Actualidad y sociedad
43 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coma esta manzana con glifosato, señor Comisario

Si el herbicida glifosato no es cancerígeno, no le importará repartir esta caja de manzanas entre los miembros de la Comisión Europea, ¿verdad? Esto es lo que han propuesto los miembros de 16 ONGs de la coalición EDC-Free (Libres de Disruptores Endocrinos) al representante de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Michael Flueh. Cuando el Sr. Flueh preguntó si las manzanas eran ecológicas y le dijimos que no, que contienen glifosato junto a, probablemente, otros 15 pesticidas, respondió “Entonces yo no las

| etiquetas: glifosato , comision europea , manzana , comisario , monsanto , efsa , iarc
35 8 8 K 102
35 8 8 K 102
  1. Si ellos pueden garantizar que se complen las recomendaciones de aplicación del producto, más unos cuantos dias de margen por si las moscas, no tendria que haber problema. De echo lo estamos haciendo todos sin darnos cuenta.
    Tampoco tiene mucho sentido echar rundup cerca de los manzanos en periodo de cosecha ya que te los puedes cargar.

    Las carèncias són las siguientes:

    PERIODO DE CARENCIA:
    no tiene carencia con la excepción de 1 día para Manzanos, Peras, Naranjas, Limones y Mandarinas; 3 días para Almendras y Nueces; 6 días para Olivos; 7 días para Duraznos, Nectarines, Ciruelas y Damascos; 14 días para Vides, Cerezas, Guindas, Arándanos, Frambuesas, Frutillas, Paltos, Kiwis, Chirimoyos y Mangos.

    TIEMPO DE REINGRESO:
    Se puede reingresar al área tratada con ROUNDUP {0xae} a las 12 horas después de la aplicación (período de resguardo para el ingreso de las personas y los animales a los sectores tratados)
  2. #1 A mi si me ponen una manzana cubierta con abono natural y sin limpiar adecuadamente tampoco me la como.

    Y seguro que ellos tampoco.
  3. Yo lo que no entiendo es si estudios cientificos privados y publicos han determinado que no hay riesgo, ¿ a que viene todo esto?
  4. #2 El abono natural es estiércol, y con un simple lavado está lista para comer. Los productos químicos no se eliminan con tanta facilidad.


    #3 Cuando hay intereses económicos los estudios privados no son fiables, y a veces desafían al propio sentido común.
  5. #4 Con un simple lavado eliminas el estiercol, la e.coli no es tan fácil.

    Anda que no había antes mortandad por intoxicaciones y salmonelas.
  6. #5 Las muertes por salmonelas no justifican las intoxicaciones por pesticidas.
  7. #6 No, no lo justifican. Lo spesticidas se justifican desde otros aspectos.

    Lo único que señalo es que los pesticidas y abonos "naturales" utilizados en la agricultura ecológica tampoco son para nada inocuos si luego los alimentos no se tratan adecuadamente.
  8. #4 Y los de la UE tambien?
    #6 Es mejor una intoxicación que una muerte, que quieres que te diga.
  9. #2 Bear Grills se comió una manzana que recogió de dentro de un zurullo de oso.
  10. #4 El abono natural es estiércol, y con un simple lavado está lista para comer.

    Lo mismo que los pesticidas, que con un simple lavado está también listo para comer.

    Los productos químicos no se eliminan con tanta facilidad.

    Precisamente los "productos químicos", provengan de una botella de plástico de color verde con calaveras y equis dibujadas o provengan del ojete de una vaca, se lavan con agua corriente y se diluyen y se retiran de la superficie donde estén depositados. Las bacterias y los microorganismos que salen del culo de los animales, por el contrario, no.
  11. #7 Creo que este tema te viene grande para opinar, como les viene grande la política a los ancianos que votan al PP. No sé qué pretendes decir con pesticidas naturales.
  12. #6 Vete a la India o a África y mira a ver quién tiene mayor esperanza de vida, mayores tasas de mortalidad infantil y menor número de epidemias, si tú con todos tus "productos químicos" o ellos con su Madre Naturaleza y sus aguas sin tratar con "productos químicos" y sus cosechas sin pesticidas.

    Algunos necesitáis urgentemente una vuelta al siglo XVIII, ver lo que pasaba anualmente con las poblaciones humanas antes de que hubieran tantos "productos químicos" y deducir por vosotros mismos por qué se desarrollaron y se extendieron dichos "productos químicos".
  13. #8 La muerte y una intoxicación no son excluyentes.
  14. #4 Cuando hay intereses económicos los estudios privados no son fiables

    Y nunca se os ocurre pensar a ninguno que vale, que quizá Monsanto pueda comprar a un departamento de la Universidad de Alicante para publicar un estudio... pero que no podría comprar a todos los departamentos de todas las Facultades de Química del planeta.

    Es más bonito pensar, cuando se hace evidente que lo de los "malvados productos químicos" no es más que ignorancia, que toooodos los científicos del mundo, los americanos y los españoles, los rusos y los chinos, están en nómina de malvadas multinacionales y por eso La Verdad {0xae} nunca sale a la luz. Claro.
  15. #14 El sentido común tiene su importancia a la hora de evaluar estos temas. He oído usar demasiadas veces como justificación los estudios sobre lo segura que es la energía nuclear, pero el sentido común prevalece sobre esos estudios.
  16. #12 No es necesario abusar de los productos químicos para tener una producción de alimentos que abastezca a la población. Pero el abuso de esos productos químicos hace un poco más rentables las explotaciones y aumenta los beneficios, pero a costa de la salud de los consumidores.
  17. #11 Quizá a quien le viene grande es a ti, no sé, si ni siquiera sabes que hay una serie de pesticidas y fungicidas utilizados y autorizados para la producción en ecológico. Como el caldo brodelés o distintos purines, por ejemplo.
  18. #13 Una tiene más certeza de estar muerto que otra
  19. #10 No estoy de acuerdo en que un veneno reconocido como tal, que en la etiqueta dice claramente "no respirar y no mantener en contacto con la piel", que no sea absorbido por la manzana a través de la piel. Mientras que el estiércol que no hace daño al organismo de la vaca, pues también es inocuo y fácilmente eliminable con un buen chorro de agua.

    El sentido común es algo muy útil para entender cosas como esta. Pero los vendedores de pesticidas no están mucho por la labor de que la gente lo use.
  20. #16 ¿Pero hay pruebas de que se esté "abusando" de todos los pesticidas y "productos químicos" y eso esté revirtiendo en peor salud de los consumidores?

    Además, ¿de qué "productos químicos" estamos hablando? Porque los fertilizantes no son más que emulsiones de los mismos elementos químicos que los zurullos y los compostajes naturales tienen, no son ninguna "fórmula secreta" que sólo los laboratorios ultrasecretos de la multinacional conocen. Fósforo, nitrógeno, potasio y varios elementos más, metidos en un saco o en una botella y fin, eso son los fertilizantes, lee las etiquetas en cualquier marca y lo verás.

    Y los pesticidas... pues ampliamente usada es la nicotina, por ejemplo. Ya ves: nicotina, justo lo que luego te fumas. La nicotina es un veneno neurotóxico que con 1 gramo consumido directamente entras en parada cardiorrespiratoria y mueres, por eso la fumas en cantidades de miligramos. Sin embargo, a los insectos les hace falta muy poca nicotina para morir en el acto. Muchas veces, cuando ves un avión o un helicóptero fumigando los arrozales, están esparciendo nicotina. Y el arroz de La Fallera, ni lleva nicotina ni huele a nicotina. ¿No es "natural" la nicotina? ¿No sale también de una planta? Si tienes bichitos en las macetas de casa, puedes coger el cenicero, meter todas las colillas en un bote y llenarlo de agua; luego con ese agua (que huele a rayos) pulverizas tus geranios y adiós a todos los bichitos en menos de 24 horas. ¿No es eso "natural"? ¿No es la nicotina un "producto químico"?

    Que haya algún pesticida que sea muy dañino para la salud a largo plazo después de su aplicación, no digo que no. Que la mayoría de pesticidas, con protegerte mientras los pulverizas es suficiente y luego el "producto químico" se degrada y resulta inocuo, pues te digo que sí, que así es. Y prueba a tener cosechas sin pesticidas, a ver cuántos años recoges suficiente para comer y cuántos años se lo comen todo los bichos.
  21. #18 Hay a día de hoy lo que se llaman productos cancerígenos, el sentido común nos incita a mantenernos alejados de ellos en la medida de lo posible. ¿Has visto a algún presentador de teletienda incitar a los televidentes a usar el sentido común?
  22. #17 Si, se un poco sobre dejar macerar en agua ciertas plantas que luego sirven para matar plagas. ¿Deberían los gobiernos informar de como usarlas y como producir estos productos?
  23. #22 Es que va mucho más allá que eso que comentas tan inocente de marcerar en agua ciertas plantas:

    "CALDO BORDELÉS.- es el fungicida ecológico tradicional contra mildiú y botritis. Sin embargo hay que tener en cuenta que existen limitaciones al uso de los distintos compuestos de cobre (“las sales de cobre, por problemas de contaminación del suelo en zonas en las que se ha utilizado en exceso, tienen limitado su empleo hasta la cantidad máxima de 6 kilogramos de cobre por hectárea y año”). El caldo bordelés se prepara así:

    100 gramos de sulfato de cobre, 17 gramos de cal viva (óxido de cal) y 10 litros. Para su preparación se utilizarán dos recipientes de plástico (nunca de aluminio). Se disuelve el sulfato de cobre en un litro de agua. Aparte se apaga la cal viva en 800 c.c. de agua teniendo cuidado de no quemarse con la reacción (mejor usar gafas protectoras) y se deja aparte hasta que se enfríe momento en el que se agregan 8 litros de agua. Convendrá filtrarlo para que no se atasque el pulverizador. En el momento de ir a usarlo se mezcla el sulfato de cobre diluido. Hay que usarlo inmediatamente. No se puede guardar mezclado aunque si los dos componentes por separado. Se pulveriza impregnando bien las plantas cada 15 días."

    Pero no pasa nada, es ecologuay, como el azufre, también ampliamente utilizado en la producción ecológica.
  24. #20 Se exactamente lo que son los fertilizantes y lo que es el nitrato amónico, y el único problema posible que conozco sobre esos fertilizantes sería que estropeen la tierra para posteriores cosechas, pero de momento no he visto nada que indique algo así.

    Luego lo de que la nicotina se cargue a las abejas, es otro tema a tratar.

    No se mucho sobre el control de plagas en los cultivos, pero está claro que el abuso de pesticidas es algo que hay que analizar, y no sólo fiarnos de lo que nos dicen los vendedores que quieren ganar dinero. Es importante buscar alternativas para el control de plagas, en algunos casos incluso se presta a usar hormigas para el control de otros insectos, y eso es lo más sano que existe luego con respecto al consumo humano de esos alimentos.
  25. #23 Para matar los hongos, como en este caso, no queda más remedio que usar algún tipo de veneno. Pero no es ir en buen camino sacar nuevos venenos cada poco tiempo, cada vez más tóxicos, en lugar de usar alternativas más naturales. Pero claro, esas alternativas naturales no son las que han convertido a los pequeños laboratorios en grandes multinacionales, las cuales luego intentan desinformar sobre los efectos perjudiciales de sus productos.
  26. #21 La carcinogenicidad de un producto o no habrá que determinarla cientificamente y no en una batucada.

    El glifosato está en la misma categoría que la carne roja en cuanto a posible carcinogenicidad y se lleva usando durante más de 40 años.

    Yo cuando veo criticas al glifosato llamandolo Roundup ya veo que los tiros van en contra de Monsanto más que contra el glifosato (la patente caduco hace 15 años)
  27. #15 Con datos reales y estadisticos, la energía nuclear produce menos muertes por unidad de energía producida que ninguna otra energía.
    Una central de carbon emite más radiación en un año que una central nuclear en toda su vida.

    Pero claro, ya sabemos como funciona "el sentido comun", por encima de la ciencia.
  28. #25 Vaya... primero resulta que qué era eso de los pesticidas ecológicos, que tal cosa no existía y que el tema me viene grande.

    Luego va, resulta que sí, pero que básicamente es macerar plantitas en agua.

    Ahora vale, que sí, que ante determinadas cosas resulta que hay que utilizar venenos, pero el problema es que las malvadas industrias multinacionales hacen sin duda venenos mucho más tóxicos que la utilización de azufre a cascoporro, y además han engañado a todos los agricultores y por eso han crecido.

    ¿No cabe la posibilidad de que precisamente su investigación permita el uso de herbicidas y plaguicidas mucho más efectivos y con menor toxicidad para los cultivos? No... es mejor negar la investigación per se, y quedarnos en los métodos tradicionales como el azufre o el caldo bordelés, aunque sean sumamente tóxicos y dada su poca especificidad haya que utilizarlos en mayores cantidades que los plagucidas más modernos con químicos de síntesis.
  29. #4 Perdón, pero el problema del estiércol no está en que se pueda "aparentemente" limpiar con agua, sino en los patógenos que pueden colonizar la fruta, y que no los eliminarás con agua.
  30. No entiendo mucho la noticia, el glifosato es un herbicida, se utiliza para matar las malas hierbas, no se utiliza en manzanos y mucho menos en manzanas. El glifosato lo absorbe la planta por las hojas, si lo utilizas en un manzano (que tenga hojas) en menos d eun mes te quedas sin manzano, o te expones a que te quede un manzano inerte. Las manzanas con glifosato, se utilizan como metodo de envenamiento de jabalies, logicamente es un producto toxico.
  31. #8 ¿Te has parado a pensar sobre lo que has escrito? ¿En serio?
    Supongo que los que palmaron en la "falsa" crisis de los pepinos también preferían una intoxicación.
  32. #19 El problema de muchas bacterías radica en que se introduzcan donde no deben. Así de eso que no le hace daño a la vaca.... métele una palada en una herida abierta y luego me cuentas si le hace daño o no.
  33. #21 Te recuerdo que el sol es cancerígeno, vivir mata
  34. #31 El que no lee lo que he escrito eres tú.

    Entre morirse y sufrir una intoxicación, que puede llevar a la muerte o no, es peor lo primero. No creo que nadie sensato piense lo contrario. Es una discusión estupida y no pienso seguir por ahí.
  35. #6 Tiene usted un 0 en comprensión lectora Sr. Trigonométrico.
  36. #34 O sea, que el glifosato produce muerte instantánea, y la E.Coli no, por eso es evidentemente mejor intoxicarte que ser desintegrado en el acto (¿hace falta cartel de sarcasmo?)
  37. #27 Además de radiación, las centrales de carbón/petróleo matan a miles de personas cada año por diferentes enfermedades respiratorias.

    Aquí hay una gráfica muy ilustrativa que muestra cuántas muertes produce, por Pwh producido, cada tipo de tecnología de generación:

    i.imgur.com/EkYYLRh.png

    La diferencia entre carbón y nuclear es de casi 2.000 a 1.
  38. #36 ¿Pero que carajo dices? mira, paso....
  39. #33 Es un gran argumento hacia los pesticidas en la fruta. Con argumentos así gobierna el PP, ya sabes "roban todos".
  40. #32 Y sin meter ninguna palada en una herida abierta también. Las heridas se infectan por sí solas si no se limpian y se cuidan.
  41. #29 Las manzanas están a la intemperie en los árboles, y el ser humano y los demás animales evolucionaron para poder alimentarse con esa fruta, y los que morían por las bacterias tuvieron menor descendencia o ninguna, y nosotros somos el resultado de esa evolución y selección natural.
  42. #23 Eso no es ecológico. Lo ECOLOGICO es no usar pesticidas, lo ECOLOGICO es tapar el suelo con materia orgánica seca, hojas, paja, serrín de cosecha propia..
    Lo ECOLOGICO es NO arar el suelo.

    A las plagas se las ahuyenta con plantas aromáticas, como hace referencia Gaspar Caballero de Segovia en su método de PARADES EN CRESTALL.

    La palabra "ecologico" sufre cuando se la nombra en vano.
  43. #27 #37 Son precisamente los accionistas y dueños de las centrales nucleares quienes presionan al gobierno para que multe a las personas que quieren poner paneles fotovoltaicos en los tejados de sus viviendas.
  44. Esa mierda llamada "Unión Europea"...

    ...esa jodida mierda.
  45. #26 Yo sigo diciendo que, por ejemplo, este juez mintió:


    es.wikipedia.org/wiki/DDT#Pol.C3.A9mica


    También están otros temas como este:

    es.wikipedia.org/wiki/Glifosato#Fraude_cient.C3.ADfico


    Y vale. Ya me cansé. NO sigo discutiendo sobre esto, porque me da la impresión de que estoy discutiendo con un agente de un banco que pretende venderme preferentes, y tengo mejores cosas que hacer que escuchar anuncios de teletienda.



    Negar toda esta información que acabo de dar, y que está al alcance de cualquiera en Internet, es igual de fácil que negar la teoría de la evolución de Darwin para un creacionista. Pero yo no estoy de acuerdo. Cada uno puede buscar en Google lo que quiera, y sacar sus propias conclusiones. Pero hay que recordar que, los que se oponen a las vacunas en general, perjudican a los demás.
  46. #47 Toxicidad y carcinogenicidad son dos cosas muuuuuuuy diferentes.
  47. #4 El abono natural no es sólo estiercol. También lo es la paja, la hojarasca y el cartón sin tinta.

    En la PERMACULTURA no se ara el suelo. No hay pesticidas comerciales. No hay abonos comerciales. Todo proviene del propio reflujo interno de la granja permacultural.

    En el CURSO DE DISEÑO se imparten técnicas para reconducir, reconvertir y sobre todo reverdecer el medio a través de la mínima acción humana con el máximo rendimiento respetando y colaborando con EL CICLO NATURAL Y REAL de la NATURALEZA.

    Grandes rebeldes agrarios todavía sin reconocer por la comunidad científica y tratados de terroristas o desinformadores son:

    Masanobu Fukuoka.
    Bill Mollison.
    David Holmgren.
    Sepp Holzer.


    Cualquiera que deniegue esta única verdad biológica para con la naturaleza no solo se estará engañando a si mismo, sino que ademas se estará condenando por si solo.

    Si esos parlamentarios de nombrete y membrillo no se las comen, es LÓGICO QUE PARA ELLOS NO ES SALUDABLE.

    Véase El Mundo Según Monsanto en youtube y sepa un poco de qué van estos tipos y la cantidad de dinero que invierten en publicidad.

    Hace poco también hicieron un estudio con una familia sueca a los que les daban alimentación ORGÁNICA durante una semana. Encontraron que los niveles de PESTICIDAS en sangre disminuyeron DRAMÁTICAMENTE.

    Cualquier persona que no haya estudiado PERMACULTURA no tiene criterio para valorar el daño medioambiental que producen los PESTICIDAS y HERBICIDAS COMERCIALES.

    He dicho.

    Trolls a mi.
  48. #5 OH SI, por el FAMOSISISISIMO DDT !!
  49. #2 Nononono. Aqui lo que dice la noticia es que NO se comen la manzana con pesticidas comerciales.

    No que la manzana viniera embarrada en mierda. La mierda de la manzana está por dentro, por eso no se la comen.
  50. #7 Pesticidas y herbicidas comerciales NO SON NI SERÁN ORGÁNICOS.

    Por lo tanto NO SON ECOLÓGICOS.
  51. #8 La UE está comprada. ¿Quien puso al presidente de la UE? ¿lo elegimos los europeos? No te engañes, comiendo pesti y herbicidas te estás matando lentamente. Y así quieren que sea desde arriba.
  52. #26 Claro, y todas las regulaciones alimentarias de un gobierno corrupto te las tragas a pies juntillas. Los estudios de laboratorios indepenientes no sólo indican que el glifosato NO se degrada fácilmente, sino que sigue circulando por la cadena alimentaria como pedro por su casa.

    Véase El Mundo Según Monsanto, que es el MAYOR FABRICANTE E INVENTOR DEL AFAMADO GLIFOSATO.
  53. #33 El sol es cancerígeno si, pero no me venden "sol" con cáncer dentro en la fruta. Me venden fruta con glifosato y otros quince posibles pesticidas mas.

    Vamos, todo un lote de navidad hasta el culo de pesticidas herbicidas y fertilizantes comerciales.

    El sol es gratis, menos para los votantes del PPSOEDANOS
  54. #12 Pues da la casualidad de que ando bastante mas abajo que el siglo mencionado, puede que esté en el siglo XVI y me va de puta madre.

    ¿sabes por qué? Porque me cultivo mis propios alimentos y SABEN A ALIMENTO. No te has comido un tomate y unos huevos de verdad en tu vida.

    Váyase a estudiar Permacultura y déjese de verter opiniones en favor de las garrapatas multinacionales.

    Vergüenza ajena.
  55. #16 Al final se acaba abusando. La desertificación avanza gracias a ello. Mira Almería, no solo han tenido que empezar a cultivar en lana de roca, sino que encima tiran cosechas enteras porque no es rentable.

    El único que gana es .... Monsanto!
  56. #20 Se plantan aromáticas según el método de Gaspar Caballero de Segovia. Y lleva la POLLA de años cultivando SIN MIERDA COMERCIAL.

    Ni siquiera era agricultor.
  57. #25 Exacto, el pequeño agricultor tiene mucha competencia.

    Lechuga ORGÁNICA sin pesticidas herbicidas ni fertilizantes: 1,50€ (en mercados locales)

    Lechuga con mil pesticidas: 2x1€ (en grandes superficies)

    Aparte de la diferencia de precio, ¿tu te crees que va a venir a buscarte la lechuga el padre con el curro los crios y blablabla? No.
  58. #3 ¿Entonces por qué no se comen la manzana los seňores diputados? Porque no es ecologica. Simple.
  59. #30 Las "malas hierbas" crecen por todos lados, sean campos de manzanos o de naranjos. Se lo echan a todo visto lo visto.
  60. #46 Favoriteado.
  61. #61 Si, claro que se echa, pero las malas hierbas no son los manzanos, se procura no tocarlos y hacerlo en epocas que el frutal no tenga hoja, para que el arbol no aperciba el herbicida. El unico cultivo donde se utiliza glifosato directamente a la planta, es a los cultivos transgenicos, donde una de sus "ventajas" es que es resistente al glifosato y se puede aplicar durante su desarrollo.
  62. #57 Los invernaderos de Almería es un ejemplo de como aprovechar un desierto para usarlo como zona productiva; aunque tengan pendiente resolver el problema del agua, que es algo que tiene solución. Sobre los excedentes estoy totalmente de acuerdo.
  63. #65 Almería sirve de mal ejemplo. Pues hasta los desiertos se pueden rehabilitar. Toma mas tiempo, necesita un esfuerzo mayor en cuanto a la biomasa inicial y hay que mover mucha tierra.
    Pero una vez lo acabas es como un jardín del Edén. Bosques comestibles, variedad de frutos, variedad de especies...

    De simple tierra a la abundancia.
  64. #63 El herbicida acaba en el suelo. Con las lluvias es perfectamente posible la infiltración al suelo y por tanto al medio.

    Uno simplemente no rocía "ácido sulfúrico", se va para todos lados y es un peligro se mire como se mire.

    Si estás dispuesto a correr el riego allá tu. Yo tengo manzanos deformes y nunca les he aňadido compuestos comerciales. Mis consagrados vecinos sí que usan estas sustancias y más. ¿A quien denuncio porque me estén fumigando involuntariamente? Manzanos fuera y a plantar fijadoras de nitrogeno, carrascos, algarrobos, bojs, abetos y pinos.. Y me quedo corto para frenar la "sprayada"
  65. #45 ¿Tienes datos que respalden eso que dices? Precisamente los que presionan al gobierno generan mucha más energía con petróleo, carbón y gas que con nuclear.

    La nuclear justamente es la que menos problemas tiene con las renovables. De hecho, un escenario clásico para usar renovables es eólica y solar, con nuclear de respaldo para cuando las renovables no bastan.
  66. #68 La nuclear es la menos flexible para producir más cuando hay mucha demanda y para producir menos cuando con las renovables es suficiente.
  67. #69 Pero te permite tener una cierta generación "base" que te permite sobrellevar los altibajos. Y encima no emite ni una gota de CO2.
  68. #70 La extracción del uranio y su transporte emiten CO2, además del transporte y almacenamiento de los residuos, y la minería del uranio no me parece que sea insignificante en emisiones, aunque no se cuantas son por kwh generado. Sobre la contaminación por radiactividad de residuos tirados al fondo del mar de forma clandestina, o el peligro de de accidentes en las centrales es algo de lo que ya hablaremos en otro momento.


    La generación base no es lo que se necesita sino, sistemas de generación con un gran rango de producción, que puedan pasar de producir muy poco a producir mucho según las necesidades, y eso no lo da la energía nuclear.


    Lo normal sería en España llenar el territorio de centrales de energías renovables, y al mismo tiempo, de sistemas de almacenamiento como presas de bombeo reversible, pero parece que el gobierno se empeña en que seamos un país tercermundista.
  69. #71 Pues igual que el petróleo, gas y compañía tienen emisiones también para su extracción y transporte. Y la fabricación de las placas solares, y de los molinos eólicos. Y todas las tecnologías tienen sus cuotas de accidentes, que también hay que tener en cuenta. Lo que pasa es que, cuando lo sumas todo, resulta que se mueren bastantes más operarios cayéndose de molinos eólicos y tejados con placas solares, que si sumas todos los accidentes de la nuclear de la historia, como se ve en el gráfico que he puesto en #37.

    Que es lógico (porque hay muchos más molinos y placas que centrales nucleares), por lo que tampoco es que haya que volverse locos y quitar las renovables. Pero es que, incluyendo accidentes y todo, la nuclear es segura, igual que también, contando todo el proceso, también es de las tecnologías que tienen menos emisiones. O al menos es muchísimo mejor que el petróleo o el carbón, que en el fondo es lo que estamos promoviendo cuando decimos que no queremos nuclear.
  70. #72 La fabricación de placas solares y molinos eólicos sería comparable a la construcción de la central nuclear, pero no a la extracción del uranio. Una vez instalado un molino eólico o un panel solar, la emisión de CO2 por cada kwh es una cantidad despreciable.

    El riesgo de accidentes de un parque eólico o de un parque de paneles fotovoltaicos no es comparable a Chernobyl o a Fukushima.

    Al gráfico que has puesto sobre accidentes yo te respondo con esto:

    311truth.files.wordpress.com/2014/01/fukushima-radiation-3.jpg?w=620&a


    naturalsociety.com/photos-mutant-daisies-found-in-fukushima-safe-zone/ Esto que no es más que un síntoma, significa que donde haya personas afectadas por la radiación nacerán niños con deformidades.
    - www.que.es/ultimas-noticias/curiosas/201507251926-extranas-flores-muta
    - www.telecinco.es/informativos/tecnologia/mutacion-mariposa-Fukushima-r


    Cuando tú dices que no quieres nucleares, estarás promoviendo quemar carbón, yo no. Los accionistas y propietarios de las nucleares son los principales responsables de que las renovables no se hayan desarrollado en España y de que no se hayan creado cientos de miles de puestos de trabajo.
  71. #73 En el gráfico que te he puesto se incluyen todos los efectos de Chernobyl y Fukushima, por lo tanto sí, son comparables.

    Y aunque resulte contrario a la intuición, resulta que hay un montón de más de placas solares y molinos eólicos que centrales nucleares. Y eso son muchos miles de operarios subiendo a tejados y arreglando molinos, y ahí hay accidentes y muere gente. Y como son muchos más que los que trabajan/viven cerca de centrales, pues resulta que al final generan más muertes.

    Pero no tiene sentido entrar en esa guerra, cuando el petróleo y el carbón son los que están generando casi 400 veces más muertos al año que nuclear y renovables juntas, que se dice rápido pero es acojonante. Ese debe ser el enemigo, y dedicar esfuerzos para ir contra la nuclear por insegura es como si tuvieras a un señor apuntándote en la cabeza con una ametralladora, pero tu prioridad es que apague el cigarrillo que se está fumando, no sea cosa que te dé cáncer de pulmón a largo plazo.
  72. #74 Sigue siendo urgente sustituir las nucleares por renovables, al igual que lo son las centrales térmicas de carbón, gas, o de ciclo combinado.

    Si hay más molinos eólicos y paneles solares que nucleares, eso se traduce en puestos de trabajo, y en ese caso, yo lo compararía con los accidentes laborales que hay en la construcción o en la industria, y si el índice es el mismo o menor, entonces no hay ningún motivo para no impulsar las renovables.

    Pero después de los enlaces que te he puesto, yo creo que las renovables tienen un índice de muertes silenciosas muy alto, y eso no lo tienen las renovables. En Chernobyl hubo muy pocos afectados reconocidos, pero hubo que desalojar una ciudad entera, que es algo que no pudieron permitirse en Fukushima, en la cual, la propia Tepco no tuvo capacidad para enfrentarse a los gastos que ocasionó el accidente.
  73. #75 Todo eso ya se tiene en cuenta en las gráficas que he puesto. Comparativamente, la nuclear tiene muchos menos accidentes laborales que cualquier renovable. Y es lógico, porque no hace falta subirse a tejados, y porque, para producir la misma energía, hacen falta muchísimas menos centrales que placas/molinos.

    Pero seguimos dándole vueltas, discutiendo sobre si nos tiene que rescatar un bombero zurdo o diestro, cuando la casa está ardiendo. Lo que mata a cientos de miles de personas cada año no son ni la nuclear ni la gente que se cae de las azoteas mientras instala placas, sino las emisiones de quemar petróleo y carbón. Dedicar esfuerzos a otra cosa que no sea parar eso es una tontería.
  74. #76 Acabo de acordarme de que conocí a alguien que trabajaba en una central nuclear, y a los pocos años, el trabajador y su mujer acordaron que él debía dejar ese trabajo porque consideraban la posibilidad de tener más hijos. Ella y él sabían por otros compañeros de trabajo que, si él seguía trabajando allí, no podían permitirse tener más hijos por la alta posibilidad de que los niños nacieran con algún tipo de problema.
  75. #77 Claro, ahora resulta que los que trabajan en las centrales nucleares tienen hijos con malformaciones, y nadie se ha enterado todavía. O das datos de eso, o no sirve como argumento.

    Siguiendo esa regla de tres, en el pueblo de mi madre los vecinos se movilizaron para que quitasen la antena de móvil, porque estaban convencidos que daba cáncer. Ahora se quejan, pero de que no tienen cobertura.
  76. #78 Yo no me inventaría algo así para debatir sobre un problema tan serio, a mi no me pagan ni unos ni otros.
  77. #79 No digo que te lo inventes, sino que de que muy probablemente es más un caso de falta de información que de riesgo real. Es fácil (y humano) tener ese tipo de temores cuando estás trabajando en una central nuclear, y cuando hablamos de hijos es muy difícil no irse hacia la opción más cauta, sea razonable o no.

    Si realmente los hijos de trabajadores de las centrales nucleares tuvieran más malformaciones que los demás, te aseguro que los múltiples opositores a la nuclear ya se hubieran encargado de hacérnoslo saber. Lo único que encuentro googleando un poco sobre este tema es que no, los trabajadores de centrales nucleares no tienen más enfermedades que los demás. Tienen más o menos las mismas:

    theconversation.com/nuclear-workers-risk-of-cancer-lower-than-previous
  78. #80 Pues no se como lo hacen los opositores, pero la mujer del tío al que yo conozco fue la que le puso las cosas claras a su marido, porque tenía como referencia lo que le había pasado a otros compañeros de trabajo.
  79. #81 A mí no me gusta entrar en casos personales, porque son eso, personales y se pierde la objetividad. Pero no se pueden usar anécdotas para extrapolar reglas generales, sin un estudio serio de por medio.

    Si en un colegio hay antenas de móvil cerca, y hay un caso de leucemia, todo el mundo pondrá el grito en el cielo y dirá que han sido las antenas. Y explícales tú a los padres de ese colegio que no tienen nada que ver, porque ellos han visto un caso de leucemia de primera mano. Pero el hecho es que cada año hay cientos de casos de leucemia, con antenas o sin ellas, y todos los estudios dicen que las antenas no tienen nada que ver. Y con las nucleares igual. Si en una central con cientos de trabajadores alguien tiene un hijo con algún tipo de malformación, lo más probable es que cunda el pánico y se le eche la culpa a la radiactividad. Pero de ahí a que sea esa la causa, va un trecho importante.
  80. #82 Ese es exactamente el método para saber si cierto factor está produciendo efectos negativos. Luego, si no se encuentra otro factor que se pueda considerar responsable, entonces se mantiene ese razonamiento.
comentarios cerrados

menéame