Actualidad y sociedad
39 meneos
66 clics

El colapso del melocotón: 50.000 toneladas de frutas de hueso españolas no tienen comprador

El bloqueo de Rusia a productos de la UE y el auge de la producción en España deja sin comprador miles de toneladas de melocotón y nectarina. La sobreoferta hunde su precio en origen más de un 50% y los agricultores denuncian que se vende en tienda a un precio "mayor del que debería". Los agricultores dicen que las 29.350 toneladas de excedente no son suficientes y piden medidas estructurales y coyunturales para el sector.

| etiquetas: 50000 toneladas , melocotón , colapso
  1. ¿Bloqueo de Rusia? ¿No será esta situación fruto de las sanciones de la UE a Rusia?


    Además añado, mientras seguimos importando fruta, verdura, carne, pescado y materias primas de fuera de la Unión Europa a nosotros nos toca tirar a la basura o mal vender nuestro género.

    Menudo timazo la UE.
  2. Haced acopio de almibar y buscad donde tiran la fruta :-D
  3. Que hagan mermelada.

    #1 Cuando salgas de la UE cierra por fuera. Después de 30 años de ser perceptores netos de ayudas y de beneficiarnos de la supervisión de nuestros mangantes dirigentes, a alguno parece que le apetece parecerse a Ucrania, Serbia o Bielorrusia, pues muy bien, que se vaya.
  4. ¿Y qué tal bajar el precio y venderlo aquí?

    El otro día vi en mi supermercado habitual mandarinas de... Sudáfrica. ¿Dónde están las de Valencia? Ya debería haber alguna.
  5. #4 Mandarinas, ¿a principio de septiembre? ¿en el hemisferio norte?

    www.ivia.gva.es/documents/161862582/161863536/calendarios_recoleccion_
  6. #4 Creo que todavía es pronto para las mandarinas.
  7. La Unión Europea retirará del mercado 28.550 toneladas de fruta de hueso española (melocotón, principalmente) para transformarlas en zumo y distribuir el líquido entre organizaciones humanitarias con el fin de paliar los efectos que el veto ruso a estos productos está provocando, por cuarto año consecutivo en el sector agropecuario.
    www.meneame.net/story/ue-fabrica-zumo-ong-30-000-toneladas-fruta-espan
    Cansina
  8. #6 Lo dicho, vete a Serbia o Ucrania o Grecia - que estaban pensando si salir - y me cuentas qué tal.

    Ya te adelanto que los griegos decidieron que mejor dentro que no en manos de Rusia o Turquía.
  9. Que no tienen salida o que no quieren pagar ?
    Que se los regalen a comedores o a gitanos para hacer negocio
  10. #11 Que bonito es ver personas tan generosas y desprendidas con el trabajo de los demás :-)
  11. #3 Es que vamos al hundimiento de la costa mediterránea europea y la razón es muy simple, la mayor diferencia de rentas del mundo está a un lado y a otro del Mediterráneo y eso incita a las migraciones. Una forma eficiente es hundir las rentas de Grecia, Italia y España, pues Francia no se deja, para crear una barrera de confort a los del centro y norte de Europa.
  12. #13 Ahora mismo estoy en Marsella. Créeme que en Francia ya lo dan por hundido. El centro de Marsella está bastante peor que el Raval o Lavapiés.
  13. #1 Timazo para los de abajo, chiringuito para los oligarcas europeos.
  14. #14 No vayas a Toulon, no está mejor.
  15. Un mensaje para la gran mayoría del sector agropecuario español:

    Disfruten lo votado!
  16. Pues para hacer mermelada. Da para algunos botes.
  17. #1 Timazo para quién? Porque ahí está una de las raíces de los problemas, que según que país/vecino seas pues te toca lo que te toca ...
  18. Casi todos los.productores de frutas que conozco votan a partidos neoliberales (o que se venden como tales)
    ¿ No tienen seguros privados para esto ?
    ¿ A qué viene pedir ayudas públicas si votan políticas neoliberales que van contra éste tipo de ayudas ?
    Lo primero, que se aclaren, por favor...
  19. A ver si les queda claro como funciona la cosa: en tienda se vende lo más caro que se pueda vender. El costo de producción no tiene nada que ver. Y si no, pregunta por qué un hardware de 60 dólares se vende a cerca de 1000 (Samsung, Apple, etc.)
  20. que rico esta el melocoloton :-D :-D :-D
  21. Nunca entenderé esto, ellos mismos destruyen parte de la producción para "mantener el precio" y a la vez quieren recibir ayudas por no haber podido vender esa parte...

    Mira, si quieren que las cosas funcionen lo que tienen que hacer es juntarse y forzar que les compren la producción a un precio justo desde el principio, y además hacer ll que nunca han querido, juntarse y vender ellos mismos sin pasar por las grandes distribuidoras.
comentarios cerrados

menéame