Actualidad y sociedad
18 meneos
54 clics

Ciudadanos y Vox son partidos residuales en Galicia

La implantación local de Ciudadanos y de Vox sigue siendo escasa, muy pequeña, en Galicia. A pesar del crecimiento y papel clave que su representación les otorga en varias autonomías tras los resultados del 26M, su presencia en la comunidad continúa siendo poco importante.

| etiquetas: política gallega , vox , ciudadanos , elecciones 2019
  1. A lo mejor es que aún no tienen el arraigo caciquil necesario.
  2. Y yo que me alegro... 8-D
  3. Sucede una cosa con Galicia que desde fuera casi nunca se menciona. De las comunidades históricas bilingües, es la única que no tiene un partido relevante de derecha nacionalista, como un PNV o un CiU. El BNG, en un inicio aglutinante, es muy izquierdista.

    Esto hace que algunos crean que el nacionalismo es mucho más minoritario de lo que parece porque los votantes de derechas nacionalistas no tienen a quién votar. Y esto es una verdad a medias, porque el PP gallego tiene una idiosincrasia ligeramente distinta. El fraguismo era culturalmente nacionalista, y el PP en su época suplió dicho espacio político. Un espacio político del que Feijoó ha ido alejándose, pero sigue estando ahí. Así, y si en otras comunidades como Cataluña el PP se presenta como una alternativa centralista, el discurso del PP aquí sigue siendo bastante regionalista.

    Por eso no me llama la atención esta noticia: aunque Galicia sea de derechas y votante del PP, no tiende a ser centralista, y el PP de Galicia es rara avis. Ciudadanos y Vox son derecha claramente centralista y su discurso no cuaja. Por mucho autodesprecio que tengamos los gallegos, somos la quinta comunidad por número de habitantes y la séptima por tamaño, y la "aldraxe" por el vacío comunicativo y de inversiones sigue estando ahí.
  4. #4 El BNG era nuestro Podemos. Si no querías votar al PSOE ni al PP, votabas al BNG. Cuando apareció una alternativa de izquierdas no tan nacionalista, Anova y luego Podemos, el BNG casi desapareció. Ahora veo cierto repunte, supongo que de los desencantados de Podemos, aunque en municipales influye más el candidato que el partido.
    Y sí que hubo un intento de partigo galeguista de centro-derecha: Coalición Galega, tuvo un buen resultado y luego se desinfló. Normal, si voy a votar a alguien de derechas, voto a Don Manuel.
  5. #4 A mi Fraga siempre me pareció galleguista, pero no lo encasillaba en el concepto de nacionalista, aunque tal vez lo fuera sin que nos diéramos cuenta. Al contrario, Feijó es un españolista y enemigo de la cultura gallega.
  6. #5 O si querías votar al PSOE o al Pp, pero te gustaba más todavía el BNG, pues votabas al BNG.
  7. Anda, igual que en Marea. Que en Galicia obtuvo menos votos que Cs.
  8. #7 Puedes ver los resultados del BNG tras su escisión en Anova-BNG y luego al competir contra As Mareas. No tenía tanta base "natural". Había mucho voto que no iba a otras formaciones de izquierda porque no era útil.
  9. #4 Pero es que el PP gallego, como el votante de derechas gallego, no es regionalista en el sentido de nacionalista, sino que es tradicionalista.

    El votante de derecha en Galicia o es pepero en el sentido castellano de serlo (burgueses y empresariado urbano o pequeños-burgueses rurales y los caciques de toda la vida) o es un pacato aldeano, respetuoso y creyente que aún se avergüenza de no hablar hablar bien castellano, y vota a quien hay que votar de toda la vida.

    En cambio sí existe ese sector regionalista más nacionalista (no independentista, al menos de momento) entre la izquierda, progresista y urbana, quizás más universitaria y culta que sindical, obrera y rural: gente que sí ha desarrollado un orgullo por el acervo cultural gallego ya que lo han estudiado. Y ahí está el BNG, cuyo mayor representante salió de la Universidad de Santiago.
  10. #4 No estoy de acuerdo, el PP gallego siempre había sido galleguista hasta la llegada de Feijoo, eso es cierto, pero a la vez muy español. No hay una derecha nacionalista que vote al PP.

    El motivo de que ni C's ni Vox tengan tirón, es que estos basaron su discurso en problemas lingüísticos y de unidad de españa, algo que el votante conservador gallego nunca ha apreciado como problema porque en Galicia el nacionalismo gallego apenas ha tenido poder.

    Gracias al tema de Cataluña, por contagio, sí han metido la patita en el espectro político gallego, algo que hace unos años era directamente impensable.
  11. #8 A En Marea entró mucha gente del Bloque que consideró que sería un partido nacionalista con más posibilidades de gobernar. Y poco antes de las elecciones, con los presupuestos, se consideró una traición que En Marea votase a favor de uno de los presupuestos más lesivos para Galicia siguiendo las instrucciones de Podemos. Y ahí el nacionalista clásico se dio cuenta de que estaba votando a un partido que dependía de otro de Madrid, y "Madrid", como concepto, en la idiosincrasia gallega y vista la historia, es aldraxe. Por eso también la subida de voto del Bloque y la huida que hubo. Parte de ellos fueron nacionalistas que se sintieron traicionados por el control de Podemos.
  12. #6 Pues para mí Fraga era un dictador en potencia con la inestimable cualidad camaleonica de cambiar de chaqueta en función de los vientos políticos.
  13. #9 O simplemente hubo gente que decidió cambiar la prioridad nacionalista por una prioridad izquierdista. Te recuerdo que el gran fichaje de Anova, Beiras, fue y sigue siendo un referente del nacionalismo.

    La idea de que Podemos realmente podía ser un cambio en la política, hizo que mucha gente usara su voto con ese partido trasversal que buscaba aglutinar gente, buscando un voto útil. Una vez que Podemos ha demostrado usar viejas políticas y abandonar la transversalidad, mucho votante ha vuelto a su partido. ¿Para qué votar al izquierdismo español si me identifico más con el gallego? Sólo hay que ver los votos que tenía EU antes de la fusión con Anova.
  14. #13 Fraga habrá sido un dictador durante la dictadura, pero fue un demócrata durante la Democracia y eso es lo relevante cuando se habla del presidente de la Xunta. Fraga invitó a Fidel Castro a pasar unos días en Galicia, Aznar nunca tendría los cojones suficientes para hacer algo así cuando fue presidente del gobierno, y Feijó ya ni te digo.
  15. #10 La idiosincrasia gallega es mucho mas compleja que esa dicotomía entre el campesino sumiso modelo Santos Inocentes y el nacionalismo o regionalismo urbanita y universitario.
    El asunto está en que los gallegos y más en el ámbito rural desconfían de todo lo llegado de fuera en plan colonizador. El gallego prefiere lo cercano, lo propio y se vota al PP en las zonas mas ruralizadas no es por ideología si no porque cree que esos señores le pueden ayudar a mejorar su forma de vida o la de su ámbito: si mejoran una carretera, su centro de salud, un bosque o un parque cercano etc..
    La prueba más obvia de que ésto es así es el asentamiento del BNG y otras alternativas de izquierda en municipios tradicionales no especialmente urbanizados: Allariz, Monforte, Carnota, Carballo, Oleiros etc...
  16. #16 Pues eso digo yo, que prima el tradicionalismo.
  17. #17 El tradicionalismo entendido no como una opción política ultra si no como conservación de lo propio. Ciudadanos y Vox pretenden hacer tabla rasa y españolizar a los gallegos lo cual es antitradicionalista aunque su ideología si lo sea.
  18. #18 Evidentemente.
  19. #15 Fue un dictador durante la dictadura...y no lo fue después porque no podía ser.
  20. #20 Aznar nunca fue un dictador, pero Aznar no invitó a Fidel Castro a pasar unos días en España. Aznar no defendió nunca tampoco el idioma gallego o el catalán.
  21. #18 Eso no es tradicionalista ni anti tradicionalista, eso es retraso mental.
  22. #1 en todo caso "é", no "es".

    La tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo "ser" en galaico es "é", no "es".

    De hecho "es" es la segunda del singular.

    Eu son.
    Ti es.
    El/Ela é.
    Nós somos.
    Vós sodes.
    Eles son.
  23. #21 Como que no, hablaba catalán en la intimidad
    www.youtube.com/watch?v=9Sgty4Cey08
  24. #21 El catalán solo lo hablaba en la intimidad y el gallego lo ignoraba como recio castellano e hijo del Cid.
  25. #22 ¿Te refieres a Ciudadanos y Vox o a los gallegos?
  26. #6 Fraga tenía sus cosas de derecha regionalista y populista
  27. #4 También es la comunidad autónoma con lengua propia menos xenófoba, de hecho es la más abierta, como bien dices.
  28. #4 Muy cierto y bien explicado. Los gallegos siempre nos llevamos la fama de fachas, cuando lo son mucho más, por ejemplo, los madrileños.
    Una imagen interesante sobre esto:  media
  29. #30 No me dio tiempo a editar. La imagen es sobre el voto a Vox en España
    www.meneame.net/story/mapa-electoral-vox-discurso-no-logra-penetrar-ca
  30. #27 Pues ojalá Feijó tuviera la mitad de ese regionalismo y populismo, porque Feijó es incluso, antigalleguista.
  31. #26 Lo que ha dicho de que intentan españolizar a los gallegos.
  32. #24 O tal vez no exista hombre más zalamero y propagandista que este.
  33. #33 Esa consideración de que hay un modo de ser español tiene mucho de pensamiento globalizador y en eso el PP demuestra que está más en la realidad. El problema es saber si un tipo como Casado es capaz de entender esas sutilezas o se lanza a las bravas como esos tipos tan descolocados de Vox y Ciudadanos.
  34. #35 El Pp no está en la realidad y no lo ha estado nunca, y eso nos supuso una gran patada durante la creación de la burbuja inmobiliaria detonante de la posterior crisis.
  35. #36 Me refiero al PP gallego donde al principio hubo un simple trasvase de antiguos alcaldes de UCD a Alianza Popular y luego PP. Digamos que la red era anterior al propio partido o simplemente convivió con él siempre que les dejaran su propia parcela. Feijóo quiso dominar todo el territorio por medio de gente que no estaba en el terreno y por ello perdió mucha de la influencia que existía desde tiempos de Fraga.
    Aparentemente los birretes, como se les llamaba, ganaron a las boinas pero sin las boinas no hay poder para los birretes, al menos en parte de Lugo y Ourense.
  36. #37 Feijó conserva los votantes que tenía Fraga pero, Feijó es un inútil y un enemigo de la cultura de Galicia.
  37. #38 Porque Feijoo fue un alto funcionario sin ideología contratado en una cena por la mano derecha de Fraga, Romay Beccaría. Algo parecido a lo que le pasó a Soraya Saenz de Santamaría.
  38. #39 Tampoco hace falta tener estudios superiores en galleguismo para mostrar un mínimo de afecto por dicha cultura, pero es que el tío es más antigalleguista que Aznar.
  39. #28 Parvo.....Ti es parvo, rapaz.
  40. #40 Simplemente es un funcionario con mentalidad de funcionario. Un burócrata, un apolítico metido en política con la misma pasión que si realizase una carrera en un banco. No es casualidad que se plantee pillar un puesto directivo en Inditex y dejar la Xunta.
comentarios cerrados

menéame