Actualidad y sociedad
5 meneos
36 clics

Cifra récord para los paneles solares flexibles, que podrían revolucionar el coche eléctrico pronto

Coches eléctricos como el Sono Sion, el Aptera o el Lightyear 0 hemos visto que tienen un futuro muy prometedor en automoción. Pero más aún ahora, cuando investigadores de Empa han conseguido cifras récord de eficiencia en células solares flexibles CIGS. Han llegado a alcanzar una eficiencia del 22,2%. Y aunque en el ámbito de las instalaciones domésticas tienen entre poca y ninguna relevancia, porque pueden utilizarse paneles rígidos sin problemas, en los coches eléctricos sería realmente importante que pudieran utilizarse células flexibles

| etiquetas: coche eléctrico , célula solar flexible , transición energética
  1. Esto que parece una idea excelente, un coche complamente autonomo a base de placas solares tiene un problema básico, un coche como mucho, le puedes sacar uno 3 x 1.5 metros de techo / capo sin irnos a medidas exageradas, esto nos da 4.5 metros2, a un 100% de rendimiento son 4.5Kw x 8horas x 0.70 por orientación (no puedes orientar los paneles sin generar perdidas aerodinámicas) , nos dan 25.2 Kwh esto en los coches reales mas eficientes son unos 150Km diarios en días soleados.
    Si nos vamos a los rendimientos actuales del 22% son 30Km de autonomía.
    Es decir, sin alcanzar rendimientos de mas de 50% no puedes evitar el tener que cargar prácticamente todos los días aun siendo soleados.
    y si tienes que enchufar, ya lo haces a paneles en el tejado que son muchos mas económicos y permite optimizar excedentes.
  2. #1 Siempre puede mejorarse, como que los cristales del coche también sean fotovoltaicos o que se pueda sacar algo extensible cuando lo tengas parado se aumente la superficie. Todo esto ayuda a aumentar la autonomía.
  3. #3 Célula fotovoltaica flexible, que se puedan adaptar perfectamente a las carrocerías de los coches.
  4. #1 Mucha gente hace menos de 30 Km de media al día, que son 10000 al año. La media española está en 12000km/año. En mexico 23 km/día de media.
    Mientras haya batería y siempre esté cargando es una buenísima idea. Con que mejore un poco la eficiencia con el tiempo veremos coches así sin problema y se ayudan de cargar de la red cuando necesiten.
  5. #4 Sí. Del artículo que enlazo:
    Tanto la perovskita como las células CIGS son células solares de película fina, que favorecen el desarrollo de células solares flexibles de alta eficiencia y de soluciones fotovoltaicas integradas
  6. #6 Hay que distinguir las que son de laboratorio y las que ya están disponibles que se están proceso de producción, la perovskita tiene mucho margen de mejora, además está mejorando su eficiencia mucho más rápido que las tradicionales de silicio.
  7. #7 Del titular "... podrían revolucionar..."

    y volviendo a mi comentario inicial: o no podrían

    PD: Y hasta aquí. Feliz día!
  8. #1 creo que la idea adecuada sería para usarlos en vehículos ultraligeros para desplazamientos cortos, tipo Citroën Ami
  9. #1 y el detallito de que habría que dejarlo al sol...
    Ya me imagino a alguno defendiendo talar los árboles de las aceras para así que carguen los coches mientras están aparcados y parar el cambio climático xD
  10. #5 la gente dice que el coche eléctrico es insostenible con 200, 300 o incluso 500Km de autonomía, como para darles 30Km y solo en dias soleados.
    El problema ademas es que el uso del coche particular es muy disperso, hay días que haces 50 y otros que se te cruza el día y te vas a 150. por cierto, los que hace 30km son en ciudad, y ademas de tener menos sol por los edificios y los parkings, etc. haya otros medios para hacer esos menos 15Km de ida y otros tantos de vuelta que el coche.
  11. #11 ¿?¿?
    Nadie dice que sean 30 de autonomia. Es 30 de recarga al día. con una autonomia de 200 o 500 si hace falta. Si el finde no lo usas recargas esos 60 a 90 y desde ahí vas tirando con 100 siempre de margen. o más. Si tienes gratis 30*7=210 km/semana... y el resto de la red si no te llega.
    Estas confundiendo las baterias con los paneles
comentarios cerrados

menéame