Actualidad y sociedad
330 meneos
14258 clics
Cinco razones que explican por qué no suben las muertes asociadas a la COVID-19 en el mundo si los casos se han disparad

Cinco razones que explican por qué no suben las muertes asociadas a la COVID-19 en el mundo si los casos se han disparad

Las muertes con COVID-19 apenas han subido en el último mes. Los fallecidos diarios siguen en niveles por debajo del pico de mortalidad de mediados de abril, cuando el virus asoló la mayoría de países europeos. Desde entonces, los casos se han triplicado por la expansión de la COVID-19 en Estados Unidos, América Latina y Asia. El siguiente mapa muestra, para cada país del mundo, la letalidad del virus (número de fallecidos por cada caso confirmado), el número total de muertes con COVID-19 y la tasa de fallecidos por cada millón de habitantes.

| etiquetas: covid-19 , casos , muertes , mundo , disparidad
165 165 3 K 290
165 165 3 K 290
12»
  1. #26 está bien, almenos no era en tono menéame xD
    Hace tiempo que parece esto el purgatorio emocional de algun@s
  2. #27 No se criticó a Madrid por eso, no inventes.
    Se criticó por usar el dato "a diario" para decir que merecían pasar de fase porque estaban mejor que los demás.
    Aunque ese dato "diario" se "actualizase" a posteriori.
  3. #18 Infrarreacción cuando la epidemia se estaba descontrolando en Italia. Sobrerreación cuando era demasiado tarde. No somos una cultura de preveer y anticipar y eso se refleja en nuestros políticos. Al menos ahora estamos vacunados para futuras potenciales pandemias.
  4. #34 ¿Y los tests son capaces de detectar algo según has cogido el virus o necesita ciertos días de incubación para aumentar la carga vírica? El esperar a que haya síntomas supongo que se hace para asegurar que si tienes el virus, el test lo pueda detectar.
  5. #67 Por lo que yo se el ministerio solo da datos de fallecidos en un hospital y con test hecho. En cambio hay comunidades que dan los datos que vienen de funerarias, que incluyen muertos en casa o residencias, y aún siendo sospechosos por lo síntomas pueden no haber pasado el test. De ahí la diferencia por lo que yo entiendo
  6. #33 Te estas equivocando.
    Madrid da los datos de las últimas 24 horas y también los datos que acumulado de 24 horas más los acumulados en dias anteriores.
  7. #111 Eso lo sé, pero hablamos de elDiario.es.
  8. #112 Yo veo publicidad en eldiario.es. Bueno, no la veo, pero he desactivado mi adBlocker para poder responderte. No lo voy a volver a activar para esta Web porque no se pasan, y mi intención no es quitar la publicidad, sino evitar que sea abusiva.
  9. #113 Ya, pero no toda la publicidad es institucional, ¿no?, es que no lo sé. De hecho nada más entrar en la web ya te piden que te hagas socio, diciendo que "una parte fundamental de nuestra financiación depende de lectores comprometidos como tú".
  10. #125 El dato de casos nuevos notificados incorporados del informe que pones (el primer dato que sale en Positivos PCR) es el dato de 24h más los que suman a días anteriores.
    Por así decirlo tienes los que se conocen de 24h y el total que han acumulado en el informe en el día anterior y días anteriores.
    Este dato es que daban al principio de todo todas las comunidades y que recogía el ministerio de sanidad, pero después fueron variando con diferentes metodologías.
  11. #51 Discrepo, que todos acabamos muriendo está claro, pero los tratamientos curativos se dan para curar enfermedades, si te curas pues el tratamiento no acaba en muerte, en todo caso morirás por otra enfermedad o por muerte natural, pero cuando el tratamiento que te dieron ya acabó con la enfermedad curada no acabó en muerte.
  12. #55 Pues a ver si nos pones un informe (aunque sea un borrador o algo informal) del análisis del tema y de cómo llegas precisamente a tal conclusión. Que digo yo, que si le has echado tanto tiempo y has trabajado de manera adecuada, algo tendrás
  13. ahora que llevamos mascarillas nos contagiamos mas. mi conclusion es que esta actuando como el tipico resfriado por aire acondicionado a toda leche. En cuanto bajen las temperaturas se acabo.
  14. #69 No sé si no me entiendes o no me quieres entender.

    Vamos a poner un ejemplo: los contagios del lunes 27 de julio que se reportaron el martes 28 de julio.
    www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/200728_cam_covid1

    A fecha de 28 de julio se decía que el 27 de julio hubo 130 contagiados y ese día había 78557 acumulados desde el inicio.
    El 29 de julio actualizaron esas cifras a 166 y 78626 acumulados
    El 30 de julio actualizaron esas cifras a 172 y 78667 acumulados
    El 31 de julio actualizaron esas cifras a 194 y 78757 acumulados
    Y por no alargarlo más, si miramos el informe del 5 de agosto, para el 27 de julio tenemos 210 (+80) y 78989 (+432) acumulados.

    Claro que dan las cifras. El problema es que un martes se reporte que el día anterior ha habido 130 contagiados y tres días después resulte que había en realidad 194. Y que aún después de otra semana más aparezcan para ese mismo día otros 16 extra que de dónde han salido.

    Está claro que algo falla en Madrid.
  15. #5 hacer tests masivos es facha, a menos que lo diga eldiario.es, en cuyo caso es lo más democrático que hay
12»
comentarios cerrados

menéame