Actualidad y sociedad
593 meneos
4163 clics
El colegio que no quiere ser bilingüe: "Los niños no se enteran en inglés"

El colegio que no quiere ser bilingüe: "Los niños no se enteran en inglés"

Es muy difícil explicar la fotosíntesis en inglés-- Padres, profesores y dirección de la escuela Palomeras Bajas, en Vallecas, coinciden en su postura contra la enseñanza en dos idiomas tal y como está instaurada en Madrid. Casi la mitad de las escuelas públicas ya imparten varias de sus asignaturas en la lengua de Shakespeare, pero este centro, situado en una zona humilde de la capital, alega numerosos motivos para no aceptar el “caramelo envenenado” que creen que es este proyecto educativo con más de diez años de trayectoria.

| etiquetas: colegio , palomeras , inglés , difícil , biligüe , vallecas
219 374 4 K 494
219 374 4 K 494
Comentarios destacados:                                  
#8 ¿que extraño ? Eso de que los niños españoles que hablan español desde pequeños no comprenden bien el inglés porque no es su lengua materna ¿no suena raro?

¿se acaban de dar cuenta de que en realidad los niños NO son bilingües?

Y es que una cosa es saber un idioma para poder comunicarte y otra entender las sutilezas del idioma para poder comprender mensajes complejos y conceptos abstractos.

En los centros bilingües la atención del niño está en descifrar el idioma. Eso conlleva un esfuerzo extra que pone a su cerebro al límite.
Entonces quedan menos energías para integrar la idea compleja.

Si ya esas ideas cuesta entenderlas en tu propia lengua, imagina en otra.

Es como una carrera de 100 m lisos y otra de 100 m vallas. Claro que al final se llega pero con más tiempo y más esfuerzo. Pero no tienen más tiempo, el curso dura igual para todos.

Es cuestión de elgir:

O lo importante es el inglés
O lo importante es aprender los conceptos de cada asignatura.
  1. Porque tienen gitanos?

    o_o

    Añado:
    "Mamá, ojalá hubiera nacido sabiendo inglés, mis compañeros entienden, pero yo no'.

    Entonces aprender inglés aprenden, otra cosa es que haya niños, por el motivo que sea, que se les da peor.
  2. Si ya no se enteraban en castellano...
  3. El bilingüismo está mal planteado. Lo meten por cojones y los frutos no merecen tanto el esfuerzo.
  4. #3 Deberían poner las pelis en versión original en la tele no?

    :-D
  5. #3 Eso es porque los padres son en general unos putos dejados que no hacen ningún esfuerzo en casa. Y no digo de enseñarles, pero sí de acostumbrarles a ver la tele en VO subtitulada, lo que por cierto también fomenta aprender a leer con soltura.

    Efectivamente el bilingüismo está mal planteado, pero el plan anterior de 3 clases semanales de inglés aprendiendo gramática y pronunciación con profesores que no pasan de 5 vocales era aun peor (para el inglés, no digo para el resto).
  6. El castellano es mucho más complicado...si sabes hablar castellano puedes aprender inglés.
  7. #6 El castellano es más fácil de pronunciar que el inglés. Foneticamente esa lengua es un infierno.
  8. ¿que extraño ? Eso de que los niños españoles que hablan español desde pequeños no comprenden bien el inglés porque no es su lengua materna ¿no suena raro?

    ¿se acaban de dar cuenta de que en realidad los niños NO son bilingües?

    Y es que una cosa es saber un idioma para poder comunicarte y otra entender las sutilezas del idioma para poder comprender mensajes complejos y conceptos abstractos.

    En los centros bilingües la atención del niño está en descifrar el idioma. Eso conlleva un esfuerzo extra que pone a su cerebro al límite.
    Entonces quedan menos energías para integrar la idea compleja.

    Si ya esas ideas cuesta entenderlas en tu propia lengua, imagina en otra.

    Es como una carrera de 100 m lisos y otra de 100 m vallas. Claro que al final se llega pero con más tiempo y más esfuerzo. Pero no tienen más tiempo, el curso dura igual para todos.

    Es cuestión de elgir:

    O lo importante es el inglés
    O lo importante es aprender los conceptos de cada asignatura.
  9. #7 Intenta el danés, y verás lo que es sufrir :-P
  10. #7 #6 el problema del inglés es que no es fácil de leer al no haber consistencia. Una vez que aprendes a leer en español y sus reglas simples, el inglés no tiene sentido. Ejemplos:
    her, hair, hare, heir
  11. #10 También puedes poner flower, flour o tale, tail.
  12. #11 or mejor aún:
    wind -> "güind"
    wind -> "guaind"
    bow -> "bau"
    bow -> "bou"
    tear -> "tier"
    tear -> "ter"
  13. #12 hola, ola

    Ah no, que son en inglés :palm:
  14. #8 Es que si tuvieran todosblos dias una hora de hablar un rato en inglés la cosa mejoraría mucho.

    Yo di pasos de gigante a hablar con fluidez yendo serios de conversación y juntandome con gente con mis intereses para hablar en inglés.

    Si juntas a los niños ha hablar del pokemon, del fútbol o de algo que les motive y hablan un rato mientras les explicas como mejorar hablarlo mejor al final lo hablarán.

    Explicar la historia de España, la química o la lengua española en inglés es absurdo. No es que el plan anterior fuese mejor, pero ahora no aprendes ni tu asignatura ni la lengua extranjera, excepto en un colegio donde se hagan pruebas de selección y se coja a los alumnos que ya sean de familia bilingüe.

    En Finlandia a los hijos de los inmigrantes les explican las asignaturas en subproductos idioma y además les dan clases adicionales de finés. De lo contrario ni te pones al día en matemáticas ni aprendes el idioma para integrarte.
  15. #9 Pero estamos comparando inglés con español
  16. #5 El Bilingüismo esta mal planteado porque por ejemplo en Andalucía estaban exigiendo ( ahora parece que van a cambiarlo) un nivel B2, y con ese nivel no eres capaz de explicarle correctamente la gran mayoría de cosas a los niños. O los posibles errores de pronunciación.
  17. #5 y cómo haces cuando aun no saben leer?
  18. #14 Al final del túnel los niños acaban con un B1/B2 de inglés y sin conocer multitud de vocabulario del español.
  19. #12
    vaca, baca
    Hola, ola
    Tubo, tuvo
    Vaya, balla
    Botar, votar
    Alce animal, alce levantar algo.
    Amo dueño, amo de amar
    Etc...
  20. Yo creo que con que tengan una asignatura propia de inglés sería suficiente.
  21. #16 Tampoco con un C1. Todos los peofesores que he conocido en el programa bilingüe no creen en él. Se han sacado el C1 para poder trabajar aunque les parezca un mierda.
  22. #21 Totalmente de acuerdo
  23. #19 ¿pero tú te das cuenta que esas se escriben diferente y se pronuncian igual, y lo que yo pongo es que se escribe igual y se pronuncia diferente?
    Madre mía qué nivel…
  24. #5 ¿cuàntos hijos tienes?
  25. #8 Para mí además el bilingüismo de palo este tiene una desventaja añadida: la metodología.
    Las metodologías activas y participativas en las que se involucra a los alumnos en elaborar informes, poster, presentaciones y demás son muy complicadas por la falta de soltura del alumno en otra lengua. En estas que se les guía en la investigación de los contenidos por ellos mismos y se les insta a comprobar si varias fuentes tienen el mismo enfoque o no, se les ayuda a organizarse entre ellos y resolver sus conflictos integrando las ideas de todos. Resolver un conflicto es complicado en lengua materna, en la que el registro emocional está más o menos desarrollado; en lengua ajena empieza a ser la torre de Babel. Integrar varias fuentes que te ha costado la vida descifrar una a una y que comprendes en menos profundidad, y además redactarlo en una lengua poco dominada ya es un poquito demasiado.

    Sé que estas metodologías tienen detractores, pero yo personalmente soy fan. Creo que del cole hay que salir con menos datos y más habilidades. En este caso aprenden a trabajar juntos, a contrastar informaciones que has buscado de diversas maneras, a expresar las cosas oralmente o por escrito, a realizar gráficos significativos, a respetar y valorar las habilidades de todos...
  26. #20 Convenientemente dotada de horas y bien impartida. Y además fomentar los intercambios, las estancias en el extranjero y la VO en las familias.
  27. #21 Todos los profes de bilingüe que conozco salvo 3 (soy docente conozco varias decenas, o quizá 150) llevan a sus hijos a un no bilingüe en cuanto tienen la oportunidad. Es un dato aterrador.
  28. #26 Se entiende perfectamente que se refiere a las "reglas simples" de pronunciación.
  29. Malditos mesetarios opresores. >:-(
  30. Admiróse un portugués
    de ver que en su tierna infancia
    todos los niños en Francia
    supiesen hablar francés.
    «Arte diabólica es»,
    dijo, torciendo el mostacho,
    «que para hablar en gabacho
    un fidalgo en Portugal
    llega a viejo, y lo habla mal;
    y aquí lo parla un muchacho».
  31. #29 vale habéis ganao

    Os dejo que me voy al mercao a hacer la compra del mediodía.
  32. Mis experiencia con los niños de ese sistema de educación es que ni aprenden inglés, ni aprenden la materia,
  33. #32 ¿Perdón? ¿Me estás diciendo que si yo le enseño las normas de pronunciación en español a un inglés, y le escribo la palabra "ganao" no la iba a saber pronunciar? Un poco de empatía, por favor.
  34. #28 La conserjería no va reconocer su error. En 5 años intentarán que todos los centros sean bilingües y los centros que no se acojan quitarles unidades hasta su cierre.

    Voy a contar como anécdota lo que me contó un jefe de estudios de un instituto bilingüe de Madrid.

    Los alumnos que tienen nivel inicial de ingles van a bilingüe y los que no a programa. Da igual que tu hijo o hija sea bueno en matematicas o biología el inglés es la referencia de segregación inicial.

    De los que van a bilingüe, 1/3 acaba el Bachillerato con un B2 altito y 2/3 con un B2 bajo, más o menos. Tienen muchas carencias de castellano y en Selectividad algunos suspenden los exámenes de historia o biología en castellano porque no saben expresarse en su propio idioma. La polla. El nene o la nena sabe inglés pero se queda sin nota para medicina o enfermería.

    Los que van a programa (sólo una hora de inglés al día y el resto en español) los juntan con todos los repetidores y alumnos disrruptivos. Dar cases ahí es un horror. Condenan al 50% del alumnado desde 1° de ESO a un pozo, a tener de hecho un ambiente donde es difícil aprender nada.

    Recapitulando. Para que uno de cada tres alumnos de bilingüe (alrededor del 15% de los alumnos de la pública) acabe la secubdaria con un B2 alto se condena al resto.
  35. #8 Do you speak any other language? And if you do, how did you learn it? By your comment one might think you pretty much have no clue of what you are talking about. Learning a language is not such a dramatic event as you describe it, in fact many people do it while attending school.

    PD If you substitute the letter "W" for the letter "T" in what, when and where, you have the answer to the question.  media
  36. #18 Es mejor hablar un rato cada día del tema que les interesa y de algún tema de actualidad que motive a los chavales que dar la clase que no les motiva en un idioma que tampoco entienden.

    Pero que hablen un poco y no les pase como a los que estuvimos antes. Inglés desde los cuatro años: leer mucho, escribir poco y hablar cero. Mientras chaparreen un poco y superen l barrera de la vergüenza podrán hablarlo si quieren.
  37. Yo hablo un inglés bastante decente y me defiendo en francés y cuando yo era chaval la educación bilingüe era una cosa como de otro planeta. Creo que la cosa pasaría por una enseñanza correcta de otras lenguas y toneladas de práctica, no porque te hablen en una clase de que las plantas tienen chlorophyll, xanthophyll and carotene en vez de clorofila, xantófila y carotenos. Puede llegar a producirse el absurdo de que un crío no conozca la denominación castellana de un término técnico.
    Pienso que el bilingüismo se ha implantado en España de una manera poco racional y te lo dicen los propios profes. Empezando porque esos mismos profes conocen sus limitaciones y saben que, demasiado a menudo, su nivel de inglés no es lo bastante bueno como para impartir la materia que dan de forma óptima.
  38. Lo irónico del asunto es que los que dicen que el inglés es fácil no explican por qué, durante generaciones, los profesores de esa asignatura no han conseguido que ninguno de sus alumnos acaben el colegio hablando 'algo' de inglés. Quizá es que los profesores de inglés son unos completos inútiles y por eso se nos obliga a los profesores de otras asignaturas a hacer su trabajo.
  39. #34 lo normal es que el inglés estudie español en su colegio inglés, y le enseñen "ganado"
    Y lo normal es que cuando venga a España escuche a la gente diciendo "ganao", que es lo que decimos todos.
  40. #39 Hombre, no van a dar en ingles las de humanidades, que esas son fundamentales y tienen profesores que se manifiestan en cuanto les hacen algo...
  41. #26 negativo por insultar, chato.
    Manolete si no sabes torear pa' qué te metes
  42. #21 Con mis sobrinas, yo lo que veo es que eso de Conocimiento del medio en inglés, es "recitación en inglés". Y punto. Llega la profe, les hace aprender tres o cuatro frases en inglés sobre un tema determinado, y tirando p´alante. Sí, memorizan muy bien, pero si les pides que te expliquen cómo se alimentan las plantas, o cómo cambian las orugas a mariposas o los renacuajos a ranas, no saben hacerlo en español, saben decir lo que les han mandado que digan. Mis sobrinas tienen literatura en casa y me tienen a mí muy encima de ellas y a su madre no digamos ya... pero no todos los niños tienen encima a un par de hermanas culturetas persiguiéndoles. Muchos de ellos acabaron el curso anterior sin idea de una asignatura, sólo memorizando frasecitas de menos de diez palabras en inglés.

    La educación bilingüe no se puede meter con calzador. No puedes hacer que los niños aprendan mágicamente una lengua, y menos a costa de sacrificar otras asignaturas. No puedes hacerlo con un profesorado desmotivado que sabe que eso no va a ninguna parte. No puedes hacerlo obligando a todo el mundo a ir a la misma velocidad y el que no lo consiga, discriminándole...
  43. #4 ¿Como en Portugal?
  44. #41 Me bajo de la conversación. Si tienes un interés especial en quedar por encima, para ti la perra gorda. Se está hablando únicamente del paso que hay entre un texto escrito y un texto pronunciado, y tú lo estás mezclando con palabras homófonas y errores en la pronunciación.

    A lo mejor tienes un interés especial en esta materia que explique tu incomprensible enconamiento, pero yo no lo tengo.
  45. #42 jajaja a las batucadas compañeros!
  46. #44 Claro, porque en castellano comprendian todo, como demostraban los buenos resultados educativos
  47. Lo verdaderamente dificil no es enseñar en inglés, sino conseguir motivar a los alumnos lo bastante como para que se interesen por si mismos.
    Eso depende mucho de como los traigan educados de casa.
  48. #20 Ese método se lleva probando décadas ya con nefastos resultados.
  49. #10 En lugar de consistencia, creo que la palabra apropiada es "correspondencia".
  50. Criticáis el bilingüismo como si antes la educación fuera buena, jajaja.

    Por otro lado, yo fui a un colegio inglés, aprendí el nombre de las partes de la flor en inglés y entendía todo, no he tenido problemas ni en bachillerato ni en la Universidad castellana, tengo mucho vocabulario y me considero bastante competente.

    Tuve bueno profesores eso si (que también me enseñaron a valorar las cosas correctamente y a no juzgar sin conocer)
  51. #1 El problema es que los profesores de inglés de este país es lamentable, y no me puedo ni imaginar el nivel de inglés de los profesores de otras materias. He conocido a maestros con el b2 (a base de hacer mil exámenes) que no llegan a un nivel de conversación, y están acreditados para dar clases de inglés a chavales para enseñarles a pronunciar mal todo.
  52. #45 Sí en portugal todo, hasta los dibujos están en VOSP
  53. Hola somos los profesores que a estas alturas no nos da la gana de ponernos a estudiar inglés y ponemos de excusa que los niños no se enteran de las clases.

    "Mamá, ojalá hubiera nacido sabiendo inglés, mis compañeros entienden, pero yo no".
    Sacamos en claro perfectamente que es un niño que le cuesta el inglés,pero que el resto de niños se enteran.Un niño torpe,no va a retrasar a toda la clase,si eres torpe en un idioma/asignatura,hay una cosa que se ha dado durante décadas y que se llama "clases particulares"o_o.
    Van perfectas para esos niños que se atascan en algo y los demás alumnos no tienen porqué desesperarse escuchando una y otra vez lo mismo,sólo porque a uno no le entre en la mollera
  54. #43 claro porque tu desprecio sobre mi nivel no es un insulto, chata.
  55. Que maldita obsesión con el inglés.

    Para mi ese idioma no es lo más importante ni de lejos, quiero que aprendan bien español, matemáticas, química, física, etc.

    El inglés como asignatura secundaria y que no entorpezca al resto como ha sido siempre, incluso elegirla como opción entre francés o chino.

    ¡Fuera esta mierda de bilingüismo de pacotilla de las escuelas ya!
  56. #40 Mi profesor del instituto venía de Literatura y por una reestructuración de profesorado terminó dando inglés. Este señor se sabía la gramática y el vocabulario de forma aceptable pero en pronunciación iba justito. Tenía más ganas de jubilarse que otra cosa.

    Nunca bajé del sobresaliente y no puedo decir que saliera de allí sabiendo hablar inglés (escrito sí, eso magnífico).
  57. #21 Yo me quedé cerca del C2 en el IELTS,tengo muy buen nivel de inglés, de hecho me estoy doctorando en una universidad inglesa, y ni de coña tengo el nivel para enseñar BIEN a los alumnos españoles en inglés, sin que cojan errores de pronunciación.
  58. #5 Los niños no aprenden el idioma viendo la tele. Es un topicazo. Lo aprenden hablando contigo y viendo cómo mueves la lengua y la boca.
    Otra cosa es que ya sepan algo y entonces la VO sí viene bien, pero hablamos de niños de Primaria
  59. #46 arenoso habla sobre la no consistencia del inglés y yo he querido exponer que en el español también hay muchas "no consistencias"
    que no sean del mismo tipo no lo veo relevante. Lo relevante son las inconsistencias que dificultan el aprendizaje de un idioma, sean de un tipo o de otro.
  60. ¿Y no sería mejor que fueramos tirando para el alemán? :troll:
  61. Hay una paranoia desbocada con lo de la educación bilingüe, provocada por el miedo al paro.
    Se les ha ido la olla, y los de este colegio son valientes.
  62. No me parece que la enseñanza bilingüe sea algo apropiado. Si hay carencias con el castellano no veo lógico meter con calzador otro idioma tantas horas.
    Otra cuestión es la forma tradicional de enseñar inglés. Por mi experiencia recibiendo esas clases en su día era un desastre.
  63. #55 Pero si adoptamos ese modelo, deberíamos aprender también portugués...
  64. #5 Serán tus padres... No hables "en general".
  65. Pues en Cataluña nos plantan desde el primer día de escuela el catalán, y no en una sino en todas las asignaturas -excepto la de castellano-, y mejor o peor pero todos lo entendemos aunque nunca antes lo hayamos hablado o escuchado.
  66. #5 ¿Acostumbrarles a ver la tele? Menuda educación propones.
  67. Todo el mundo se opone al bilingüismo... hasta que concierne a su patria chica.
  68. #20 Tal vez, pero hasta ahora no ha funcionado.
    Una hora a la semana viendo episodios de alguna serie en versión original y subtitulada en inglés, haciendo pausas para explicar lo que han dicho, podría producir una diferencia significativa.
  69. #42 La Geografía y la Historia la dan en inglés.
  70. El biligüismo es imposible con funcionarios como profesores.
  71. Es que si quieres enseñar bien el idioma, necesitas un profesor nativo. No hay otra. Y eso es inviable si son varias asignaturas, no solo la de lengua inglesa.

    Tener un profesor español de matemáticas dándolas en inglés es un apaño absurdo que no sirve para nada. Sólo para sacar pecho del bilingüismo para luego tener niños que no aprenden una mierda. Vale más la pena que les pongan de deberes películas o lecturas en inglés.
  72. #53 ¿Qué sabrá usted lo que aquí conoce la gente? Igual quien no tiene ni idea de lo que está pasando en Madrid eres tú.

    "Yo fui a un colegio inglés" pues muy bien a ti
  73. Paletos de ciudad
  74. #58 ¿Estás de coña, no?
  75. #31 Los portugueses dominan el inglés desde jóvenes, mientras que los españoles no tienen ni idea después de 8 años recibiendo la asignatura.
  76. #19 Estás poniendo el ejemplo inverso de lo que él plantea.

    Premio para el caballero y para sus votantes... paletos...
  77. #23 Ni lo intentes, déjalo aquí, o la estupidez del meneante medio acabará contigo.
  78. #19 El español es mucho más fonético que el inglés. Puedes pronunciar una palabra sin conocerla anteriormente incluso si te la muestran letra a letra (en casos como la "c" o "g" necesitas conocer la letra siguiente) la distancia del inglés respecto a esto es descomunal.
    Por otro lado, el español tiene una mayor complejidad de tiempos y formas verbales (incluyendo irregularidades) que lo hace más complicado que en inglés en ese aspecto. Algo similar ocurre con la concordancia de género y numero.
  79. #76 Me has ahorrado el comentario. Gracias. :-)
  80. #5 yo no soy de comerme un filete podrido por mucho que me diga el camarero que el pescado estaba peor.
  81. Que mal les ha venido a los profes acomodados esto del inglés, por eso la campañita en contra.
    Pero bueno, como ellos tienen su puesto vitalicio....
  82. #52 Ni consistencia. Cuando se introdujo la imprenta en Gran Bretaña, como el alfabeto latino no se corresponde con todos los sonidos del inglés, cada impresor lo aproximaba como le daba la gana. Nunca se normalizo, de forma que el mismo sonido en distintas palabras se representaban de forma diferente. Al final se consolido una forma de escritura para cada palabra que no era consistente (o coherente si lo prefieres) fonéticamente con las demás palabras con el mismo sonido.
  83. #69 Pero el modelo catalán se fundamenta en profesores bilingües de verdad. Eso marca una diferencia abismal.
  84. #80 Se lo diré a Nicolás Fernández de Moratín cuando le vea ;)
  85. #58 Queramos o no, el lenguaje de la ciencia es el inglés. Si los alumnos quieren estar a la última de lo que ocurre en matemáticas, física, etc. van a disponer por lo general de más y mejores recursos en inglés, ya sea a través de cursos online de universidades, artículos de investigación o cualquier otro contenido por internet.
  86. Las matematicas son dificiles apenas se entienden, deberian quitarlas tambien.
  87. #91 Los chicos de 15 años actualmente en su mayoría, se defienden en inglés.
  88. Parece una noticia de "El Mundo Today".

    Que les pongan un partido de fútbol, que el lenguaje es internacional y tienen para comentar algo en el bar mientras su padre está jugando con las sacaperras.
  89. #48 Han cambiado el recitar como loros en español para hacerlo en inglés. Antes se enteraban poco porque al menos era su idioma materno y su cerebro podía activar otras zonas y procesar la información que le llegaba para darle una vuelta más. Ahora no se enteran de nada
  90. ¿La única comunidad autónoma donde se hace eso de la inmersión en inglés es en Madrid?

    Las comunidades con una segunda lengua hacen trampa porque está demostrado que es más fácil aprender una tercera lengua sabiendo dos de antemano que aprender una segunda lengua sabiendo siendo monolingüe. Si quitas las comunidades bilingües del mapa, Madrid queda bastante bien situada.  media
  91. #23 Ni la B y la V se pronuncian igual, ni la Y y la LL. Para nivelazo el tuyo
  92. #51 en los colegios no se estudia inglés, se estudia gramática.
comentarios cerrados

menéame