Actualidad y sociedad
384 meneos
2290 clics
El cierre del carbón de Endesa le estalla al Gobierno en plena carrera electoral

El cierre del carbón de Endesa le estalla al Gobierno en plena carrera electoral

Endesa anunciaba de forma sorpresiva este viernes que paraba las centrales de carbón que aún mantenía operativas, en As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería). Después de que decidiera el cierre de sus plantas de León, Teruel y Baleares, ahora tiene intención de acabar con todo su parque de generación térmica a través de carbón en España.

| etiquetas: economía , empleo , elecciones , social
135 249 0 K 305
135 249 0 K 305
«12
  1. ¡Sorpresa! Ni imaginarlo podía.
    Llevamos mucho tiempo importando carbón y pagandolo cada vez más caro. Las renovables van siendo cada vez más eficientes y no hay que pagar por descontaminar. Además las renovables necesitan menos personal.
    Vamos, blanco y en botella ¿Qué motivos puede tener Endesa para mantener un zombie cada vez menos rentable?
  2. la el cierre de As Pontes es una noticia maravillosa para el medio ambiente y la salud

    El area cercano a la central era realmente asqueroso y altamente contaminante
  3. #31 De ese mismo medio que enlazas:
    es.theepochtimes.com/el-marino-que-protegio-a-5-colonias-de-seres-huma

    Según esta entrevista, el capitán Kaye fue enviado a Marte hace muchos años como parte de una misión internacional denominada “Fuerza de Defensa de la Tierra” para defender a la “Mars Colony Corporation” de los marcianos a través de la “Mars Defense Force”.

    Kaye mencionó en otra parte de la entrevista que militares de Estados Unidos, Rusia, China y Alemania participaban en la misión para proteger a los seres humanos en Marte de los dos tipos de aliens que habitan en el planeta rojo: los reptilianos y los insectoides.



    Cambia de camello, chaval.
  4. #22 "Científicos" significa 2? lo digo por las decenas de miles de científicos que llevan más de 30 años diciendo que vamos tarde para frenar el cambio climático o nos iremos todos al carajo intergaláctico.

    De tu carta, publicada en chichinabo times: "La carta establece que las políticas climáticas actuales socavan el sistema económico y ponen en riesgo las vidas al negar a los países energía asequible."

    Curiosamente, la fuente de energía más barata que hay hoy en día es la solar, seguida de la eólica, pero esa afirmación no huele a pro-renovables que digamos. Curioso curioso... sobre todo si el referente de la misma es un geólogo ... qué buscarán los geólogos bajo tierra ....

    Recuerdas la primera cumbre del clima de naciones unidas? de los 90. Sabes qué hemos hecho desde entonces? contaminar más, deforestar más, cepillarnos más el mar y, ya puestos, aumentar las emisiones de CO2.
  5. #6 Por ejemplo.
    ¿Cuánto cobra un empleado de la térmica marroquí? ¿Y el de la térmica española?
    ¿Qué problemas y controles te va a poner el estado por contaminar en Marruecos? ¿Tienen una normativa ni remotamente similar a la UE?
  6. Porque el único que se mueve es el gobierno.
    La Xunta, nada. Se le hunden los astilleros, las eléctricas y ni se acercan a preguntar.
    ¿No pueden los gallegos elegir una administración autonómica un poco más competente?
  7. #5 Una central de carbón en Marruecos de 1.4 GW?
  8. #10 ¿Subir el precio de la electricidad cerrando las centrales más caras del pool? En todo caso esto podría tener el efecto contrario.
  9. #31 Y los han estudiado, hijo, los han estudiado. Y lo que se concluye es que LA ACTIVIDAD HUMANA ES LA CAUSA. Hay modelos de alteración del clima sin participación humana, y no se ajustan a los valores medidos. Eso lo tienes en el informe del IPCC del 2002 sin ir más lejos.

    Puestos a decir, sí que se contempla el problema del CH4, el cuál es principalmente causado por la ganadería. Y en el emitir CO2 sólo te cobran en Europa y poco más, ni EEUU ni China participan de ello, y pese a no participar de ello, 2 de los 3 objetivos del último plan quinquenal de China son directamente las energías renovables y la reducción de la contaminación.
  10. #5 Los 200 millones de € que se acababa de gastar para renovarla y que ni siquiera ha llegado a estrenar.
    Creo que con ese dinero que tiraron se hubiese podido hacer algún que otro parque solar...
  11. KdL #1 KdL *
    Peperos y negacionistas del cambio climático ya podéis comenzar a escupir bilis en vuestros comentarios. Saludos.
  12. #10
    Según los datos que vi el carbón es más caro que la energía solar y que las centrales de gas por ciclo combinado. Y comprar electricidad a Marruecos también es más barato.
    Por tanto, dudo que tenga que ver con subir el precio de la electricidad, aunque sí puede tener que ver con incrementar beneficios (a base de producir electricidad de forma más barata y cobrar al usuario lo mismo).

    Lo de salvar el planeta creo que lo descartamos como su motivación principal. Aunque sirve para "venderlo" mejor frente a protestas de mineros de carbón u otros trabajadores como los de las centrales térmicas de carbón.
  13. #57 ¿100% política, cerrar una central de carbón a estas alturas de 2019? Más bien al revés. Decisión política fue mantenerla hasta ahora. No tiene ningún sentido seguir utilizando una forma de generación de energía que no sólo es altamente contaminante, sino que encima ya no es rentable. Todo el sector del carbón (también la minería) estaría cerrado hace bastantes años si no fuera porque los políticos le han venido dando respiración asistida.
  14. Endes es la empresa más contaminante de España debido a esta manera de generar energía. Es una buena noticia para la mayoría. Hay nuevas maneras de generar energía de tecnología contrastada y mucho menos contaminante
  15. #6 la electricidad que importa España es principalmente de Portugal (aún más limpia que la nuestra) o de Francia, que es principalmente nuclear, también libre de CO2.

    www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2018/06/25/francia-portugal-dan

    Cuñaaaaaaaaaaaaaao
  16. #37 joder, el zasca se a oído hasta en Raticulín!
  17. #1 Suelen ser los peperos y los negacionistas el mismo grupo de personas, es como si uno no pudiese acotar su estupidez a un sólo ámbito de la vida.
  18. #9 Pues la cagaron.
    A ver, que yo no pretendo defender a Endesa, ni mucho menos, sino intento hacer una lectura desde la lógica capitalista.
    El uso de carbón para producir energía lleva mucho tiempo en la cuerda floja en España, pero en los últimos años ha caído en picado.
    Se ha intentado buscar alternativas de descontaminación como la captura de CO2, pero son carísimas. Por muy barato que compres el carbón, los costes de mantenimiento de la central cada vez son menos competitivos contra las renovables.
    Simplemente Endesa ha hecho cuentas.
  19. Noticia cojonuda para el medioambiente.
    Noticia chunga para los empleos.
    Doble contaminación ya que todo el carbón de As Pontes se transporta por carretera desde Puerto de Ferrol.
  20. #42 La comisión europea esta llenita de cuñaos di que si campeón.

    Bruselas investiga la compra por España de electricidad generada con carbón desde Marruecos
    elperiodicodelaenergia.com/bruselas-investiga-la-compra-por-espana-de-
  21. #76 Mi opinión es que se ha estado engañando a los trabajadores de las térmicas y la minería con el fin de captar votos.
    Que el carbón en España es una vía muerta se sabe hace décadas. Pero se ha dilatado el tema a base de subvenciones para calmar los ánimos.
    Y lo peor, pues eso, que se ha mentido miserablemente sabiendo lo que había. Bueno, y que también ha habido quien se ha querido engañar a sí mismo.
  22. ahora nos iremos a quemar carbón a otra parte.
  23. #17 por si es poco ser pepero y negacionaista, añade el ser liberal, ya que Endesa es propiedad de Enel ( empresa PUBLICA italiana) pero se adquirió, mediante un crédito que se adjudico a las cuentas de Endesa, pero manteniendo los beneficios para Enel como propietaria de las Acciones, por lo que el gobierno italiano lo que hizo fue comprar una empresa publica española que debía privatizarse por orden y Gloria de J.M. Aznar y con la inestimable ayuda de J.L. R. Zapatero, quedándose con los beneficios, y cargándole la deuda de la compra a la propia empresa, si quiebra, ya la rescatara el Gobierno Español.
    No quiero ni imaginarme la de sobres que se necesitan para ejecutar semejante cacicada.
  24. #5 por no hablar que tienen mas de 40 años y mantenerlas debe ser un infierno (y lo digo viviendo al lado de una de las que van a cerrar y que va a dejar el pueblo sin empleo)
  25. #5 Buena pregunta. Yo añadiría que este es el momento de retratarse para los partidos políticos que prometen energía verde y mantener las centrales abiertas al mismo tiempo.

    Pongo ejemplos de Podemos, pero la hipocresía es 1000 veces mayor en el caso socialista, que lleva 40 años dando misa y relicando en la comarca de Laciana.

    www.leonoticias.com/mineria/podemos-laciana-apoya-20180629113258-nt.ht
    www.leonoticias.com/bierzo/podemos-sobre-cierre-20190124185700-nt.html
    www.infobierzo.com/podemos-denuncia-que-falta-menos-de-un-ano-para-el-
    podemos.info/materia/energia/
  26. #22 curioso, el primer nombre que firma la carta y parece que es el que la escribe tiene un CV muy imparcial: en.m.wikipedia.org/wiki/Guus_Berkhout ... parece que trabaja para petroleras...
  27. #23 Si, era un mito urbano. Yo vivía a 30 kilómetros y todas las mañanas dependiendo del viento se veía claramente como la nube caía directamente en mi zona. Pero la gente de la zona y la comarca de Ferrolterra te contaban eso, riéndose, jajajaja, si la nube cae en inglaterra... Y yo les decía, hombre, dependerá de donde venga el viento, no? Y es bastante probable que el viento venga del norte, dirección opuesta a la Islas Británicas. As Pontes es Mordor y la gente se cree cualquier chorrada. Claro que el gallego medio es un gran depredador de su medio y recursos y servil a los caciques de turno.
  28. #77 Empiezo a sospechar que lanzas comentarios aleatorios a usuarios al azar para buscar bronca. Sinceramente no se que me quieres decir con obviedades y enlaces a google, pero te vuelvo a pegar la noticia a la que me he referido en relación a este articulo.

    Según la de RED de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, hasta julio de 2018, los dos cables submarinos de interconexión ya existentes entre España y Marruecos por el estrecho de Gibraltar servían de manera casi exclusiva para exportar los excedentes de electricidad renovable del sur de España a Marruecos (2017: 5.690 GWh, 2018: 3.515 GWh).
    Desde entonces, y sobre todo desde noviembre 2018, la situación ha cambiado de manera radical. Desde este mes hasta final de febrero de 2019, España ha importado desde Marruecos 443 GWh o el 10,2% del total de sus importaciones de electricidad para este periodo —compárese con 154 GWh en todo 2018 (0,7% del total de las importaciones de España) y con solo 3 GWh en 2017 (0,01% del total).

    elperiodicodelaenergia.com/bruselas-investiga-la-compra-por-espana-de-

    Quieres discutir algo de esto o vas a preferir seguir mareando?
  29. #81 Y se sigue engañando a la gente, el PSOE no hace mucho con el cierre de la minería privada de carbón dijo que se harían recolocaciones, yo veo todos los días a mineros despedidos y nadie les ha ofrecido nada, se han apuntado a una "lista" para trabajar en Tragsa pero nada mas. Lo mismo paso con el cierre de termicas, mi novia trabaja en una que ya esta presentado el cierre y se hablo (antes de las elecciones) de recolocaciones para todos los empleados de inversiones en poner nuevas empresas, han pasado unos meses y las únicas recolocaciones han sido las de los pocos trabajadores que tenia la empresa en plantilla, del resto no se ha sabido nada, ni de ayudas ni nada de nada.
  30. #20 :-D ¿Tu crees? Espera y verás.
  31. Yo vivo por la zona y me lo estoy pasando genial viendo cómo los que comparten vídeos de la Greta ahora están en contra de ésto.
  32. #37 si se indaga encontrarás algun estudio de tierraplanismo
  33. #82 Y? Yo tengo una bicicleta roja. Que pretendes discutir?
  34. #5 Bueno... llevan meses paradas. No es que las cierren y las paren. Paradas ya llevan meses.
  35. #97 España no ha comprado electricidad a Marruecos - al contrario, ha vendido excedente renovable - hasta que se ha puesto en marcha la central de Safi. Esa central produce la única electricidad competitiva en términos de precio respecto a lo que pudiera producirse en España o comprar a Francia o Portugal. Marruecos no vende renovable a España porque por regla general es mas cara. Blanco y en botella.

    Pero no me creas a mi, aqui tienes todos los datos.
    España comienza a comprar electricidad a Marruecos justo cuando activa una central de carbón de 1,4 GW
    elperiodicodelaenergia.com/espana-comienza-a-comprar-electricidad-a-ma
  36. Un montón de trabajadores a la calle mientras se sigue aumentando la compra de energía procedente del carbón a Marruecos, que allí el carbón libera oxígeno o algo así. Y la excusa perfecta es el cambio climático.
  37. #3 ¿Y que pretendes que haga la Xunta?
  38. #5 En respuesta a tu pregunta de la ultima linea: Subvenciones ;)
  39. #86 Oh si? Sabes que el consumo eléctrico de España a nivel mundial también es irrelevante? Que gran aportación.

    Sin embargo las toneladas de CO2 que 443 GWh de carbón producen en cuatro meses a 686 gCO2eq/kWh a mi si me parecen relevantes. Haz las cifras que tanto te gustan y si tampoco te interesa no tenias ninguna obligación de comentar ni antes ni ahora.
  40. #22 Eres un cuñaooooooo! xD xD xD xD :palm: :palm: :palm: :palm:
  41. #2 cansa un poco leer el mismo refrito una y otra vez: ahora lo que pasará es que los MW que deja de producir (que no son pocos) saldrán a subasta, y está más que claro que serán cubiertos con renovables.
  42. #3 Yo he escuchado de a Feijoo echar espuma por la boca con su habitual y cero emotiva pseudoelegancia
  43. #88 pero de donde sacas que no es rentable, ignorante. Hasta la subida especulativa del precio del CO2 las centrales de carbón eran las más rentables de España (hablo de las de carbón importado). Y te lo digo porque trabajo en una.
  44. #88 y perdón por lo de ignorante, pero tu comentario clama al cielo. Hasta hace unos pocos meses entrábamos en mercado, a plena potencia, porque éramos más baratas que los ciclos combinados. Y nl, no había ayudas ppr disponibilidad ni chorradas varias, que eso acabó hace tiempo. La única razón de no entrar ahora es el precio del CO2.
  45. #116 No sería mala idea que la propia enpresa lo hiciera. Durante los años que llevo trabajando siempre me he preocupado de aprender día a día del trabajo que realizo (es un aprendizaje continuo). No estoy a disgusto donde trabajo pero, visto lo visto, nos va a tocar cambiar de aires a otras partes de la compañía (en el mejor de los casos)
  46. #5 la única razón de la dalta de rentabilidad de las centrales de carbón es el precio del CO2. El gas sigue siendo más del doble de caro que el carbón
  47. #3 Se trata de que de que la Xunta dé apoyo e información sobre instalar renovables en las casas, pero se ve que es un tema que les queda grande.
  48. #1 ¿Has leído la noticia? ¿Sabes a quién perjudica esto? ¿Sabes quién gobierna al menos?

    Karmawhorismo....
  49. #78 las borrascas si, pero el nordés y norte pega fuerte y bastante a menudo también
  50. #9 da igual, aquí en menéame ya se sabía que iba a cerrar aunque hubiesen presupuestado 200 millones para mejorarla.
  51. #8 Era conocido el hecho de que el humo que salía de esa chimenea llegaba hasta las islas británicas, no sé si era o no leyenda urbana en los 90
  52. #40 Ese aún no lo encontré, pero de Trump hablando de lo malos malotes que son los demócratas, sí.

    Ese medio que enlazas, es la versión delirante de OKDiario ,pero en inglés.
  53. #3 Cambia Galicia por Asturias o PP por PSOE y es exactamente lo mismo.
  54. #20
    Tanto como las más caras lo dudo mucho... a no ser que en el "precio" incluyas costes ecológicos y humanos (ej: daños a la salud a mineros o a personas contaminadas).
    Creo que las más caras son las de fueloil y gasoil, aunque estas sean muy pocas, solo sean el 3%.
    (en parte estas son más caras porque el combustible es más caro en general, pero también en particular porque en España sí hay minas de carbón pero no hay petróleo... lo que incrementa el precio y gastos de transporte por traer combustible de otro país)
    Las de gas que no sean de ciclo combinado (que no tengan mucha eficiencia) no estoy seguro pero podrían ser más caras que el carbón también: por un lado no tienen gastos de transporte o son mínimos por venir por gaseoductos, pero por otro lado el gas suele ser más caro que el carbón y si tienen la misma eficiencia significa que dan la misma electricidad con un precio por unidad de energía de combustible mayor... por tanto, más caras que el carbón.
  55. #75
    Sí, es cierto que el carbón en España cada vez es más costoso sacarlo. Aunque el hecho de ser cada vez más costoso, que sea más caro que el australiano o que tenga menor poder energético no implica que sea más caro que comprar gas... aunque sí implica que la supuesta ventaja de tener carbón en nuestras minas quede anulada o resulte ser irrelevante en caso de que saliese más barato / eficiente comprarlo fuera.

    Pero las cuotas de emisión de CO2 sí es algo que ha afectado mucho y que sí tiene relación al compararlo con el gas. El precio de los derechos de emisión de CO2 se incrementó un 56% respecto al año anterior.
    También ha influido mucho la caída de precios del gas... ¡este agosto un 60% más barato que el año anterior! Aunque sin contar meses particulares, parece ser una caída media anual del 30% que afecta al precio final un 15%


    Esto es algo tan reciente como que ha aparecido en las noticias este mes de septiembre.

    www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2019/09/04/adormecidas-centrale

    www.elperiodico.com/es/economia/20190907/sorpasso-gas-carbon-7596212

    Es decir, hace poco, tan poco como unos meses o el año pasado el gas era más costoso pero por cambios ocurridos recientemente ya no es así y el carbón es más costoso.
    Aunque la reducción de uso del carbón viene de meses atrás pero antes podría especularse un poco más si era algo temporal y ahora se habla de "sorpasso" del gas al carbón como algo más definitivo.



    cc #64 #20
  56. #102 No es exactamente así.
    Las térmicas se han estancado en eficiencia frente a las renovables y también frente a la nuclear, por ejemplo.
    Siguen sin resolver el problema de las emisiones y cualquiera que funcione con combustibles fósiles y hasta las de biomasa, tienen una huella ecológica por la que hay que pagar. Así que su futuro no se augura muy optimista en general.
    Mira, de hoy mismo: www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2019/09/30/forestalia-invertira- Forestalia invertirá 2.400 millones en energías renovables en cuatro años en Teruel y generará 450 empleos estables
    Y Forestalia no es precisamente una ONG. Simplemente ha visto una vía de negocio muy lucrativa.
  57. #8 Lo mismo para Carboneras en Almería. Aunque el pueblo se va a resentir. Mucha gente vive de la térmica. Debería aprovecharse la infraedtructura para industroas alternativas y no contaminamtes.
  58. #3 Luego serás de los que se queja que Ence siga funcionando y la Xunta no la cierre.
  59. #102 las últimas en entrar, hasta hace poco, eran los ciclos combinados, más caros.
  60. #124 ninguna, tengo un trabajo bastante mejor. Y si respondieras menos y leyeses más, entenderías que me río de la hipocresía de la gente. Mi opinión sobre el cierre de la central me lo guardo para mí.
  61. #101 Y dale con las obviedades. Si poner una central diseñada para 10GWh tumba el precio de producción de todo el mix y el 60% de la factura que paga España se en C02 y azufre me da a mi que es una anécdota. De poco me valen las excusas para minimizarlo.
  62. #16 son casi 8 millones de toneladas anuales de CO2 que se dejarán de emitir. Solo con cerrar esa central creo bajamos 2 puestos en el ranking de países contaminantes de la UE (este dato no es muy fiable puesto que estoy comparando contra datos de 2016 .. beyond-coal.eu/data/ )
  63. Como siempre, tarde y mal. Algo que ya se sabía que ocurriría y nadie tiene un plan B: ni Rajoy, ni la empresa y ni los trabajadores.
  64. #55 Los días de lluvia el viento viene del Sur.
  65. #56 Pero si REE no conecta las nuevas plantas no hay mucho que hacer.
  66. #130 <<la promoción y dinamización de la economía, investigación, desarrollo e innovación, industria,>>
    Promoción de industria.
  67. #8 ¿Y las otras no???
  68. La muerte del carbón estaba más anunciada que la de Epstein, deberían tener un plan preparado desde hace tiempo.
  69. El medio ambente lo agradecerá.
  70. #54 España sobre todo compra electricidad a Francia (90% nuclear) o Portugal (> 2/3 renovables).

    Así mismo, en los próximos 10 años, cuadruplicaremos la potencia instalada de solar y duplicaremos la de eólica. Eso significa pasar a tener un 12% de solar y casi un 40% de eólica, uno de los "mix" energéticos más limpios de Europa y del planeta.

    La generación de electricidad con fotovoltaica y con eólica es más barata que sólo el carbón de una central de carbón, sin contar el coste de su construcción, por lo que por más que en Marruecos no paguen por emitir CO2, sale más barato comprar solar "española".
  71. #27 No pierdas el tiempo con estos trolles pro-Trump, pro-VOX y terraplanistas. Según ellos el sol gira alrededor de la tierra. xD xD
  72. #19 Siempre podemos guardar a los pensionistas en un armario durante décadas para seguir cobrando sus pensiones.
  73. #10 Dificilmente. La capacidad que tenemos los usuarios ahora para cambiar libremente de distribuidor ha hecho bajar los precios. Si te suben la electricidad, cámbiate de compañía ya.
  74. #54 Mas pronto que tarde el carbón en Marruecos también dejará de ser rentable, cuando el coste de la eólica y solar sigue bajando. Es un paso en una buena dirección.
  75. #69 Biba el cuñadismo y la falta de neuronas! Muera la inteligencia!!
  76. #79 el 10% de las importaciones de electricidad vienen de Marruecos. Sabes cuánto supone la importación respecto al total del consumo? en 2018, el 4,4%.

    Eso quiere decir que españa está importando aproximadamente el 0,4% de su electricidad proviniente de Marruecos, desde julio del 2018. Si te fijas, en lo mismo que me pegas, sale que España exportó a Marruecos 10 veces más de los 443 GWh que pones en negrita en 2017 y 8 veces en 2018.
  77. #84 que lo que pones es bastante irrelevante, pero veo que con cifras te cuesta pillarlo....
  78. #59 Dices "la única razón" como si fuese algo artificial, pero es de lo más lógico. Quien contamina más tiene que pagar más, para reflejar el perjuicio que ocasiona. Si no, Europa sería un estercolero.
  79. En estas cosas se ve el absoluto cinismo e incoherencia de la mayoría de la gente (a izquierda y derecha) en temas medioambientales. Ya me ha pasado con varias personas, que si les digo que hay que reducir el uso del coche me sueltan la de "siempre se ceban con la gente de a pie, quienes tienen que reducir la contaminación son las grandes empresas". Pero ahora sale la noticia de que la empresa más contaminante de España cierra las dos centrales más contaminantes que tiene... ¿y qué hacen? Poner el grito en el cielo, cómo no.

    En fin, yo tengo claro de qué lado estoy: del del planeta que nos estamos cargando. No se puede mantener un modo de generación de energía totalmente obsoleto, y que es el más contaminante de lejos, para mantener empleos. Si la izquierda quiere luchar por los derechos de esos trabajadores, que proponga recolocaciones en otro sector, subvenciones para formación y reciclaje, o ya puestos renta básica para que no haya que mantener empleos contraproducentes.
  80. #54 El tema de las importaciones a Marruecos es por un vacío legal, y la Comisión Europea ya está en ello. No creo que les dure mucho ese chiringuito.

    elperiodicodelaenergia.com/bruselas-investiga-la-compra-por-espana-de-

    Por supuesto, no me creo que a Endesa le preocupe lo más mínimo el cambio climático. Pero cualquier noticia de cierre de centrales de carbón, la fuente de energía más contaminante que sigue en uso, me parece positiva. Y que otros contaminen no es excusa.
  81. #89 el 100% de la electricidad marroquí no es carbón. Rehaz los números.

    PD: afirmabas que era causa de cerrar centrales de carbón aquí. De ser así, aunque sólo el 10% de la electricidad marroquí fuese limpia, el planeta ya ha ganado xD

    Y mira, resulta que Marruecos genera entre un 34 y un 42% con renovables.
  82. #100 sí, lo sé. Sabes cómo funciona la compra de electricidad entre países? no eliges la central que te suministra. Ergo, entre el 34 y el 42% de lo que compramos a Marruecos es renovable, aunque Marruecos haya incrementado el peso del carbón en su mix y ahora pueda vender en vez de comprar.
  83. #109 #110 El precio de los derechos de emisión de CO2 se ha disparado, pero no por una subida especulativa, sino por el cambio en la regulación que ha entrado en enero de este año y hace que haya menos derechos disponibles.

    Realmente es una vuelta a la normalidad. Con la crisis, sobraban derechos de emisión y entonces no se estaba cumpliendo realmente su función de penalizar y desincentivar las emisiones de CO2. Así que la UE ha dado un toque.

    La subida está para quedarse. Si fuera algo meramente coyuntural, Endesa no tendría tantas ganas de cerrar las centrales.
  84. #108 cuando digo "cámbiate de compañía" lo digo porque yo lo he hecho y es un hecho que me ha bajado la factura.
  85. #27 siginifica más de uno y hombres.

    fíjate que por emitir CO2 te cobran, hay un mercado de derechos, que en el fondo es un negocio la compra-venta para los gestores.

    ¿Cúantas variables influyen en el calentamiento global? el CO2 igual es todas la que menos influencia tiene.
    El CH4, vapor de agua, emisiones de los aviones, campo magnético de la tierra, radiación solar...... igual habría que estudiarlas y ver que ocurre con su influencia en el clima.
  86. ¿Y cual es el problema? Hace años que se deberían haberse cerrado todas las centrales de carbón.
  87. #10 Ni lo uno ni lo otro. No quieren perder dinero, como todas las empresas.
  88. #36 La diferencia es que la decisión de Vestas no ha sido política. La causa del cierre de la Central de As Pontes es 100% política.
  89. #64 Tal vez esté equivocado, pero tengo entendido que el carbón de las minas españolas es comparativamente caro y con menor poder energético que el australiano, que se saca de minas de cielo abierto a mucho menor precio.

    Además están las cuotas de emisión de CO2, que el carbón paga más que el gas y aumenta el coste.
  90. #74 Hombre, la verdad es que si escribes "cuñadismo" debo reconocer que tienen razón, sea lo que sea lo que quieres decir....
  91. #112 Hace dos años se decidió invertir 200 millones de euros en As Pontes para adaptarse a las exigencias medioambientales (se cumplen con creces) porque salían las cuentas. Esta subida del CO2 ha pillado totalmente desprevenida a la empresa.
  92. #95 lo que hace hablar sin saber. Los MW que deja de producir serán cubiertos por centrales de ciclo combinado.
    La eólica entra SIEMPRE que haya viento. Las centrales de combustibles fósiles son las últimas en entrar en eĺ mix, salvo restricciones (para garantizar potencia, estabilizar la red, etc).
    Realmente, después de nucleares, eólica, hidráulica y solar queda una banda de unos 15000 MW que deben ser cubiertos por el resto de tecnologías.
  93. #66 Mantenerlas no es ningún infierno. No voy a decir que están como nuevas, pero casi. Su mantenimiento es perfectamente asumible.
  94. #55 Tras el cierre de la mina las emisiones de SOx cayeron escandalosamente (pero una burrada). El carbón de la mina era muy sulfuroso, a diferencia del de importación, qie tenía menos azufre
    Actualmente se estaba realizando una reforma de 200 millones de euros para reducirlos aún más y adaptar la central a las actuales directrices de emisiones.
  95. #20 las mas caras, sin esta subida del CO2 eran las de gas. Ya veremos a cuánto subirá el suministro de gas cuando ya se haya matado a la competencia
«12
comentarios cerrados

menéame