Actualidad y sociedad
334 meneos
1330 clics
Las colosales balsas mineras de Riotinto prevén crecer 42 metros de altura y los vecinos admiten su miedo

Las colosales balsas mineras de Riotinto prevén crecer 42 metros de altura y los vecinos admiten su miedo

Las enormes balsas de residuos mineros de Riotinto, con 182 millones de metros cúbicos de lodos tóxicos, crecerán hacia arriba 42 metros, como un edificio de 12 plantas, si la Junta de Andalucía da el visto bueno final al plan trazado por la empresa minera Atalaya Mining. De momento, le ha otorgado a principios de mayo la autorización ambiental y solo resta que la Consejería de Industria, Energía y Minas dé su permiso final para que las piscinas añadan otros 107 millones de metros cúbicos de desechos procedentes de la mina de cobre.

| etiquetas: trazado , atalaya mining , lodos , riotinto
139 195 5 K 430
139 195 5 K 430
Comentarios destacados:                
#1 No hemos aprendido nada con los suecos... es más: ya que nos han llenado de mierda Andalucía Juarma apuesta por que nos sigan trayendo más mierda.

es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Aznalcóllar
  1. No hemos aprendido nada con los suecos... es más: ya que nos han llenado de mierda Andalucía Juarma apuesta por que nos sigan trayendo más mierda.

    es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Aznalcóllar
  2. #1 Por lo que calculan, Aznalcóllar sería como el 10% de esto que se cuece aquí.
  3. Y siguen votando al PP en Andalucía. Y ahora en las generales seguro que igual. Yo he perdido la fe en la Humanidad hace tiempo.
  4. #2 Es lo que votamos, preferimos escapar al norte con la "movilidad laboral" que defender nuestra casa. Preferimos enriquecer al de fuera porque nos acaricia el lomo a devolverles su basura.

    Y así nos va, luego nos preguntamos porqué a algunos les va bien y a nosotros regular...

    Y lo bonita que tiene la casa Bertín...
  5. #1 Es progreso, dinero contante, trabajo y mucha mierda, pero si eres listo cuando explote no estarás allí ¿Al resto? Pues no se, les parecerá bien cuando lo votan
  6. Verás, al final será Portugal el que mueva algo por tener semejante peligro mortal cerca de su frontera.
  7. El talud de una balsa de 40 metros de altura sera descomunal!! Imaginad que hay que hacerlo grueso y con inclinacion para que pueda contener los millones de litros de dentro, como una presa gigante.
    Si se rompe y tiene liquidos toxicos, que los tendrá, seria un desastre medioambiental sin precedentes.
    Y una vez terminada la accion minera en la zona, ¿van a poner dinero la empresa para dejar eso como estaba antes de llegar? No. Lo terminaremos dejando abandonado, y pagando la limpieza los de siempre ...
  8. #6 Si lograran algo, bienvenido sea. Pero viendo el toreo que se han marcado con los alemanes visitantes de Doñana, no tengo muchas esperanzas en la acción lusa.
  9. #7 Pero habrá gente que ya se habrá llevado sus sobres y comisiones, que es lo importante... los accidentes, y los resto, para los que viven ahi...
  10. #7 Los beneficios pamí, la mierda patí, ya lo vimos con Boliden y en el mismo sitio.

    Que pongan el lodo tóxico en Sevilla, en San Gerónimo si tanto les gusta, o al Congreso en Madrid... o que se lo lleven a Suecia.

    Este es el concepto del negocio, me llrvo la pasta y te dejo la "externalidad".

    Luego los llamas hijoputas y se enfadan.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Externalidad
  11. #1 Y ¿de dónde quieres sacar el cobre que usas en tu día a día? aparte de este "not in my backyard" de manual, yo dejo esto aquí: www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/minas-tierras-raras-espana.html
  12. #6 Portugal tiene muchos proyectos mineros cercanos a Rio Tinto en fase de exploración. La faja pirítica no se termina en España, es probable que ellos también abran minas de Cu-Pb y Zn.
  13. Mejor, así aumentar el caudal para travasarlo al Doñana.
  14. #11 De Ritinto no, porque deberían estar en la cárcel por #TerrorismoMedioambiental por no llamarles de otra manera, si no me equivoco de empresa minera llamada RioTinto, en Buganville provocaron una guerra civil.
  15. ¿Terminó pagando algo la empresa por lo de Aznalcóllar? Me parece que no. Y así seguimos.
  16. Pregunto con desconocimiento. ¿No hay forma de tratar esos residuos, o simplemente es muy caro y prefieren no hacerlo y esperar a que reviente?
  17. #14 De Río Tinto no por tus loles, mu bien. Hace 43 años de la guerra de Papua, exactamente ¿Quién debería estar en la cárcel de los que trabajan hoy día en Rio Tinto de algo que pasó hace 43 años? ¿de algo que no hicieron? ¿la gente que trabaja en la mina andaluza es terrorista ambiental? Yo es que alucino con vosotros. ¿Cómo esperas tener luz en tu casa si no sacamos el cobre de donde lo hay?
  18. #11 Te recomienfo una visita a Riotinto, permiyeme el consejo, verás que no es un "pueblo rico!" pese a sus minas.

    Se llama "cagar en la casa del vecino" cuando explotas y dejas las "externalidades" para los "lugareños". Si además te traes la mierda de los vecinos lejanos (Montenegro, el primer mundo) mientras ganas dinero en tu oficina del norte... negocio redonfldo.

    as.com/diarioas/2022/02/02/actualidad/1643796323_116160.html
  19. #17 ¿Como necesitamos electricidad podemos pasarnos las leyes medioambientales por el forro?

    Esa explotación debería estar gestionada por una empresa decente, en lugar de por esa mafia.
    Si yo me meto con Coca-cola por su actuación en el Amazonas, ¿estoy insultando al repartidor?

    Vaya falsos dilemas que gasta, compañero.
  20. #16 Yo sobre las minas y los residuos de minería no sé tanto como sobre el río en sí mismo (y puede que en otro tramo): es un río muy singular por dos motivos, tiene un pH muy ácido y una concentración natural de metales pesados muy alta, que debe venir precisamente de estar junto a vetas de estos metales. Claro, si mediante extracción minera vas sacando y almacenando mediante diques todos los lodos y aguas, elevas mucho más las concentraciones naturales ya existentes, aparte de poner en juego otros metales que están en la escoria de lo que sacan de la mina. Lo primero lo sé porque he trabajado con bacterias acidófilas (acidifilium sulfooxidans, sulforreducens, geobacter...) que existen en el ecosistema de Rio Tinto, en concreto en sus lodos, y conozco bastantes anécdotas respecto a las prospecciones: buzos negándose a meterse, batiscafos que al meterlos se corroen y deshacen y te quedas sin ellos...
  21. #16 me imagino q será mas barato almacenarlos q tratarlos. Nuestros políticos me imagino q se venderán
  22. #2 Y ya fue una salvajada lo de Aznalcóllar (y encima, se fueron de rositas y nosotros pagando el pato)
  23. #20 El tema de que el Rio Tinto y su valle es así naturalmente tiene bastante de mito. De hecho su singularidad viene del impacto de la minería durante siglos
  24. Acojonante el absoluto desprecio que tiene la derecha por el medio ambiente
  25. #16 Evidentemente es la opción 2 la elegida por ser la que más beneficios da a la empresa privada.

    Pero en este hilo te podrás encontrar con un meneante, supuesto titulado y trabajador del ramo, que defiende a la empresa privada y sus destrozos porque en España tenemos unas leyes medioambientales cojonudas porque a estas empresas pantalla les obligan a dar avales multimillonarios y a dejarlo todo como estaba tras la explotación. Eso sí, no le pidas fuentes y ejemplos de contratos porque eso es supersecreto y no se puede sacar a la luz lo buenos que somos, supongo que por el pánico que causaría ver que algo se hace bien :troll:

    Es ridículo permitir a buitres extranjeros hacer un negocio que debería estar en manos estatales, no ya por lo importante que es la explotación de los recursos patrios, sino porque al final de la película siempre es el estado quien acaba cubriendo con dinero público los gastos de reparación y descontaminación, mientras la empresa privada desaparece con los beneficios.
  26. #23 Menos mal que son cosas que he hablado con (más bien me ha contado) Ricardo Amils, entre otros poco sospechosos de mitómanos. Es innegable el impacto de la minería y como altera el ecosistema, pero ya tenía lo suyo antes de la minería, si hay poblaciones de bacterias sulforreductoras no es desde hace dos mil años sino bastante más.
  27. #1 ¡¡¡¡Más madera!!!!
  28. #17 Yo intentaría escribir para que la gente haga lo que dice en tu nick, por donde vas solo consigues lo contrario, y con razón.
  29. #24 El desastre de Aznalcollar ocurrió durante el gobierno del PSOE eh. Lo comento porque creo que esto no va de colores políticos, sino de un pueblo que pasa del tema y que dice que ama su tierra, pero solo de boquilla. Luego no le importa venderla por un puñado de puestos de trabajo mal pagados. Lo vimos con Aznalcollar, y lo vemos con las fresas de Huelva.
  30. #15 es.wikipedia.org/wiki/Boliden_AB#1998_-_Desastre_de_Aznalcóllar_en_Es

    De rositas se fueron.

    En 2001, Boliden perdió la demanda contra la compañía que construyó la presa de Aznalcóllar. El Tribunal Supremo de España confirmó que Boliden debía pagar 43,7 millones de euros al gobierno español.2 Los costes de compensación de Aznalcóllar se estiman en 240 millones de euros, Boliden no ha asumido ninguna parte del coste.

    Tu fiesta ha costado 240 millones.....te lo rebajan a una quinta parte de lo que has provocado, y aun así no pagas nada.
    ¿No dan ganas de reunir a la junta directiva y a los mayores accionistas de Boliden a la isla de Utoya e invitarles a una recreación histórica?
  31. #24 ¿Er medio qué?
  32. #7 En el caso de los fosfoyesos que me suena tema relacionado con permisos para hacer las balsas permanentes, no es "si se rompe" sera "cuando se rompa... otra vez".
  33. Y si falta material poned los cadáveres de los vasallos de argamasa como en "300".
  34. Una monstruosidad. No hay límites parece.
  35. #29 Unos lo hacen y otros lo permiten. Son las dos caras de la misma moneda corrupta, por eso les gusta tanto el bipartidismo.
  36. Se está quedando bonita Huelva ☢️☣️
  37. Pero, ¿y los empresarios e instituciones que se lo han llevado calentito? ¡¡Los puestos de trabajo que han generado!!
  38. #4 Lo he buscado y en Aznalcollar votaron más del 60% a Adelante Andalucía, después PSOE y el siguiente que más votos sacó fue el PP.

    Así que aunque estoy de acuerdo con tu análisis a nivel general, en ese pueblo no están votando lo mismo de siempre. Otra cosa es lo que hagan en las autonómicas y estatales.
  39. #38 Lo que vote un pueblo que se beneficia económicamente es irrelevante. Eso es como los pueblos que tienen centrales nucleares. O los de alrededor de Doñana que son de donde son los que se llevan la pasta con el robo del agua. Esos que sacan la pasta está claro que prefieren seguir llevandose la pasta, pero como las consecuencias no son solo locales, su postura tendría que tener poca relevancia.
  40. #18 Bajo a Rio Tinto una vez al mes, y a Aznalcollar y a Cobre las Cruces y a Tharsis y a MATSA...y más quisiera sus convenios colectivos para todos nosotros. Aparte que tienen la obligación de contratar personal local siempre que sea posible. Ya si nos ponemos así, intenta cerrar Atlantic Copper, a ver qué les parece a los onubenses.
  41. #19 Rio Tinto Atalaya no se pasa ninguna ley ambiental por el forro en sus explotaciones actuales, y si tienes pruebas de lo contrario ahí tienes la comisaría, te invito a denunciar. Si no tienes pruebas de lo que dices lo único que haces es odiar por odiar todo lo que tenga que ver con el sector, pero bien que te beneficias de él ya que todo lo que usas en tu día a día de una forma y otra, sale de una mina. Efectivamente si no queremos vivir en la edad de piedra necesitamos minería, y toda actividad humana tiene un impacto ambiental. Tu móvil usa coltán, ¿prefieres que ese coltán salga de la mina de Strategic de Galicia que sabemos que cumple con la normativa europea o de una mina de a saber del congo? las renovables usan tierras raras ¿prefieres que saquen el Li de una mina extremeña que cumple con normativa europea o de un salar en Bolivia que a saber?

    Lo que decía, un "not in my backyard". Me encanta vivir en el siglo XXI, pero que se contamine en otro lado.
  42. Normal, si peta no va a pagar nada, dados los antencentes. ¿Que seguro contrata para el caso de una rotura como la de Aznalcollar?¿Ninguno o pone como aval el presupuesto de Andalucía?
  43. #28 Me es indiferente cómo reaccione la gente cuando le explicas que no vive en la edad de piedra porque tenemos minería metálica. Lo que me sorprende es que no se den cuenta de que los cables de electricidad de su casa están hechos con cobre andaluz, como si los metales salieran de la nada para nuestro uso y disfrute.
  44. "La hipotética rotura de las balsas de Riotinto provocaría un vertido de 63 millones de metros cúbicos de lodos tóxicos, que recorrería 111 kilómetros por el cauce del río Odiel hasta llegar al mar, según un estudio de 2014 encargado por la propia empresa Atalaya Mining."

    Balsas mineras de Riotinto: una amenaza con 30 veces más lodos tóxicos que el vertido de Aznalcóllar.

    "Los expertos geoquímicos advierten de que para evitar desastres medioambientales por roturas de balsas como el sucedido en Aznalcóllar (Sevilla) en 1998, la clave es espesar los lodos y reducir el agua al máximo."

    elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-06-17/balsas-mineras-de-riotint
  45. #19 Ya nos pasamos las leyes medioambientales por el forro, solo que lo hacemos a través de esbirros también conocidos como terceros países ¿O la mina contamina menos si está en China?
  46. Tenemos memoria de pez:

    "El desastre de Aznalcóllar fue un desastre ecológico, producido por un vertido de lodos tóxicos en el parque nacional y Natural de Doñana, en Andalucía (España), el 25 de abril de 1998, causado por la rotura de la Balsa Minera de Aznalcóllar, propiedad de la empresa sueca Boliden."

    es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Aznalcóllar
  47. #41 Disculpe, pero en el momento que he preferido cualquier otra empresa a esta su discurso no está ni cerca de nuestra conversación, si quiere discutir con anticivilizacionistas imaginarios hágalo sin enlazarme.

    Hay pruebas de que los métodos de RioTinto son más que cuestionables y evidencian que si pueden, se saltarán la ley o la llevarán al límite, son una empresa que se ha levantado a base de sangre y destrucción, no la quiero ni aquí, ni en el Congo.

    Not in my backyard mis cojones, "Not RioTinto"

    Y si no se acuerda de Aznalcóllar o tiene muy poca memoria o es muy jóven.

    CC #45
  48. #3 Huelva lleva almacenando mierda muchos años. El PP lleva 5.
  49. #47 Y dale Carlitos con la varita, señor ¿qué delitos ha cometido Rio Tinto en sus explotaciones en Andalucía? ¿qué métodos usados por Rio Tinto en Andalucía son cuestionables? ¿tiene usted alguna prueba de esto? no hay pruebas de nada, solo está hablando de algo que pasó hace 43 años y algo que pasó hace 25 años. No es que sea joven, es que la gente que nació cuando ocurrió lo de Aznalcollar ya ha terminado carrera y master. Es muy posible que haya personas que eran responsables de Aznalcollar cuando ocurrió que estén ya muertos de viejos. La industria y la tecnología avanza, la legislación avanza y la forma de trabajar en el sector ha avanzado y avanza.

    Decir que no de forma categórica por cosas que pasaron hace más de dos décadas y más de cuatro...pues oiga.
  50. Menos mal que en mi día a día no dependo de nada que se haya producido con materiales extraídos de minas! :shit:
  51. Lo que no entiendo es cómo es que no se la ha ocurrido ya al primer iluminado de VOX/PP de turno la posibilidad de regar los nuevos cultivos legalizados de Doñana con todo el agua embalsada ahí. Total, luego se "flexibilizan" un poquito los controles a la fruta y todos contentos :troll:
  52. #49 ¿Ha terminado? Bien, ahora hable con conocimiento:
    Nuevo juicio contra el ex director de Minas de Riotinto por estafa

    www.rfi.fr/es/asia-pacifico/20100322-rio-tinto-mucho-mas-que-un-juicio

    elfarodeceuta.es/comienza-en-china-el-juicio-contra-cuatro-directivos-

    www.elciudadano.com/pueblos/indigenas-denuncias-destruccion-de-medio-a

    El Supremo pone en tela de juicio la autorización para la explotación minera de Riotinto

    Esa empresa se ha ganado a pulso y por méritos propios mi mas absoluto desprecio, que obviamente está fundamentado en acontecimientos difíciles de negar, que esté asentada sobre la sangre indígena y la destrucción de ecosistemas debería bastar para su desintegración, pero ¡ay! cómo nos gusta olvidar, bueno, pues a algunos se nos dará mal, pero a otros se les da demasiado bien.

    Lo más gracioso de todo esto, es que pide un nivel que no alcanza, con sus "quizá esten muertos" y el "ha pasado mucho tiempo", ¿lo sabe? No, está hablando por hablar, como no sabe si los hijos de los principales accionistas que se enriquecieron con políticas destructivas e inhumanas, siguen siendo propietarios de esas acciones.

    Así que entienda que no continúe mirando al púlpito al que se ha subido para defender a una empresa carente de toda ética, que sigue operando con el beneplácito de todos y culpando "al informático" cuando cometen delitos, le cedo la última palabra aúnque no le aseguro que le vaya a prestar mucha atención y que pase buena tarde.
  53. #3 A ver, en Doñana quieren legalizar más regadíos y aquí parece que no tienen espacio suficiente para acumular tanto líquido... yo aquí sólo veo sinergias y oportunidades de negocio.... :shit:
  54. #24 Lo que acojona no es el desprecio de la derecha al medio ambiente y a cualquier cosa que pueda reducir sus "beneficios", eso ya lo sabemos desde hace siglos. Lo que acojona es el absoluto desprecio a la vida y al medio ambiente que tienen sus votantes, a quienes no les importa joder su tierra, su futuro y el de su descendencia durante miles de años, con tal de que "gane su equipo".
  55. #52 Satán, satán es el mismísimo dueño de Rio Tinto xD y en vez de gasoleo usa bebés y gatitos y gatitos bebés para las palas cargadoras. Pido el nivel que tengo como persona que trabaja en el sector y que entiende que no puedes odiar a una organización entera porque un señor ha tomado una decisión en nosedonde de porculia o porque un consejero delegado de manera personal haya estafado a nosequientitos.
  56. #43 Pues nada, tu di que sí, que las leyes ambientales las paguen los pobres de allí, joder que disfrutan de la luz, o no??? Panda de egoístas de los cojones, di que sí...eres un incomprendido.
  57. #56 ¿Pero qué problema tenéis con las leyes ambientales?
  58. #23 yo soy de la zona y , aunque es verdad que esta mina se lleva explotando desde Tartesos, el nacimiento del Tinto está en una zona “ no tocada” . Es un manantial que nace al pie de una montaña y el agua sale con sus características de forma natural , no se contamina en el proceso. Es cierto que luego recogerá metales porque pasa por algunas zonas de impacto pero ya viene así.

    En cuanto a la presa , además del riesgo de contaminación, va a hacer que desaparezca una carretera que une la cuenca minera con la sierra de Huelva. Otro impacto para los vecinos de la zona, porque va ha haber pueblos que se van a quedar más aislados.
  59. #57 Que no se cumplen...???
  60. #59 ¿Pero cómo no se van a cumplir? ¿pero en qué os basáis, qué pruebas tenéis? vamos no se cumplen porque patatas con bacon...porque patatas con bacon o porque es que hace 25 años mira qué desastre...

    Trabajo con todas las minas de este país y nunca he visto absolutamente nada que esté fuera de normativa. Los controles de la administración a las explotaciones mineras son semanales, todos los años tienen que presentar memorias de Declaración de impacto ambiental, los residuos están controlados exactamente igual que cualquier residuo de cualquier explotación, con su Contrato de Tratamiento, su Notificación Previa...etc., hacen mediciones semanales de ruido, de polvo respirable, tienen estudios y proyectos paisajísticos (Cobre las Cruces ni te enteras de donde está, y eso que está al lado de Sevilla) tienen proyectos para reutilizar los tailings de mina para reducir las balsas, cada vez que cierran una parte de la explotación tienen que hacer un proyecto aprobado por industria o por la consejería de turno... A Cobre las Cruces se le ocurrió tocar el acuífero más de lo que tenía permitido por autorización y casi tiene que cerrar, aparte de tremenda multa que se comió de forma totalmente merecida. Y casi cierra no por la multa en si, si no porque no les autorizaban la fase 2. Por no hablar de que si no les aceptan los permisos de cierre se quedan sin la fianza pertinente depositada.

    Hay mil cosas, desde legislación europea a legislación autonómica. Pero las leyes ambientales no se cumplen.
  61. #60 Trabajo con todas las minas de este país y nunca he visto absolutamente nada que esté fuera de normativa.
    Ahí he parado de leer.
  62. #61 Vamos, que no tienes ni idea de las normativas que aplican y de si se cumplen o no. Que lo importante es mantener el mensaje de: no cumplen normativa...y mis argumentos son ninguno, pero no cumplen normativas. Para qué fiarnos de alguien que conoce el sector, no se cumplen ¡y punto!
  63. #62 No hay empresa que respete todas las normativas y me vienes tú con que la industria minera las respeta todas, claro que sí. Será que no hay historias de lo contrario... ahí al lado precisamente tuvimos alguna. Y seguro que el rollo de los fosfoyesos de Huelva ha respetado siempre todas las leyes ambientales, convencido estoy.
  64. #63 Vamos, que ni idea xD. Cuéntame historias de lo contrario, estoy deseando oírlas, alguna del año pasado por ejemplo. El rollo de los fosfoyesos procede de la actividad productiva de Fertiberia, no de una mina. En todo caso la cagada fue de Acerinox, que tampoco es una mina. Y si, al cumplir normativa la legislación española no obliga a moverlo al cementerio nuclear, por la baja actividad de los radionucleidos.
  65. #64 Que sí, que son todos unos santos que no hacen nada mal y jamás se saltan ninguna regla ...todas las leyes ambientales se cumplen, claro que sí. Yo te creo, ahora que está tan de moda decir eso.
  66. #48 Ya llevan tiempo más que suficiente para ser responsables de lo que sucede y además están empeorando las cosas. Basta con ver que pretenden hacer. Lo del y tú más o lo de "¿y que hicieron antes?" ya está muy visto y no cuela.
comentarios cerrados

menéame