Actualidad y sociedad
23 meneos
25 clics

Las colillas son un residuo tóxico: ¿por qué no las gestionamos como tal?

Esta problemática global exige el desarrollo de leyes o regulaciones apropiadas y seguras para la gestión de este tipo de desechos, reconocidos en algunos países como residuos tóxicos y peligrosos. Actualmente las colillas se concentran en la fracción resto, que en la mayoría de las ciudades es depositada en vertederos. Sin embargo, por su composición química y su carácter tóxico, requieren de una gestión especial.

| etiquetas: colillas , residuo tóxico , contaminación , medio ambiente , tabaco
  1. Lo que no entiendo por que no las sustituyen definitivamente por las de fibra de papel, que encima las venden en contados sitios.
  2. Porque son muy pequeñas y si algo es pequeño, ya deja de ser toxico
  3. Había leído las cotillas :shit:
  4. Porque para que nos cobre Ecoembes por tirarlas al mismo sitio donde iban a ir, pues no merece la pena hacer el esfuerzo.

    Pero sino, si que deberíamos recogerlas y tratarlas como residuos.
  5. #2 Lo que no se entiende es que se siga vendiendo esta mierda.
  6. Cuando fumaba las utilizaba como pesticida para las plantas . Remojo en agua durante unos días...Se sabe que la nicotina es uno de los venenos más potentes.
  7. Y si se prohíbe su uso.
  8. Todas las empresas deberían por ley tener un cenicero a la entrada para que clientes y empleados pudieran tirar las colillas. Por otro lado también se debería de cambiar el material del que están hechas por uno biodegradable.
  9. #1 Eso no es una respuesta. Se acabó: ni colillas, ni colillos.
  10. Yo creo que la solución más fácil es la obvia, pero claro cuesta recursos y no se quieren implementar, y es que cada colilla quede insertada en el recto del fumador que tenga intención de tirarla al suelo.
  11. #3 Eso es porque nunca has escuchado a Jiménez Losantos.
  12. #11 Pero habría que pensar luego en tratar sus cadáveres como residuos tóxicos. Aunque es verdad que ya no serían tan pequeños.
comentarios cerrados

menéame