Actualidad y sociedad
48 meneos
1685 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cinco trayectos más insufribles de Renfe

El reportaje sobre las líneas más insoportables para los viajeros se ha elaborado con fuentes de Renfe y Adif y con centrales sindicales ferroviarias: trayectos que ocupan más de la mitad del día cuando en coche se tarda la mitad, o incluso menos; material que se cae a pedazos; o personal envejecido que no se renueva (la media de edad en Renfe es de 56 años).

| etiquetas: renfe , trayectos. lineas , ferroviarias , deficientes
34 14 10 K 10
34 14 10 K 10
  1. Y para ir de Zaragoza a Valencia también es más rápido pasar por Madrid.
  2. Un 10 al que ha hecho la versión móvil de elindependiente.  media
  3. Qué sorpresa que de las ocho líneas sólo dos pasen por Madrid... Esto es una consecuencia más de la política de derechas de centralizarlo todo, de que todo tenga que pasar por Madrid, porque para la derecha invertir en que el resto de regiones estén bien comunicadas entre sí es darle alas a los nacionalismos. Lo curioso es que al final ha sido al revés, y precisamente con esas políticas es con lo que hemos tenido el intento de independencia de una comunidad autónoma más serio que se recuerda desde la II República...

    Edit: y sí, lo de la línea Madrid - Huelva es una vergüenza. Yo trabajé allí, y el estado de las infraestructuras era lamentable. Lo de las traviesas de madera es cierto, aunque creo que el autor se ha equivocado con lo del siglo XIX (los carriles sí que datan en algunos casos de esa edad, las traviesas son viejas pero no tanto), pero aun así muchas de ellas estaban podridas y se las veía echas pedazos. Cada vez que había que mover alguna para hacer un paso de vía nos echábamos a temblar, porque encima si con el movimiento se termina de romper del todo, te hacen ir a poner una nueva, con todo el jaleo que eso conlleva (no es algo que puedas traer en cinco minutos con una carretilla), sabiendo que esa noche el paso de vía tiene que quedar terminado y que no puedes dejar lo de la traviesa para otro día, y sin saber si tu empresa cobrará ese trabajo (si no lo hace te puede caer bronca a ti "por romperla"). Extremadura necesita seriamente más inversión en ferrocarril.
  4. Disiento por completo del artículo.
    Vivo en Huelva y voy con frecuencia a Madrid. Una maravilla de línea.
    Para mi las dos peores que he tenido que coger varias veces son, con mucha diferencia, Badajoz _Madrid y Santander _Madrid. Insufribles por completo.
  5. SENSACIONALISTA

    ¿La razón? La línea Madrid - Extremadura - Huelva no es una línea "Madrid - Huelva", sino que busca comunicar Madrid con Extremadura y Extremadura con Huelva, y luego si alguien quiere hacer el recorrido completo para disfrutar el paisaje (hay gente que lo hace), mejor que mejor.

    maquinaria antigua agravada por la falta de mantenimiento y revisión que acumulan incidentes relacionados con fallos en los frenos, puertas de acceso o averías en el motor;
    Las unidades 598 tienen menos de 15 años, las 599 menos de 10. ¿Antiguo? Di mal mantenida, pero no digas antigua.

    15% del trayecto con traviesas de madera del siglo XIX, un tendido especialmente peligroso en los tramos que unen Huelva con Zafra y Badajoz; continuos retrasos ocasionados por contar con una vía de sentido único sin electrificar y tramos en los que es imposible circular a más de 30 kilómetros por hora;
    Aquí hay cosas sensacionalistas y cosas razonables: la vía necesita una renovación, porque tiene una limitación de velocidad por mal estado (similar a los 100 km/h de algunas autovías, pero aquí son 30, imaginad), lo de la "vía de sentido único" no se dice así, se dice "vía única", y pasan trenes en los dos sentidos. Si no hay muchas circulaciones y se coordinan bien los horarios no supone mayor problema para la explotación. La electrificación normalmente depende de si hay muchas circulaciones o no, si no las hay no se suele electrificar, de hecho quizás fuera mejor apostar por trenes a batería que electrificar líneas con pocas circulaciones.

    déficit de maquinistas, un contratiempo por el que ya se han cancelado decenas de trayectos.
    Cierto, y muy grave, seguro que de jefes nunca hay ausencia.

    Todas estas deficiencias justifican que los trenes que circulan por esta vía tengan una duración supuesta de 9 horas y 16 minutos (¡para un tren de Media Distancia!);
    MD es el tipo de servicio, orientado a distancias intermedias, pero eso no implica que haya que excluir a quienes hagan el recorrido entero. Esta línea permite hacer Madrid - Zafra o Mérida - Huelva, si la dividimos no se podría prestar uno de esos servicios.

    con un Talgo que tarda entre seis y siete horas a la capital española, sin alta velocidad
    ¿Sin alta velocidad? Mejor, así podemos viajar todos.

    TrenHotel Barcelona-A Coruña. ¿Quién no quiere pasarse 14 horas a bordo de un tren? El TrenHotel que viaja desde Cataluña hasta Galicia es un Alvia 130

    …   » ver todo el comentario
  6. la zaragoza-canfranc tampoco está mal
  7. #2 Es el mismo que el que hizo la de El Confidencial. :palm: :palm:  media
  8. La foto que abre el artículo, una unidad eléctrica de la série 130 haciendo un "Euromed". Según el mismo artículo va de Barcelona a Cartagena, pero no se como pasará de Alacant. A estos, que no les pusieron las "mochilas" de los 730 para circular por líneas no electrificadas... aquí la rigurosidad del artículo
  9. "personal envejecido que no se renueva con una edad media de 56 años"

    Oye oye, ¿que quiere decir renovar al personal de 56 años? ¿Echarlos a la calle? ¿Ya sabemos la "gracia" que es para un apersona de 56 años que la echen a la calle?

    No me parece bien que eso se ponga como un problema de RENFE la verdad.
  10. #5 Maldito, he tenido que iniciar sesión para darte un positivo. :take: :take:
  11. #7 La web de movil de el confidencial es la mayor basura vista. Es que en el movil ni abro las noticias...
  12. #5 ¿¿sensacionalista??
    Utilice una docena de veces la línea Coruña-Barcelona. Efectivamente tardas 14 horas, y efectivamente en una ocasión el tren me dejó tirado.

    Respecto a la línea Coruña-Pais Vasco, donde se incluye ese trayecto Ferrol-Ortigueira, es una línea de (corregidme) 1861 que si la utilizas una vez no vuelves a hacerlo, porque se prefieren métodos más rápidos y económicos como el taxi o ir el vehículo privado.

    Así que de sensacionalista, NADA.
  13. Se han dejado el Pajares, vía única desde 1884.

    ¿El AVE? Si se deja de derrumbar en una zona que se llama "las argayadas" (que vete a saber por qué se llama así)
  14. Personal envejecido es algo negativo? No me hace falta leer el articulo.

    El tufillo de este enunciado indica que el fuerte de su autor no es precisamente sacar conclusiones acertadas.
  15. #1 Gracias a la mierda de noticia,que obvia la infame linea Valencia Zaragoza...
  16. #12: Tiene puntos más razonbles y otros más sensacionalistas (o directamente mal redactados). De toda formas, que un tren hotel tarde muchas horas (8-10) no debería ser problema, porque lo que se busca en esos trenes es que llegues a primera hora a la ciudad.
  17. #9 El redactor se ha lucido. Le ha faltado decir que habría que tirarlos a la papelera de reciclaje.
  18. #7 Es que el movil del desarrollador es 11 pulgadas. xD xD xD
  19. #9: Cierto, se me pasó comentar eso. CC: #14.
  20. #7 Un truco, pulsa aquí  media
  21. #16 si pudiera ir a más de 50 km/h las tres primeras horas podría salir un poco más tarde :->
  22. #9 #14 No creo que haya por qué interpretarlo así. Yo no tengo ningún problema con el personal con experiencia, ¡faltaría más! Pero es cierto que normalmente, si en una empresa el personal tiene como media 56 años, es que llevan tiempo sin contratar o contratando muy poco. Si llevaran un ritmo de contratación normal, la media bajaría de forma natural al ir incorporando gente más joven, sin necesidad de echar a nadie.

    Es lo mismo que pasa por ejemplo en las universidades españolas y el motivo es ése, que en los últimos años las contrataciones han sido con cuentagotas. Así que "personal envejecido" suele ser señal de que un sector está sufriendo graves recortes.

    Por lo visto ahora en Renfe quieren contratar bastante, aunque quien sea hombre que no eche las campanas al vuelo: lo tendrá jodido para que lo contraten... www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9512112/11/18/Renfe-pre
  23. El artículo habla de Madrid-Coruña, pero luego no detalla nada.

    De todas formas, ése en concreto no creo que sea un trayecto insufrible. Hace 10 ó 15 años sí que lo era (más de diez horas...), pero desde que se inauguraron algunos tramos en alta velocidad, es muy llevadero.
  24. #22 Personal envejecido es mas una consecuencia de estabilidad laboral.
    Putea a la gente y no les pagues y veras como descenderia la edad media.
  25. Paris - Burdeos: 584kms - 2 horas (TGV)
    Paris - Nantes: 384 kms - 2:21 h (no Alta velocidad)

    Son las líneas que cojo con más frecuencia. Creo que la linease de tren en España deberían mejorarse porque de Madrid a Santiago son 700kms y 5:30 h. Madrid - Bilbao son 5 horas para 400kms.

    Hay cosas muy buenas en España de las que estoy orgullosa. lamentablemente la red ferroviaria no es una de ellas. Será quizá xq, los políticos que tenemos lo ven mas como una herramienta de propaganda que un bien necesario para el desarrollo de un pis. Xq hablando en Clarín solo les importa su bolsillo
  26. Lo peor es que en un escenario en el que los combustibles fósiles escasean, que no tardaremos muchos años en vivir, tener una red ferroviaria en buen estado y electrificada (por favor no hablemos de absurdos como trenes a batería) seria una ventaja y ayudaría a mantener un nivel económico mucho mejor que nuestra red de transporte actual, tanto de pasajeros como de mercancías, dependiente a lo bestia del transporte por carretera.

    Eso si nos hemos hinchado a construir AVEs incompatibles con lineas de mercancías, y autovías obviando por completo el problema que va a venir :-/
  27. #4 Porque irás por Sevilla.
  28. #12 Ni de coña. La vía Ferrol-Gijón se abrió en los 60. O sea, los años 1960.
  29. #28 tu comentario me ha hecho buscar.
    Efectivamente, es sólo el tramo Coruña-Ferrol el construido en el s.XIX
    El resto de la línea es del s.XX

    Sin embargo sigue siendo una infraestructura inútil, puesto que Coruña-Ortigueira son 100km que se hacen en 3 horas, es decir, velocidad media de 33km/h, menor que la de un vespino
  30. #25 La diferencia en desnivel entre los trayectos que mencionas es elevada. No es lo mismo hacer una linea férrea en una planicie, que hacer una que atraviese sistemas montañosos.  media
  31. #29 Pero es que Ferrol-Ortigueira es otra línea. De hecho es una línea en otro ancho. Son líneas totalmente distintas. El tren A Coruña-País Vasco va por la A Coruña-Palencia (vía Lugo, Monforte de Lemos, Ponferrada…). Y la línea Betanzos-Ferrol se abrió en el siglo XX también.

    La línea Ferrol-Ortigueira (y hasta Gijón) tiene características especiales debido, fundamentalmente, a la orografía del terreno. Y, por cierto, Ferrol-Ortigueira se hace en 1:20.
  32. #31 jamás utilicé el tren más allá de ortigueira, y todo lo que he dicho (aparentemente barbaridades) lo dije basándome en los datos que proporciona openstreetmaps.
    Respecto al tiempo de viaje Ferrol-Ortigueira, no olvides que hay menos de 40 kilómetros de distancia.
    Desde Coruña son 3 horas.

    En cualquier caso gracias por tus puntualizaciones :hug:
  33. #30 ok se qu’en haybotros trayecto más montañosos como los de Cherbourg o Rhône-Alpes. Que son 3 horas y poco.

    Pero 13h50 Bilbao A Coruña... creo que con un trazado mejorado se podría bajar bastante. Alemania tb es montañosa y sus trenes no tardan tanto en moverse
comentarios cerrados

menéame