Actualidad y sociedad
55 meneos
162 clics

Las 'colmenas' de productores aumentan un 290% sus entregas a domicilio por el Covid-19

En mitad de esta pandemia, el comercio justo, capaz de mantener y remunerar adecuadamente a los pequeños productores, ha aumentado las entregas en nuestra propia casa, lo que es un beneficio para los más vulnerables. Ahora, durante el coronavirus, las colmenas que siguen abiertas (el 61% de ellas) han visto sus ventas multiplicadas. Esto se debe a que el 70% han empezado a repartir directamente a domicilio, no a través de mercados de pequeños productores. De hecho, en la última semana, han aumentado sus ventas a domicilio un 290%.

| etiquetas: colmenas , productores , entregas , domicilio , coronavirus , pequeños
47 8 0 K 366
47 8 0 K 366
  1. Y mientras algunos supermercados, como Gadis en Galicia, han cerrado las entregas online. Y si quieres hacer un pedido a recoger y evitar el tiempo que pasas en el super, te dan cita para dentro de tres semanas.
  2. Alguien ya lo dijo por aquí: cooperar es mejor que competir.
  3. Son productos más caros que los habituales. Parece que la recesión no será tan aguda como parece. Muchas familias siguen apostando por estas compras premium...
  4. #1 Es porque están desbordados. Es normal.

    En Carrefour o Mercadona tuvieron en 1 día pedidos para cubrir todo su sistema de entregas en 15 días.
  5. #2 Stallman, con el copyleft, todo el mundo puede usar el código y las mejoras estarán también disponibles para la competencia.
  6. #4 Que pena que no haya mano de obra disponible. Maldito pleno empleo.
  7. #6 Y no paran de contratar gente, pero un error muy habitual es pensar que simplemente contratando gente aumentas tu producción cuando hay ciertos puntos que limitan el crecimiento de la cadena de distribución.

    Es la base de la ley de rendimientos decrecientes. Tu puedes añadir más trabajadores pero llega un momento que las infraestructuras no aceptan más y tienes que cambiarlas.

    En este caso por mucho que metas repartidores, si no puedes darles acceso en tu sistema logístico, que es lo que les ha pasado, no puedes aumentar de forma exponencial la distribución. Y se de buena mano que Carrefour, Dia o El Corte Ingles han multiplicado x 8 los pedidos normales.

    Ninguna plataforma de distribución está preparada sin colapsar para soportar esa carga.
  8. #7 Es que no necesitas complicarte con reparto online. Con recogida en el supermercado del pedido listo te ahorras tiempo de estancia en el establecimiento. No tienes que aumentar producción ni nada. Solo mano de obra que luego en parte se tendrá que quedar ya que vamos a cambiar nuestros hábitos de compra.
  9. #8 Espero que no te ofendas, pero es que se nota que estás hablando sin saber.

    Es necesario aumentar la cadena de suministro (primer cuello de botella), es necesario tener sitio donde preparar los pedidos y un lugar de almacenamiento donde ir colocando las furgonetas y los camiones de reparto (que también están cotizados ahora mismo que te cagas -- y segundo y tercer cuello de botella). Todo ello en el mismo sitio físico donde antes había una carga ocho veces menor.

    Los problemas logísticos y de suministro es en parte lo que me da a mi de comer y es muchísimo más complejo de lo que piensas. El esfuerzo que están haciendo por ampliar su producción es descomunal y están vendiendo auténticas barbaridades. ¿Quien no aprovecharía eso si fuese tan fácil como meter trabajadores a paladas?

    Simplemente centrándome en los trabajadores: Mercadona, el mayor retail del país no puede coger de hoy a mañana y duplicar sus recursos: no es por dinero, es por capacidad: tu no metes trabajadores a paladas y son super productivos desde el día 1, hay que organizarles para que ese trabajo sea productivo, de nada te sirve tener 100 reponedores extra si no saben donde está cada cosa, como se tienen que rotar y cómo organizarse con la central.

    Y pongo Mercadona por no poner otro, se que tienen el mismo problema en todos los sitios a día de hoy. Hasta Amazon en España está colapsado.
  10. #2 Cuando las petroleras o las empresas eléctricas cooperan hacen una cosa que se llama Lobby.
comentarios cerrados

menéame