Actualidad y sociedad
16 meneos
289 clics

El colapso del retail. Muerte y resurrección de los centros comerciales

En los años 90, los grandes centros comerciales fueron una seña de identidad del progreso económico y social de Occidente. Un modelo de ocio y de consumo que ahora vuelve a transformarse. ¿Os habíais imaginado que vuestra próxima casa podía estar dentro de un centro comercial?

| etiquetas: sociología , consumo , retail , urbanización , ciudades
  1. En Madrid sobran por todos lados, y en muchos casos sin transporte público.

    Una solución podría ser transformarlos en oficinas y áreas residenciales.
  2. O podemos transformarlos en cárceles para meter a todos los corruptos del PP.
  3. #2 El centro comercial nunca se ha pensado para el transporte público (siguiendo el modelo yankee de ponerlo a las afueras). Lo normal es que algún autobús pase cerca y tal, pero no es especialmente útil, porque la gente que va de compras no va en autobús con bolsas y cajas de Ikea.
  4. #4 En EE.UU. no, pero en Europa sí. De hecho si te fijas en ECI o en Harrods suele estar en el centro de la ciudad.

    Luego se ha importado la costumbre de ponerlo a tomar por culo, para ir sólo en coche, pero en España suelen tener buena comunicación (Illa Diagonal, Glories, La Gavia, La Vaguada).
  5. #5 Ojo que Harrod's o ECI son grandes almacenes, que no es lo mismo que un centro comercial. En USA también tienen estblecimientos similares en las ciudades, como bloomingdale's.

    Imagino que como cada vez venden más cosas y más marcas, la división se va volviendo un poco más difusa, pero está claro que en tema ocio ganan los primeros con cines, boleras, restaurantes, etc...
  6. En Coruña llegó a haber 6 centros comerciales simultáneamente: Cuatro Caminos, Los Rosales, El Puerto, Dolce Vita, Marineda, y Espacio Coruña.
    Dolce Vita se fue al tacho y ya cerró.
    En El Puerto lo único que queda son los cines, y los pubs y discotecas de la parte superior.
  7. Si ya es agobiante pasar un rato en una nave industrial de esas con ínfulas... no me quiero ni imaginar vivir dentro de una de ellas, que puto horror.
  8. #7 Soy santiagués y llevo viviendo en Coruña medio año y me deja con el culo torcido la cantidad de centros comerciales. Me parecen una enorme estupidez. Recuerdo que durante la carrera tenía un rollete coruñés y me decía, por ejemplo, que se iba a pasar el día a tal o cual centro comercial.

    "¿Tienes mucho que comprar?", preguntaba yo.
    "Qué va, pero para dar una vuelta con las amigas"

    No concebía cómo alguien iría al centro comercial a dar una vuelta en lugar de pasear por el centro al aire libre. Hoy por hoy sigo sin comprenderlo.
  9. #10 Yo tampoco lo he entendido nunca. Coruña es una buena ciudad para pasear, y aún así hay gente que prefiere encerrarse en un centro comercial. No lo entiendo.
comentarios cerrados

menéame