  3. #2 hacen falta dos cosas: la primera, atender siempre a lo social en primer lugar, y luego, si procede, a lo individual (sin dejar de considerar que, por supuesto, cada individuo es único y toma sus decisiones; lo que no obsta para que también sea parte total de la sociedad en que vive)

    ¿Si procede? en este tema sí que procede atender lo individual. Lo siento, pero se va por las ramas justo evitando algo importante. De momento, el problema existe hoy y sí que tiene un gran componente individual además del social. Es un problema que tiene que resolver (y resuelve) cada persona que se enfrenta individualmente a él, sea legal el aborto en ese supuesto determinado o no.

    Una pena que se haya saltado justo eso...
  4. #3 No se lo ha saltado, es que el artículo, si lo he entendido bien, ya desde el título habla de cómo la ciencia no resuelve problemas morales si se centra en el individuo y no en la sociedad.

    El tema del individuo frente a lo social es mucho más amplio y no se puede abarcar con la polaridad abortar/no abortar.

    Creo yo.

    Por otro lado, todas las visiones sobre el asunto son individualistas. Así que esas son precisamente las más elaboradas y mencionadas por doquier. Yo he mandado el artículo porque, sin negarlas, otorgaba un contrapeso.
  5. #4 En el tema del aborto, hablar del individuo es crucial: o elije la embarazada (el individuo) o elije la sociedad. Y sí, el papel de la sociedad es muy importante y con sus condicionamientos empuja a comportarse de una manera o de otra... pero quien aborta no es la sociedad, es una mujer con nombre y apellidos.

    Y es muy fácil decir: yo no juzgo, pero lo que habría que hacer es una sociedad en la que no fuera necesario abortar...
    Pues sí, estamos de acuerdo. Pero ¿y ahora que hago yo que estoy embarazada y no quiero ser madre? . Lo que haga en un futuro la sociedad hacia la que vamos no me va a ayudar ahora mismo. La discusión filosófica no me ayuda hoy. Yo necesito resolver mi problema ahora.

    Y está bien su visión, pero desde mi punto de vista elude enfrentarse al problema que existe hoy, ahora, en todo el mundo.

    Lo de "yo no juzgo, pero..". Vale, pues si no juzgas, déjame que yo decida (hacerlo o no hacerlo) y mientras, yo te ayudo a luchar para dotar a la sociedad de las herramientas necesarias para que yo no me plantee abortar.
comentarios cerrados

menéame