Actualidad y sociedad
16 meneos
40 clics

Los comerciantes de ocio nocturnos de Madrid piden colaboración para acabar con las fiestas clandestinas

La asociación de comerciantes de ocio nocturno, Noche Madrid, pide colaboración a los padres, centros educativos, vecinos y al propio sector para que prevean y denuncien las fiestas en locales clandestinos. Este tipo de celebraciones están aumentando en las últimas semanas debido a la cercanía del final del curso. Creen que el aumento de la seguridad y los controles de acceso en los últimos años está empujando a estos jóvenes a buscar locales donde esas medidas estén más relajadas.

| etiquetas: ocio , nocturno , fiesta , clandestina , madrid
13 3 1 K 117
13 3 1 K 117
  1. La puñalada en el precio de las consumiciones imagino que entienden que no tiene nada que ver.
  2. Que le pidan consejo al gremio de taxistas con Uber, o a los videoclubs con el streaming, etc... El monopolio tiene un peligro: que la gente se lo pase por los cojones y te deje con el culo al aire... nada es eterno.
  3. #1 El precio de los alquileres, los impuestos, las licencias, la luz, los seguros sociales de los trabajadores, sus salarios, la seguridad, etc. entienden que sí.
    Los de las fiestas clandestinas suelen pasarse por el forro la mayoría de estos gastos.
  4. #3 pues lo mismo que los cines, pero ponen la entrada a 3€ y se llenan a reventar
  5. #4 Los cines ofrecen algo distinto a lo que tú puedas "proyectar" en tu casa.
    Con los locales de copas hay que añadir muchos más gastos como la insonorización, y otros condicionantes como el límite del horario, sin ir mucho más lejos.
    Pero claro, supongo que aquí no nos encontramos con un referente en los precios de otros países, ¿no?
  6. #2 ¿Cuál es el "monopolio" de los bares? Creo que me he perdido algo :-S
  7. Edit
  8. Gracias a Internet, los bares han dejado de ser ese lugar donde juntarte con los amigos, o buscar el chico/chica que te gustaba. Los jóvenes saben exactamente dónde están sus colegas, y hay otras alternativas para ligar. Por lo tanto, el bar está perdiendo su sentido de lugar de encuentro.

    Esto, unido a una descenso en la natalidad (los jóvenes de ahora son poco más de la mitad que los jóvenes de hace 20 años) y a una cultura del 'low-cost' y de la cultura Ikea (yo me lo monto), hacen que los ingresos de los bares estén desciendo vertiginosamente.

    No tiene nada que ver con el precio de las consumiciones (el precio es la cifra calculada para que sean rentables). Es un tema estructural.
  9. Por favor, déjennos robarles a sus hijos, alumnos y amigos!!! Por fuavor, por buambabor!! buammbulannciaaa1!!! bua bua!!!

    Una pregunta, ¿una fiesta en una casa o local de un particular es una fiesta clandestina?
  10. aja. Los pobres empresarios del ocio nocturno piden ayuda. Los de tu pasas tu no. Los de copas de colonia a 15 pavos. Los de prohibamos el botellon que los madrileños nos roban. Los empresarios de ocio nocturno como la liberal Alaska que decian hace poco Carmena "no se meta con la noche" de Madrid (traduccion: no nos jodas el cortijo) www.20minutos.es/noticia/2499948/0/alaska/gobierno-madrid-noche/concie. Esos, esos mismos ahora quieren ayuda. Anda e iros a cagar
  11. #1 Si todos bajasen el precio de las consumiciones, dejarían de ser rentables.
  12. #3 El tema de los precios de los alquileres es un tema con un largo recorrido de debate. ¿Es justo que una zona se quede sin negocios locales porque los alquileres son extremadamente altos? ¿Se puede intervenir en esto?
  13. Si yo hago una fiesta en mi casa e invito a mis amigos ¿Es una fiesta clandestina? Si somos muchos y alquilo un local. ¿Es una fiesta clandestina?
  14. #8 Y de dinero principalmente
  15. #14 Sí, cierto, pero el dinero puede volver si se recupera la economía. Es un tema coyuntural, no estructural.

    Lo que no creo que vuelva es lo otro (los bares como lugar de encuentro, una alta natalidad como la de los años 70, o eso de que te den todo hecho).
  16. Esto me recuerda a este fin de semana. Se nos fueron los horarios y me vi obligado a parar en un área de servicio a por un bocata y agua para el bichejo que llevaba en el asiento de atrás.

    Más de 6€ por una botellita de agua y un minibocadillo. Muy bueno, todo hay que decirlo.

    Si eso mismo me hubiera costado.. 3€, no dudaría en parar cada vez que pasara por ahí.



    Lo mismo que cuando fuí de turismo a Madrid y al salir del teleférico de nosedonde, lo primero que ves es una máquina expendedora a (creo recordar), 3€ la cocacola de 50cl, o latas, no recuerdo
  17. #5 Un tercio a 7 euros es un robo aquí y en cualquier país del mundo.
  18. #17 Los precios de las cervezas (ya que pones ese ejemplo) se autorregulan, no sucede como con la electricidad, por poner un ejemplo extremo.
    Es decir, los precios de los negocios de particulares están marcados para lo que está dispuesta a pagar la gente por ellos partiendo del mínimo que suponen los gastos del propio bar (materia prima + parte proporcional de sueldos, luz, alquiler, etc., etc.). A eso hay que añadirle un margen de ganancia para que el negocio sea medianamente rentable. No creas que los hosteleros nocturnos están sentados en un queso y mordiendo de otro.
    Aquí se está hablando de otro tema, creo yo.
    Y en cuanto a los que hablan de fiestas en su casa, fiestas privadas en locales alquilados, etc. habría que recordarles que casi con toda seguridad, en esas fiestas, tampoco tengan que pagar a la SGAE en dos ocasiones (cuando compras el CD/vinilo y por hacer exhibición pública de la música), ya que muy probablemente, la música de esa fiesta privada haya sido descargada de forma gratuita. ;)
  19. #18 Es decir, los precios de los negocios de particulares están marcados para lo que está dispuesta a pagar la gente por ellos
    Yo creo que ahí está la clave, si se están haciendo tantas fiestas clandestinas, probablemente sea porque se han alejado de los precios que la gente está dispuesta a pagar... Del robo de la SGAE a estos locales y el resto de gastos no tengo nada que decir xD
  20. #13 #9 Si alquilas un local para fiestas, con dispositivos antiincendio, con salidas emergencias, seguridad, no cobras por las copas ni por la entrada... no es ilegal (ojo, no es lo mismo repartir los gastos de la bebida, que cobrar un prcio por copa espetando ganar pasta)
    Si alquilas un almacén, si es ilegal. Y peor. Te artiesgas a que si pasa una desgracia, seas declarado responsable civil por ser el organizador.
  21. #17 Pues en Francia es lo habitual... de hecho incluso es barato, para algunas clavadas que me han caido a mi por ir un poco despistado.

    En Alemania no, en Alemania sería una burrada.

    Pero por aquí, tercios a siete euros sólo los he pagado yo en los afters.
  22. #19 Yo creo que ahí está la clave, si se están haciendo tantas fiestas clandestinas, probablemente sea porque se han alejado de los precios que la gente está dispuesta a pagar...
    En ese sentido yo creo que ha influido mucho más la cantidad de gente desempleada y la alarmante pérdida de poder adquisitivo de los que todavía tienen trabajo.
    Aún así, la gente suele salir para socializar y todavía en los bares se puede conocer a mucha más gente que en una fiesta privada montada entre los miembros de tu círculo privado. Y siempre ha habido gente que ha salido de copas con una petaca de alcohol en la cazadora... :-D
  23. #6 Por monopolio en realidad se riefere a regulación. Ya sabes, esas imposiciones injustas en materia de sonoridad, horarios, venta del alcohol a menores, salubridad, pago de impuestos, seguridad social y demás coerciones del sistema. ¡Abracemos el anarcocapitalismo unineuronal!
  24. #21 ¿Ahora llamas despistado a ir más pedo que Alfredo? :troll:
    La verdad que es nunca he salido de fiesta por Francia, pero te creo.

    Respecto a los tercios a 7 euros, en Avenida Brasil es bastante habitual (lo comento porque el artículo habla de Noche Madrid, sé que en otros lugares de España es una salvajada)
  25. #24 ¡Qué va! Cómo comprenderas a esos precios es dificil ponerse pedo. Y ni siquiera era salir de fiesta. Es tomarte una cerveza con tu chica en un pub de un pueblo en una zona relativamente turística (pero de turismo interior) como puede ser la Auvernia, donde nos clavaron 12 eurazos. Por tercio. Eso sí, la barra forrada con piel de vaca. Y digo despistado por no mirar los precios antes.

    Eso sí, el vino es bastante barato y muy aceptable.
  26. #15 Pues yo no creo que vuelva: cuando la gente se ha acostumbrado aotra forma de encontrarse con los amigo, en casa, jugando al Call of Duty o cantando el SingStar, mas barato, mas libertad, mas opciones, pudiendo fumar, follar etc, la mayoria no volverán al bar.

    Es lo mismo que yo: avido consumidor de Cocacola, empecé a hacer el boicot. Ahora que he probado la opción alternativa, la Eroski cola, a un 40% del coste de la cocacola, ya no vuelvo a cocacola ni de coña.
  27. #9 #13 a ver, no nos volvamos locos. Aquí de lo que se está hablando es de unos individuos montan un NEGOCIO al margen de la ley, sin seguridad, permisos para venta de alcohol, responsabilidad civil....eso es lo grave.

    Que vosotros y vuestros colegas monteis una fiesta en vuestra casa o en el local que tengáis arrendado no es nada. Si hacéis negocio con ello podria serlo
  28. Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión.

    Artículo 2

    Se podrá ejercer el derecho de reunión sin sujeción a las prescripciones de la presente Ley Orgánica, cuando se trate de las reuniones siguientes:

    a) Las que celebren las personas físicas en sus propios domicilios.
    b) Las que celebren las personas físicas en locales públicos o privados por razones familiares o de amistad.
  29. Que les den por culo a los locales nocturnos.

    Si mi cuñado fuera alcalde lo primero que montaría sería una plaza de botellón, disco, terraza, casino, folklore y piscina nocturna para que toda el pueblo se divierta a precios asequibles, todos juntos. Y con los polis municipales como porteros.
comentarios cerrados

menéame