Actualidad y sociedad
13 meneos
245 clics

Los ciervos de la isla de Matthew como metáfora del capitalismo

El capitalismo actual es un depredador ciego, incansable y sumamente eficaz de todos los recursos a su alcance. Ahora es como los ciervos de la isla Matthew en el año 1963, 19 años después de que se introdujeran unas decenas de individuos en la isla. En esos momentos eran 6.000 animales devorando a toda velocidad hasta el último liquen. Si hubieran tenido capacidad de raciocinio esos animales hubieran pensado que estaban mejor que nunca. Al año siguiente...

| etiquetas: capitalismo , recursos , comparativa , ciervos , humanidad
13 0 2 K 118
13 0 2 K 118
  1. Muy gráfico
  2. Esto es llevar el sensacionalismo a niveles inimaginables.
  3. #2 Creo que llevar el problema de los limites de recursos al ejemplo del crecimiento de población, es efectivamente algo sensacionalista, puesto que en las sociedades desarrolladas, la población primero se estabiliza y luego decrece, y en principio eso es lo que está previsto a nivel mundial, que se establilice la población antes de un siglo.

    El verdadero problema no es ese, es que exactamente esa misma gráfica la podemos aplicar al consumo de recursos disponibles, y evidentemente ese aumento es inviable y nos lleva al colapso.
  4. #2 Enhorabuena, estás en el estadio de "negación". Ya pasarás por el resto hasta la aceptación.
  5. Si sobrevivieron unos pocos, ¿se convirtieron en ciervos carnívoros?
comentarios cerrados

menéame