Actualidad y sociedad
20 meneos
63 clics

La colombiana que salvó de la pena de muerte a Vicente Benavides, un mexicano que estuvo 26 años preso injustamente

Mientras veía que los guardias de la emblemática cárcel de San Quintín (California) liberaban a su defendido, la abogada Cristina Bordé comenzó a llorar. Ese 19 de abril de 2018 había logrado la excarcelación y exoneración de Vicente Benavides, un granjero mexicano que en 1993 fue condenado a la pena de muerte acusado de violar y asesinar a una niña de 21 meses. Fue el día en que Bordé, colombiano-estadounidense, logró la que califica la mayor experiencia de su trayectoria: salvar una vida.

| etiquetas: bordé , benavides , preso , muerte , colombiana , méjico , eeuu , cárcel
18 2 1 K 86
18 2 1 K 86
  1. Si fuera por los de Vox o por los de Twitter o las del #Metoo, le hubieran ahorcado.
  2. #1 Lo salvó una mujer
  3. #1 menudo popurrí sin pies ni cabeza
  4. ""Todos a los que les consultamos nos dijeron que la causa de muerte brindada por el patólogo que intervino en el juicio es anatómicamente imposible. Dijo cosas completamente falsas", indica la abogada colombiana.

    Maurice Possley, investigador del Registro Nacional de Exonerados, una entidad estadounidense que siguió el caso Benavides, afirma que el equipo de Bordé planteó que "la condena se basaba en testimonios médicos falsos, que la policía y la fiscalía habían retenido pruebas y que los fiscales habían presentado argumentos incorrectos"."


    Lo más triste es que esto quede sin castigo.
  5. Desde 1967 hasta la actualidad se produjeron 122 exoneraciones a personas condenadas al corredor de la muerte en todo Estados Unidos, según el Registro Nacional de Exonerados.


    Cuantos inocentes habrán sido ajusticiados...
  6. #2 Por un tiempo.
  7. #2 Yo creo que le salvó otra persona. Es como recalcar que le salvó un negro o un militar. Aunque también es cierto que las feministas no consideran que las mujeres sean personas.
  8. #5 Esta asociación www.innocenceproject.org/ ha conseguido exonerar a más de 360 personas que estaban condenadas a cadena perpetua o a pena de muerte en unos pocos años. Ellos consideran que más del 50% de las personas que son condenadas no son culpables de lo que se les acusa.
comentarios cerrados

menéame