Actualidad y sociedad
9 meneos
30 clics

Cinco parejas rusas acuerdan usar CRISPR en sus bebés para evitar que sean sordos [Eng]

Al usar CRISPR para editar una copia del gen GJB2 en un embrión fertilizado, Rebrikov cree que podrá conceder los deseos de los padres de tener un hijo biológico que no sea sordo. Pero, ¿los beneficios de la audición valen los riesgos de la edición genética?.

| etiquetas: bioética , crispr , genética , sordera , medicina , embriones
  1. Siendo rusos, más les valdría que les dejaran el gen de sordo y les quitaran el de borracho
  2. #1 y esto plantea una gran cuestión, ¿El borracho se hace o se nace?
  3. #2 tiene un componente genético que predispone, si el ambiente es favorable.
  4. #3 Naranjas... tiene componente hereditario, que no genético, si la madre bebe. cc #2 Se hace.
  5. #4 me temo que tú los conceptos de gen y herencia los tienes Lamarck style.
  6. #6 No me van las pelucas.
  7. Además de no ser sordos tendrán cancer de páncreas y serán capaces de respirar bajo el agua... pero eso sus padres aún no lo saben.
  8. #4 Querrás decir congénito. Si es hereditario es genético, sean los genes del núcleo o del adn mitocondrial.
  9. ¿Y no es más sencillo utilizar inseminación artificial con semen de un no-portador? Ah, no... que si un bebé no tiene los mismos genes que sus dos progenitores, ya no es su hijo {0x1f621}

    En serio, estas cosas me enervan.
  10. La edición genética en si no tiene riesgos raros. EL CRISPR sí que lo tiene. Es un mecanismo imperfecto que usan las bacterias. Las células eucariotas (humanos) no hacen eso. El problema del CRISPR es que edita lo que le da la gana.

    ¿que por qué no se usa el otro mecanismo si es mejor?

    Porque está por descubrir.
  11. #9 Es probable, ¿me se ha entendido?... :-D
comentarios cerrados

menéame