Actualidad y sociedad
72 meneos
78 clics
Ciudadanos, dispuesto a eliminar las “nacionalidades” de la Constitución

Ciudadanos, dispuesto a eliminar las “nacionalidades” de la Constitución

Ciudadanos, que este miércoles preguntaba al presidente del Gobierno por el compromiso adquirido en el pacto de investidura sobre la reforma constitucional, tiene claro cuáles son los puntos que quiere modificar y sabe que no a todos los grupos les va a gustar. Según fuentes del partido, su intención es borrar la palabra “nacionalidades” de la Carta Magna y que sólo hable de Comunidades Autónomas.

| etiquetas: nacionalismo , ciudadanos , constitución , reforma
60 12 2 K 292
60 12 2 K 292
12»
  1. #2 En Francia se cargaron los regionalismos hace siglos a cañonazos

    España ha jugado desde hace siglos con los Fueros otorgándolos como premio o castigo, ha permitido y sigue permitiendo un sistema asimétrico donde unos tienen un concierto económico mientras que a otros, aunque lo pidan reiterádamente, se les niega.

    Para mi de ahí vienen los problemas... no tiene ninguna lógica negar a unos españoles unos derechos y privilegios que otros poseen sin más razón que la tradición o por el simple "porque me da la gana".
  2. #94. Buah, estoy picadísimo, más que un vitorino.

    Broma, ya. Todo es broma muy evidente justo después de que alguien haga notar lo extremistas que sois aquí muchos tecleando chuminadas sobre cámaras de gas.

    Tercera falacia, esta vez del hombre de paja --estás en racha--, hacer asunciones sobre cuál es mi ideología o con qué partido simpatizo o milito para situarlo a la vez en una posición extremista.
    ¿Eso es broma también, o debemos tomarlo medio en serio?
  3. #7 Pero se puede, y en España se debe, permitir una descentralización, como decía Ortega y Gasset, incluso económica para evitar la desintegración de España.

    Una descentralización, incluso económica, que también recomienda la misma UE para tener "instituciones más eficientes, más cercanas al ciudadano y menos corruptas"

    Porque una España centralizada solo puede crearse por la fuerza, la historia te lo debería haber enseñado ya... ¿a ver cómo si no es por la fuerza le quitas ahora a vascos y navarros su concierto económico? se tuvo que haber hecho hace siglos y no se hizo... y si ellos tienen un concierto económico ¿por que no pueden tenerlo otras CCAA? ¿no decían que todos los españoles somos iguales? pues ahora no lo somos
  4. #102 Si crees que Ciudadanos podría instalar cámaras de gas para aniquilar a disidentes si llegara al gobierno, tu concepto de ellos es aún peor que el mío (y el mío es realmente malo, te lo aseguro). Pensar que puedas tener razón es inquietante...
  5. #104. No, lo que realmente creo es que Menéame, en lo tocante a sesgos ideológicos, es una cantera muy feraz.
    Un agujero ultravioleta en lo político, pero interesante en el resto de contenidos, a veces.
    Creo que aquí campa el extremismo de izquierdas, con posiciones salvajes en ocasiones a las que los administradores hacen oídos sordos convenientemente, en clara violación de las normas del portal.
    Por eso es difícil distinguir al troll ultravioleta del bromista --ojo, también de sesgo progre-- cazado en renuncio, como explica perfectamente la famosa ley antes citada.

    Y ahora puedes continuar con el intento flojete de provocarme por la vía sutil de sugerir lo que pienso o pueda llegar a pensar. Eso del trolleo psicológico de tipos que entran a psicoanalizarme gratis, me divierte especialmente. Un tal @mateila ya lo intentó antes que tú hace unas semanas, pero tuvo poco aguante.
  6. #105 oye, a mí no me hagas la falacia del hombre pajillero ese, que yo a los ultravioletas no les voto. No me parecen una amenaza para los derechos humanos como los ultracentristas de Ciudadanos, pero no son mi rollo.
  7. #107. No te veo yo precisamente en la bancada diestra ni alrededores, y las izquierdas son un panal tremado de celdillas (Gustavo Bueno); en todo caso me importa un comino.
    Que se dé buenamente la tarde.
  8. #64 Piden cambiar solo lo que interesa al capital, lo que interesa al pueblo no se puede hacer, un dia es Cataluña otro dia sera otros, aqui solo se pueden hacer cambios para joder a todos, cuando hay rescate pagamos, cuando roban pagamos vayanse a la mierda grandisimos hijos de puta...
  9. #105 Pues debí de acertar o estar muy cerca para que te acuerdes, porque yo ya no lo recordaba... 8-D
  10. #103 Que se puede es claro, ya que lo hemos hecho, que se debe, solo porque lo pone la constitución, pero solo hay que reformarla, y deja de deberse. Precisamente esa descentralización es la que está trayendo los problemas que tenemos. Tan vez se pudiese resolver mediante una nueva constitución, de corte federalista, en que dejase fijadas de una vez, y para siglos, la estructura del Estado.

    Un Estado en que hay fuerzas que compiten entre si por los recursos es un Estado en permanente tensión, y que tendrá tendencias a fracturarse. Un Estado en que no se hace nada por transmitir la idea de unidad, y sin embargo otros trabajan por la separación, tendrá tendencia a fracturarse.

    La fuerza de la Ley tambien es una fuerza. ¿que no se puede? ¡por supuesto que se puede! Alucinarías las cosas que se pueden hacer.
  11. #101 Te daría 1000 likes si pudiese, pero no me dejan votar, gracias a las feminazis.
  12. #20 No, tu puedes tener las ideas políticas que quieras, será el Derecho quien diga si las puedes poner en práctica o no. A los comunistas les encantaría poder hacer de Robin Hood, robando a los ricos para dar a los pobres, el problema es que robar es un delito tipificado por la ley y quien lo haga sabe que se arriesga a ser arrestado, juzgado y condenado.

    Ya sabes, tu libertad termina donde empieza la de los demás.
  13. #15 No me refería a derechos, sino a Derecho, es decir las leyes que deslindan los límites entra la libertad de unos y la de otros. Evidentemente, sin libertad no hay nada que deslindar. Pero tampoco hay dictadura tan dura que no conceda ciertos derechos a los ciudadanos. Eso si, como son graciables, no puedes tener la seguridad de que esos derechos sean permanentes, te los pueden quitar en cuanto les de la gana.
  14. #113 Ambos sabemos que muchas leyes no se redactan pensando en proteger la libertad y la democracia sino todo lo contrario, o que esa es su intención original pero se convierten en un obstáculo.
    Por ejemplo, por lo visto, hay una ley que impide a los catalanes decidir sobre su futuro de manera democrática, los que la defienden no tienen argumentos para decir que proteja la libertad o la democracia, solo dicen que es la ley y punto.
  15. #115 Todo dictador consigue que sus ciudadanos entonen cantos de libertad. En tiempos de Franco era el "Una, Grande, Libre..." en el régimen de los golpistas argentinos decían que tenían derechos humanos, porque "estaban derechos" y eran humanos, y en Cataluña hacen lo mismo, invocando la libertad quieren vulnerar la libertad de los demás, y las leyes que la protegen.

    Los catalanes votan en las elecciones locales, autonómicas, nacionales y europeas ¿y no pueden decidir su futuro?

    Existe la libertad de expresión, de opinión, de prensa, pero ¿donde pone que exista la libertad de secesión? eso no lo pone ni en la constitución española ni en ninguna (o casi ninguna, por si hubiese alguna rara por ahí). Muéstrame constituciones europeas en que reconozca ese derecho a la secesión. En EEUU montaron una guerra que duró 4 años.
  16. #116 ¿Qué libertad o derechos tuyos vulnera una hipotética independencia de Cataluña?
    Ellos han votado en elecciones por la independencia, es lógico entonces hacer un referéndum. ¿O dices que voten pero luego te limpias el culo con su voto?

    Yo no sé cómo está la legislación en otros países, sé que Escocia tuvo un referéndum recientemente. Pero aunque en todos los países estuviera prohibido seguiría pensando igual.
  17. #117 Pues que la constitución reconoce que la soberania reside en el pueblo español, no en parte de él.

    Han votado en unas elecciones autonómicas, no por la independencia. Las elecciones son a lo que son, no a lo que a ti te de la gana que sean. No es lógico que haya referendum, pues la autoridad convocante no tiene la potestad para convocarlo. Digo que voten, que elijan sus representantes en el parlamento autonómico, y que legisle sobre sus competencias, no sobre lo que les de la gana. ¿o es que el alcalde de Vilanova puede hacer normas sobre toda Cataluña? las puede hacer sobre Vilanova, y nada mas. ¿es que puede el alcalde de Vilanoba hacer normas que invadan normas autonómicas? no puede, si lo hiciese, la GenCat automáticamente las recurriríay ganaría el recurso.
  18. #118 Eres tú el que venía hablando de libertades, derechos y demás y resulta que cuando te pregunto por esas libertades y derechos violados respondes que esa ley es sagrada y punto pelota. Pues muy bien, entonces no me cuentes historias que no puedes defender.
  19. #119 Las leyes no son sagradas, se pueden cambiar. Pero si el cumplimiento de las leyes es voluntario y depende del deseo de cada cual, se va a la mierda el Estado de Derecho.
    ¿a que el parlamento catalán no permite el saltarse voluntariamente las leyes que proclama?
    ¿a que recurre a la ley cada vez que el Estado o algún ayuntamiento invade sus competencias?
    Pues el mismo derecho que tiene el parlamento a exigir el cumplimiento de sus leyes, y a recurrir las leyes que invadan sus competencias, tienen el Estado o los ayuntamientos a hacer lo mismo respecto de las suyas.
  20. #120 Desobediencia ante leyes injustas, ellos asumen las consecuencias. Pero estás cambiando de tema.
  21. #121 Es que las leyes que pienses que son injustas habrá otros que las consideran justas.
  22. #122 O simplemente convenientes para sus intereses.
    Los negros no tenían oportunidad de debatir sobre las leyes de exclavitud, según tú deberían de haberse limitado a cumplirlas.
  23. #123 Igual pasará con los rebeldes a las leyes, que se revelan porque no les convienen a sus intereses.

    No fueron negros quienes abolieron la esclavitud. También ha habido leyes abolidas para ser sustituidas por otras peores.
  24. #124 Estoy en contra de la independencia de Cataluña pero defiendo ese derecho aunque vaya contra mis intereses. Mi interés es la democracia, eso es diferente a intereses particulares y egoístas, no estoy defendiendo que algo deba ser de una manera u otra sino la vía para decidirlo.
  25. #125 Pues entonces estamos de acuerdo. Pero luego entraríamos en el concepto de democracia, que algunos se creen que es hacer lo que a uno le de la gana y no es así.
  26. #111 Los problemas que tenemos tal vez sea, como dices, porque, salvo en el caso del País Vasco y Navarra, las atribuciones de las CCAA no quedan claras ni en la Constitución ni en la LOAPA. El problema es la indefinición, no la descentralización. Eso sí, dicha descentralización es contraria al pensamiento ppesuno, en C´s aún es más claro este rechazo, y es que el gobierno central restaría poder, es decir dinero, con dicha descentralización. Por ello la niegan... aunque curiosamente los países "gurús" o modelo de la derecha son Alemanía, EEUU o Gran Bretaña, todos ellos descentralizados y federalistas, curioso

    Además la misma UE aconseja la máxima descentralización que sea posible....

    www.bizkaia.eus/fitxategiak/05/ogasuna/europa/pdf/documentos/13-C139-0

    Para que la Ley de verdad tenga fuerza no debe estar prostituida y como bien sabemos en este país es una ramera en manos de partidos políticos y sobre todo por el partido en el poder; la Fiscalía es un gran ejemplo de ello...
  27. #98 A mi me encantaría. No hay más que votar a partidos que tengan en su programa promover un cambio Constitucional profundo que implique una revisión del modelo territorial.
  28. #126 Eso intento que me digas, qué libertades o derechos tuyos viola una hipotética independencia catalana.
  29. #131 A ver, siento decirte que es tan obvio que para que haya una descentralización tenga que haber un poder central del cual emana dicha descentralización que ni siquiera me había molestado en responder a todas esas diatribas filósoficas dignas de un alumno de educación secundaria

    Y aquí, en el fondo, lo que quería explicar desde un principio es que España no puede ser un país centralizado como Francia porque tiene una distinta forma de creación de la Nación. Mientras que en Francia se derrotaban todos los regionalismos en España se concedía los Fueros según se quisiese premiar o castigar.

    Así, en el caso vasco el mantener durante siglos unos derechos más bien como si fueran privilegios produjo un perfecto caldo de cultivo para que el pueblo vasco se pudiera sentir diferenciado del español

    Y en el caso catalán el quitarles esos fueros que sí que se les permitía a los vascos fue el caldo de cultivo perfecto para que se creara una conciencia en Cataluña de pueblo derrotado, diferenciado del español y privado de unos Fueros ancestrales como castigo de no haber elegido bien el bando en una guerra.

    Y por ello existen en España (poder central) diferentes nacionalismos periféricos que en países como Francia no existen o son muchísimo más minoritarios. Y como dijo Ortega y Gasset solo nos queda convivir con los nacionalismos (aquí se olvidaba del nacionalismo españolista) y también decía Ortega y Gasset que la mayor descentralización, incluso económica, evitaría la desintegración de España

    Lástima que el hombre sea el único animal que tropieza más de dos veces con la misma piedra, eso dicen por lo menos. Lástima que no aprendamos de la historia y los grandes pensadores que ha tenido este país...
  30. #128 ¡balla, no me lo hexperava!
    Un dictamen del comité de las regiones diciendo que se de mas poder a las regiones del comité!
  31. #130 Pues la que me da la ciudadanía española: ser cotitular de la soberanía española. Que tu quieras renunciar a ella no te da derecho a quitarmela a mi.
  32. #134 Si ese es todo el problema entonces no lo hay, porque lógicamente los catalanes que quisieran mantendrían la nacionalidad española.
  33. #135 Ves, ya me estas pretendiendo quitar aquello a lo que no quiero renunciar.
  34. #136 No, mantienes la nacionalidad española y catalana.
    En cualquier caso así es la democracia, a mí el PP y el PSOE me han quitado mucho, por ejemplo el futuro.
  35. #137 ¿te han matado y eres un zombie? anda que no sois histrionicos los separatistas.
  36. #110. El mastín sabe por qué tarasca; el propietario del culo, no siempre.
  37. #138 Si ya te he dicho que no soy independentista. Pero está visto que todo el rato vas a querer desviar la discusión porque no tienes argumentos para sostener tú postura.
    Si para ti es un drama que la gente decida sobre su futuro para mi lo es no tener poder de decisión sobre el mío, que hayan arruinado el país, pero quizá es algo de lo que tú no te has percatado porque no afecta a todas las clases sociales
  38. #139 Buen dicho.
12»
comentarios cerrados

menéame