Actualidad y sociedad
766 meneos
4127 clics
Cinco litigios en los que las empresas podrían lograr compensaciones multimillonarias con el TTIP

Cinco litigios en los que las empresas podrían lograr compensaciones multimillonarias con el TTIP

Bruselas sostiene que su renovado sistema de tribunales privados en el tratado comercial con EEUU garantiza el “derecho a regular” de los estados y asegura que dará menos privilegios a las empresas, pero un estudio del CEO al que ‘Público’ ha accedido en primicia desmonta esta versión y analiza casos que podrían volver a darse con este mecanismo.

| etiquetas: cinco litigios , las empresas , compensaciones multimillonarias , ttip
211 555 5 K 532
211 555 5 K 532
Comentarios destacados:                  
#1 Varios países han dicho que harán referéndum al respecto, respeto que sea cierto.

No espero nada de la antidemocratica España, pero me gusta pensar que en algunos países la democracia aún significa algo.
  1. Varios países han dicho que harán referéndum al respecto, respeto que sea cierto.

    No espero nada de la antidemocratica España, pero me gusta pensar que en algunos países la democracia aún significa algo.
  2. #1 Además de ser aprobado despues (o no) por el Parlamento Europeo en votación y ratificado por cada estado donde la intervención parlamentaria dada la complejidad de materías hará que pase por sus parlamentos y se debata. No creo que sea tan fácil porque en algunos pueden paralizarlo/consultar las competencias a tribunales constitucionales

    Donde dice "decisiones arbitrarias" juega bastante conas palabras:
    - Es una decisión porque los árbitros no entran en la jurisdicción y no declaran sentencias como tales, siempre sus resoluciones son laudos arbitrales
    - Son arbitrarias en un sentido no peyorativo, sino basado en lo que las defina y obligue su tratado constitutivo o sus normas reguladoras: Decisiones de derecho, basadas en la buena fe o en un cara o cruz

    Aquí el verdadero problema radica en su independencia y la capacidad que posean de pasar por encima del proceso legislativo (estado central, autonomías..) sin un control jurisdiccional posterior (también constitucional e internacional) que pare sentencias injustas
    -->
    Lo único por lo que quieren que exista es para dilucidar cuestiones de forma rápida. Pocos meses en vez de muchos años y ese si es un problema grave que perjudica inversiones verdaderamente grandes, echándolas para atrás (incluso pensando que la competencia vía un tercero te quiera *oder promoviendo procesos que paralice, por citar un sólo ej, fusiones)
  3. Pero se podrá leer antes del referendum? Que no lo haremos, pq somos así, pero que lo oculten....
  4. #3 Que pesados con que lo ocultan, tienes todos los documentos de trabajo en la web de la Comisión Europea.
  5. #4 de trabajo?
  6. #5 Claro, el documento final aún no está redactado, y pasará aún algún tiempo, de momento lo que hay son reuniones bilaterales de trabajo que van acordando temas diferentes que luego formarán el tratado final.

    Por cierto, un tratado que va a ser muy similar al CETA por lo que se puede leer.
  7. La globalización es el cáncer promovido por las grandes corporaciones para acabar con los derechos de los trabajadores. El TTIP es la última vuelta de tuerca.
  8. #3 Ya me huelo la pregunta...

    "¿Respaldas estos acuerdos tratados para conformar un gobierno progresita y reformista?

    :troll:
  9. #8 "¿Respalda usted la defensa de las libertades individuales, la democracia y el derecho al trabajo de millones de personas que se verán afectadas con paro y exclusión si no se aprueba este imprescindible tratado económico redactado por expertos en Economía de la Unión Europea?"

    Respuestas:

    - Sí, soy un demócrata defensor de los derechos y libertades y quiero este tratado imprescindible para la prosperidad de mi país.
    - No, prefiero una dictadura y el cierre de mercados y fronteras.

    :troll:
  10. Con el TTIP sería más sencillo que las empresas que invirtieron en energía solar fueran compensadas por el cambio retroactivo en las primas
  11. ¿Se podría denunciar el "impuesto al sol" con el TTIP?
  12. #6 El famoso documento secreto que no se puede leer pero que cientos de blogs y ongs dicen que es EL MAL porque dice tal o cual cosa.

    Una de dos, o los documentos no son secretos o los que lo critican se inventan lo que dice el tratado.
  13. Es que con "tribunales privados" se acaba la lectura.
  14. Tenía entendido que en menéame los titulares en condicional no eran muy apreciados. Podría, o podría no.

    Claro, que esas convenciones de menéame decaen cuando nos gusta lo que están especulando.
  15. Países como Alemania, Austria, Reino Unido, Holanda, Italia, Bélgica o Francia cuentan con cientos de municipios que han aprobado mociones en sus ayuntamientos para declararse municipios libres del TTIP y CETA ...................tercerainformacion.es/spip.php?article101861
  16. Veremos que pasa con el CETA, que es el acuerdo bilateral entre Canadá y la Unión Europea (aka: Mercado Común) que ya está publicado y ya corregido, estamos a la espera de ver qué es lo que pasa.
  17. #9 seria mas

    -Si, soy buen ciudadano
    -No, soy un coprofago comunista
  18. #9 #8 Ah, cómo se nota cuando el gobierno hace un referéndum pero apoya descaradamente una determinada opción... :troll:  media
  19. Me imagino que público y los meneantes son especialistas en comercio internacional, por eso pueden hablar de "decisiones arbitrarias" como decisiones random...

    Vamos a ponernos en un ejemplo práctico
    Empresa A en EEUU
    Empresa B en España

    Empresa A vende a empresa B una cosa, si por cualquier razon, hay un problema ¿que quereis, que tarde años en resolverse el problema y se enquisten las relaciones comerciales? ¿que se juzgue en tu país o en el país de la otra empresa?

    Para estas cosas existen mediadores y arbitros. Pq no es tan fácil como llamar por telefono y saber que pasa.

    pero ahora los árbitros entre empresas son el mal
  20. #4 Documentos de trabajo?una nueva forma de decir "te enseñamos lo que nos de la gana"

    #6 #12 Y si es como el CETA, que dios nos pille confesados.

    "el histórico Río San Lorenzo, el río que los pobladores europeos navegaron en sus primeras exploraciones en Canadá, se ha visto afectado. La provincia de Quebec impuso una moratoria en la exploración petrolera en el río con el objeto de prevenir la fracturación hidráulica (fracking), la controvertida técnica de extracción de petróleo prohibida en Francia y en otras jurisdicciones. Como resultado, una compañía con sede en Canadá pero registrada en EEUU demandó al Gobierno canadiensepor 250 millones de dólares.

    Entretanto, en la pequeña comunidad de Digby, un pintoresco pueblo de pescadores cerca de la muy estimada Bahía de Fundy, una comisión conjunta federal-provincial rechazó una cantera tras un exhaustivo análisis medioambiental. El Gobierno canadiense pagó el precio: Bilcon, la empresa en cuestión, ganó la demanda inversor-Estado.

    En la costa este la provincia de Terranova y Labrador, que en un plan de desarrollo económico solía obligar a las compañías petroleras a contribuir con la investigación en materia de petróleo, los árbitros de inversiones resolvieron que dicho requerimiento constituía un obstáculo a la generación de beneficios y Canadá tuvo que pagar 17,3 millones de dólares.

    La capacidad del pueblo canadiense de autogobernarse según considere adecuado ha sido usurpada."

    www.huffingtonpost.es/maude-barlow/carta-abierta-desde-canada_b_759047

    Y por cierto, flipante el modo en que la aprobaron pasándose por el forro a la población, yo que pensaba que Canadá era democrática.

    "...aunque una mayoría de canadienses votó en contra del tratado, nuestro sistema electoral de mayoría simple (first past the post) instaló un Gobierno conservador que firmó el acuerdo."
  21. #9 Ni siquiera creo que den la segunda opción.
  22. #10 Si, y que las tabacaleras fuesen compensadas por las campañas de salud.
  23. #11 Mejor cambiar de gobierno, y punto.
  24. #20 Si eso está muy bien, y debería ser así. Pero es que esto no es empresa A vs empresa B. Es empresa A vs estado B. Y eso va a suponer que las empresas te puedan demandar porque tus leyen hacen que ganen menos dinero. Así te pueden demandar porque tu política de costas no les deja montar lo que ellos quieren o te pueden demandar por tus leyes de cajetillas de tabaco (eso ya lo han hecho varias veces, contra Australia por ejemplo).

    Es decir, se fuman completamente lo que decida tu parlamento elegido democráticamente. Y todo esto un acuerdo que no nos dejan ver, y eso no suena muy bien
  25. La entrada en vigor del TTIP provocará que los estados hagan mejores leyes, y no chapuzas con agujeros como ahora.
  26. Pero imaginad que podriamos haber demandado al gobierno del PP por la que lio con lo de los paneles solares.
  27. #26 Lo que no han hecho los reglamentos y directivas de Europa difícilmente harán eso.
  28. ¿Esta bien que una persona pueda recurrir a un tribunal de un ente superior al del estado, pero una empresa no?.

    #25 Vamos, como lo que se hace ahora en El tribunal de Estrasburgo ¿no?

    #27 xD Ya se está haciendo, de momento va por el supremo en España ... siguiente paso a la UE.
  29. #11 Con el TTIP, las empresas podrian denunciar al estado por retirarlo.
  30. #26 No, el TTIP es una mierda por la calidad de nuestros políticos ... lo que provocará es que puedan dar pelotazos con garantía de cumplimiento.

    #23 O los estados demandar a las tabacaleras por gastos extra ocasionados ...
  31. La gente sigue confundiendo "tribunal de arbitraje" con "te denuncio no me gustan tus leyes"
  32. Independientemente de mi opinión sobre el TTIP, me ha extrañado mucho que este tema no haya salido en la campaña de las elecciones pasadas/actuales. :-|
  33. #4 Entonces lo de que a los propios eurodiputados les restringen completamente el acceso a los documentos, no les dejan entrar con móviles y demás es todo un invento?...
  34. #26 Pues si la hacen después de la entrada en vigor de la TTIP de poco servirán...
  35. #33 Es que ese es el problema no confunden nada porque para eso sirven los tribunales de arbitraje y en concreto los ISDS y sucedáneos. Para que una empresa pueda denunciar a un Estado Miembro por las leyes que le perjudiquen y puedan pedir una indemnización.

    Salu2
  36. #20 Pues ponemos un Rey para que sea el arbitro. O ponemos un arbitro elegido por ambas partes y que solo pueda arbitrar con normas aprobadas pòr todos y cada uno de los ciudadanos, es decir, democracia.

    Ambas cosas solucionan el problema que planteas, no son lo mismo que la solucion que dices se debe aplicar, ni la que propone el TTIP.

    Lo que propone el TTIP no es un Rey, tampoco es democracia.
  37. #32 No funciona en los dos sentidos, es un mecanismo al servicio de las empresas.
  38. Dentro de 10-15 años veo el panorama político: vota a los fascistas de Google-Apple-Microsoft-Amazon o a los peligrosos comunistas de Alibaba. El TTIP será solo un buen recuerdo.
  39. #29 Un poco de competencia no le vendrá mal, y de paso responsabilidad civil a los redactores de la leyes.
  40. #27 para que pagemos entre todos una indemnización con nuestros impuestos?
  41. #33 "Denuncio a Europa por que no me permiten practicar el esclavismo, una actividad licita y lucrativa durante cientos de años"
  42. #41 Que compitan las leyes europeas y las internacionales.
    Cómo idea absurda es de las mas originales que he leído hoy.
  43. #8 ¿Respaldas un gobierno que no suma matemáticamente y que requiere que el partido que tiene mas votos que nosotros se suicide políticamente para apoyar algo que no apoya nadie?

    Oh!
  44. #13 Solo que no son privados y son publicos...
  45. #34 Por que es una puta negociación. Lo que vale hoy, mañana no.
  46. #45 ¿No suma? Prueba a hacerlo con los dedos y verás que suma perfectamente. Te recuerdo que siempre PPsoE ha pactado con nacionalistas
  47. #18 Como directivo de Vodafonn que soy, voy a solicitar cambiar la mierdalogo de la compañía por "un aguilucho", y así, ..., ¡el círculo se cierra!, ¡el mundo para mí y mis amigos! :-D
  48. #30 En España puedes demandar al estado, no te hace falta un tribunal superior. Otra cosa es que este país sea una mierda y la independencia judicial esté en entredicho, pero se han ganado casos gordos contra el estado.

    Aquí hablamos de un tribunal "independiente" en el que puedes demandar al estado por cosas como la regulación de las cajetillas de tabaco
  49. #50 Pues eso, es para protegerse de países de mierda sin independencia judicial.

    Puedes demandar por cualquier cosa, otra cosa es que ganes ... si el gobierno/estado hace mal la ley, se le puede echar atrás en los juzgados y hacer que paguen costes.

    No veo diferencia con el impuesto sanitario de los carburantes (céntimo sanitario), tuvieron que llegar al tribunal de la UE para ratificar que era un impuesto ilegal (por estar mal diseñado) y así conseguir su devolución (parcial). www.expansion.com/2014/02/27/economia/1393493058.html ... 13.000 millones recaudados de forma ilícita ... Encima lo hacían sabiendo que era ilegal y que no iban a devolver todo el importe por prescripción del "delito".
  50. #2 No necesariamente. De hecho están trabajando para evitar que sea un tratado mixto y así poder aprobarlo con sólo ratificarlo el Parlamento Europeo.

    Si tiene que aceptarse a nivel de cada Estado de la Unión con que en uno sólo salga que no ya no podrá vincularse la UE.
  51. #3 #4 #5 #6 #12

    Se hará público el tratado una vez firmado, antes de su ratificación o no en el Parlamento Europeo, o en los propios Estados si no consiguen evitarlo. Los documentos de negociación y las propuestas del Tratado serán secretos por, si no recuerdo mal, 30 años.

    Ahora mismo el texto provisional para consulta se mantiene en una cámara acorazada (no es coña). Los únicos que saben realmente de qué va son los Grupos de Trabajo del COREPER que estén redactando los artículos.
  52. #53 y que votaremos? La decoración del bunker?
  53. #48 Solo que ahora los nacionalistas piden cosas distintas. En concreto algo que se llama "referendum". Y que con presidentes anteriores no pidieron.
  54. #54 Depende. Si la redacción final del Tratado invade competencias exclusivas de los Estados Miembros, o mixtas en según qué grado, habrá de ratificarse mediante los mecanismos que tengan para ello los propios estados.

    En España eso se hace en votación parlamentaria. En Irlanda por ejemplo ha de hacerse mediante referéndum.

    Si consiguen colar que no invade competencias de los Estados sino de la Unión, no votaremos NADA. Se ratificará en el Parlamento Europeo y la única forma de desvincularse será salir de la UE.

    Es la misma situación de quienes creen que gracias a que Francia votó que no no se aprobó la Constitución Europea. Como se votó que no pero Europa y los estados lo querían, en el Tratado de Lisboa del 2012 se metió prácticamente todo el contenido del documento rechazado anteriormente, pero esta vez sin consultas a la ciudadanía.

    Votar nosotros algo... xD
  55. #42 Ahí está, la gente que defiende todo esto con por ejemplo, la excusa de "así las empresas podrían haber denunciado al PP por el impuesto al sol", deben de pensar que las multas multimillonarias que caerían por algo como eso se paga con amor de los ciudadanos.

    Es decir, un gobierno la caga, salimos perdiendo los ciudadanos, y encima nos ponen una multa de muchísimos millones, salimos perdiendo los ciudadanos. Vamos, que salimos perdiendo por partida doble. Llamadme antiguo, pero yo pensaba que cuando un gobierno la lía lo suyo es no volverlo a votar y que se hunda.

    No sé yo si a un político le importará mucho legislar incluso lo que no debe a pesar de las multas sabiendo que él no pondrá ni un duro.
  56. #52 Pásame un link si eres tan amable (un sitio serio) hasta donde sé el tratado incluye no solo competencias derivadas de la constitución (comunitarias) pero tiene materias que rozan las propias estatales. Eso se va a lidiar en parlamentos nacionales a la fuerza.

    La UE no se vincula, se vincularían los estados o sería un tratado entre sus organismos internos. Las reservas a los tratados multilaterales es lo más viejo del mundo. Pásame eso, pleez
  57. #56 asi que solo queda... Err nose... Apoyar el islam? xD
  58. #58 Imposible; no dispongo de links al tratado, y en teoría nadie los tiene, lo siento.

    Como tú has dicho "roza" competencias estatales, y es en lo que están trabajando, para evitar que se pueda decir que las invaden y así no votarlas país por país.

    La UE es una organización internacional, y si se vincula lo hacen ella y todos los miembros actuales y futuros.

    www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_1.2.1.pdf

    4.D: "La Unión puede celebrar, en el marco de sus competencias, acuerdos con terceros países u organizaciones internacionales (artículo 261, apartado 1, del TFUE), que vinculan a la propia
    Unión y a los Estados miembros. Estos acuerdos forman parte del ordenamiento jurídico de la Unión."

    Tienes una explicación del "Procedimiento de aprobación de los acuerdos internacionales" aquí:

    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:l14532

    Me has hecho abrir el TFUE para buscar el artículo 218. Te odio xD

    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/ttce.p5t5.html

    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/ttce.p5t2.html#a207


    Ten en cuenta que la iniciativa legislativa SIEMPRE parte de la Comisión (que se supone que busca el interés general) y luego se termina de modificar o aprobar con las peleas entre el CE (busca el interés particular de cada Estado) y el Parlamento Europeo (se supone que busca el interés de la Unión).


    Para curiosear sobre tratados internos: europa.eu/eu-law/decision-making/treaties/index_es.htm
  59. #60 "en el marco de sus competencias". Eso te lo he puesto justo arriba ;) No pueden ir más allá de las competencias derivadas de nuestra constitución. De la misma forma que cuando el Consejo de Seguridad acuerda sanciones no puedes escaquearte, incluso (mira lo que afirmo) si no eres miembro de la ONU

    Tu segundo párrafo, con el mayor respeto del mundo, es una soberana tontería.

    Entonces donde has leído lo que afirmabas arriba?
  60. #61 ... ¿Tontería por?

    EDIT.: "No pueden ir más allá de las competencias derivadas de nuestra constitución". Sí, sí pueden. De hecho los reglamentos y directivas europeos gozan del principio de primacía sobre el derecho estatal. Si una norma europea no está conforme con la Constitución española, se cambia la Constitución o se sale de la UE. Hasta que una de esas dos cosas suceda impondrán multas coercitivas por incumplimiento del Derecho de la Unión.
  61. #62 Esto “Como tú has dicho "roza" competencias estatales, y es en lo que están trabajando, para evitar que se pueda decir que las invaden y así no votarlas país por país." es la misma tontería que citabas arriba "No necesariamente. De hecho están trabajando para evitar que sea un tratado mixto y así poder aprobarlo con sólo ratificarlo el Parlamento Europeo." :tinfoil:

    Lo único que te he preguntado es dónde podía mirar lo que sostenías, ni siquiera el tratado
  62. #63 No lo puedes mirar. Alguna gente de la que está trabajando en la redacción del tratado es lo que dice, y no dicen mucho. Una cosa es que no demuestre lo que digo, y otra decir que es una soberana tontería.

    Lo que pregunto es por qué consideras una soberana tontería decir que la UE no quiere que se vote por estados sino en el Parlamento Europeo.
  63. #44 Pedir competencia a los redactores de una ley es obligación y responsabilidad. Vosotros defendéis leyes no competentes. Por eso perderéis.
  64. #65 Y tu defiendes que Mario Vaquerizo es un vampiro.

    Ya puestos a inventarnos que dice el otro...
  65. #66 Sobre leyes competentes no queréis ni oir hablar, preferís el manzanas traigo.
  66. #67 Citame algun reglamento europeo que sea incompetente, anda.
    Y no me des lo primero que te de google al poner "reglamento europeo incompetente".
  67. #68 ¿Te cito los cambios de reglas por parte de los estados a medio de cualquier partido por incompetencia legisladora? Por ejemplo la reforma energética de los zapatiestos?
  68. #69 Por ejemplo. Citame el número de reglamento.

    Qué bueno, eso no apoya tu absurda idea de que las legislaciones son mejores si compren entre sí,
  69. #70 Qué bueno, en Alemania las leyes sobre energías renovables se sacaron más tarde que las españolas, conclusión, los inversores están más protegidos, saben a lo que se exponen e invierten, convirtiendo la industria de placas solares termoelectricas alemana en puntera. En el 2008 los zapatiestos sacan una ley, de las primeras del mundo, no estudiaron bien el mercado, prometieron primas que los alemanes en su ley posterior, y estudiando la española y sus errores, no han prometido, y no cometieron. Es un caso de competencia legislativa claro. Pero donde los perjudicados de la primera, se ven indefensos y sin las primas prometidas. Si el estado español, sabe que no se puede salir con la suya, prometiendo políticamente cosas que no son realizables economicamente, con el TTIP los ciudadanos tenemos una herramienta más saber que los políticos no nos engañan con cosas mal hechas.
  70. #71 Es decir, que la culpa es de cómo y cuándo lo aplican los gobiernos, no de que las leyes europeas sean incompetentes. Lo que yo venía a decir.


    Por cierto, a Europa se puede reclamar cuando España no aplique una ley o la aplique a medias. Ya ha habido expedientes sancionadores por ello. Esas herramientas de la TTIP que mencionas ya existen.
  71. #72 Ya veo como los productores fotovoltaicos están de protegidos. Esperando mientras se arruinan. La culpa es de una ley errónea de base, porque se piensa que no pasa nada si no se cumple, se hace otra, y en medio gente desprotegida. Con el TTIP no hay legislador que se la vaya a jugar por pensar que no tiene consecuencias haces una ley mala a sabiendas.
  72. #73 Si hay malos gobernantes eso da igual.

    18,93 millones le metió Europa a España aquí, y el gobierno español sabía que las consecuencias no eran baratas.
    Ejemplos así hay a patadas.

    ¿Cómo dices que el TTIP previene esos casos de negligencia por parte de quien gobierna en los que se va a intentar pese a saber que el palo es grande?

    economia.elpais.com/economia/2015/07/13/actualidad/1436798409_067526.h
comentarios cerrados

menéame