Actualidad y sociedad
16 meneos
38 clics

La ciencia también necesita equidad

Sólo dieciséis mujeres en la historia han recibido un Premio Nobel en un campo científico, pero ejemplos no han faltado a lo largo de la historia: Ada Lovelace, Rosalind Franklin, Lynn Margulis, Jane Goodall… A día de hoy, Marie Curie sigue siendo la única persona (hombre o mujer) en ganar dos premios Nobel en disciplinas científicas diferentes. ¿Y si las dificultades que tienen las mujeres para desarrollar una carrera en la ciencia estuviera privándonos de grandes científicas y de avances importantes para la sociedad? ¿Qué crees tú que falta?

| etiquetas: ciencia , equidad , divulgación , mujer , igualdad
13 3 3 K 108
13 3 3 K 108
  1. La cultura sugestiona.
  2. Esperaba una tontería de artículo, pero me toca envainármela. Es bueno. Dice cosas coherentes y no triviales.

    Por ej: <<En 1999, Spencer et al reclutaron a hombres y mujeres universitarios interesados en las matemáticas con historiales y capacidades similares para dividirlos en dos grupos y hacerles un test de matemáticas. A un grupo se le dijo previamente que los chicos sacaban mejores notas que las chicas en ese test, mientras que al otro se le informó de que no había diferencias en las notas entre hombres y mujeres. Los resultados fueron sorprendentes: en el grupo con el estereotipo la nota media de los hombres fue 5 veces superior a la de las mujeres, mientras que en el otro estuvo muy igualada.>>
  3. #2 Vamos que las pobrecitas sacaban peores notas porque se sentían menos. Ah, el victimismo de siempre. La sociedad heteropatriarcal nos oprime.

    Lo relevante es que por falta de fondos nos privemos de los descubrimientos, no que estos descubrimientos los hagan hombres o mujeres, llevar la cantinela de la igualdad a estos niveles es cogérsela con papel de fumar.
  4. #3 no lo he interpretado yo así.
  5. El problema es que antes la ciencia era una pasion y ahora es un negocio. La mujer no puede competir igualdad.
comentarios cerrados

menéame