Actualidad y sociedad
523 meneos
1396 clics
La Comisión Europea adopta las licencias Creative Commons

La Comisión Europea adopta las licencias Creative Commons

En 1985 el programador Richard Stallman fundó la Free Software Foundation para apoyar el software libre. Éste tiene licencia copyleft, que permite usar, copiar, modificar o redistribuir con libertad. Inspiradas en esos valores, las licencias Creative Commons CC-BY-4.0 han sido adoptadas a nivel legal por la Unión Europea en un hecho sin precedentes.

| etiquetas: comisión europea , copyleft , creative commons , licencia cc-by-4.0
212 311 0 K 300
212 311 0 K 300
  1. Pues genial :-)
  2. pues me parece una buena noticia.
  3. Más vale tarde que nunca.
  4. De puta madre, ahora que revoquen los articulos 11-13 de la reforma tan maja que hicieron
  5. Venga majos, que alguien saque algún motivo por el que criticar a la UE por esta noticia...

    Edit : #4 no me has dado ni tiempo!!
  6. Esto es de cara a la galería, porque el Art 17 de la Directiva de Copyright, pone en peligro a autores/as que usamos dichas licencias. ¿Cómo? como ya se ha dicho muchas veces por los filtros que van a poner (y los van a poner sí o sí, porque es imposible conseguir una licencia para todas las obras con copyright) ya que no sabrán distinguir entre archivos con copyright y con copyleft (como son las licencias Creative Commons)

    Salu2
  7. #5 sin criticar mi vida no seria lo mismo ni la de muchos comentaristas de meneame xD
  8. El principio de un gran cambio de mentalidad. Gracias UE.
  9. #7 al resto de meneantes no les interesa tanto tu vida como para criticarla.
    </ :troll: > (la importancia de las comas)
  10. #9 A mí sí.
    #7, ¿qué cojones hacías ayer volviendo a casa a las 4 de la mañana un lunes? >:-(
  11. Perfecto, hay que proteger a los dueños de los derechos de autoría, independientemente de que quieran que sus obras sean libres o tengan copyright.
  12. Vale, ahora que los estudios pagados con dinero público se publiquen con CC.
  13. #4 eso fué cosa del parlamento, y la noticia, aunque diga UE, se refiere a la comisión.
  14. #9 no he hablado de mi libro en ningun momento. ;)
  15. "Queremos compartir el conocimiento de la forma más abierta y efectiva posible...", dicen que la licencia CC BY la van a adoptar para sus textos, el resto del artículo es pura demagogia, lo de compartir, etc... la licencia CC BY sólo obliga a reconocer al autor, no obliga a que los derivados sean también CC BY, para eso necesitaría la parte SA.

    Por otro lado que la CE por ejemplo no dejó ver los textos de la TTIP a ciudadanos y sólo tras muchas protestas pudieron acceder a cuentagotas algunos europarlamentarios y pudieron verla sin cámaras, ni anotaciones personales y durante un tiempo muy limitado... ¿quieren hacernos creer que va a cambiar algo esta declaración en el hecho de que seguirán ocultando todo lo que no convenga que se sepa?.. es evidente que no.
  16. Un poco hipócritas sí que son. Me remito a #4, #6 y #16, para no repetir argumentos.
  17. #17 De todos modos no deja de ser una iniciativa positiva.
  18. Joder pues yo tenía hoy una duda sobre GPL y un colega escribió a la FSF y le dijeron que para contestar 900€ espero que esto sea más sencillo.
  19. No sólamente hay que reconocer a Stallman, sino también a Lawrence Lessig.
  20. #18 Vale, son hipócritas de cojones y adoptar precisamente ahora esta licencia es pura demagogia. Sería una buena noticia si no hubieran aprobado el artículo 17, que antes era el 13, el cual renombraron para causar desconcierto y facilitar su aprobación. Me remito de nuevo a #4, #6 y especialmente a #16. Para qué repetir argumentos.
  21. #12 Y que los datos que se generen en las administraciones sean públicos y reutilizables: www.meneame.net/story/libreborme-software-libre-acceso-publico-registr
  22. #19 Joder con la Free Software foundation, is not free as free beer :take:
  23. #21 yo ya paso de repetir argumentos. Cierto que lo hizo el parlamento pero sigue siendo muy de cara dura hacer esto ahora, por mucho que sea algo que no deberiamos criticar.
  24. #16 La clave está en que no hay una licencia CC. Hay distintas licencias dependiendo de las características elegidas a la hora de seleccionarlas. Una licencia Creative Common puede ser libre con copyleft, o no libre si no permite modificar la obra original.
  25. #20 Aprovecho para recordar este gran remix :-D de Lawrence Lessig y Stephen Colbert.

    m.youtube.com/watch?v=CvvhDngERXo
  26. #15 está muy pillado por los pelos pero es el efecto de quitar una coma ;)
  27. Ya existía una licencia europea muy parecida a la CC pero con los matices necesarios para adaptarse a las legislaciones de cada país. Me alegro del cambio, esto simplifica mucho muchas cosas.
  28. #25 Toda licencia Creative Commons es como poco lo que se denomina copyleft débil, ya que cualquiera de ellas permite la copia de la obra sin tener que andar llorando por la piratería (de hecho a mí como autor me parece la licencia más ética que hay. Porque fuera de temas como "obras originales" toda obra se basa en la creatividad común, es decir en ideas anteriores. No existen tales "obras originales" puras, por decirlo así. Por lo cual es una forma de devolver al Mundo dicha creatividad sin tener necesariamente que pedir dinero por ello, eso no significa que se renuncie a este. Simplemente que interesa más que la obra llegue al máximo posible de gente, ya que si existe esa obra es por las ideas de toda esa gente, y creedme cuando digo que la gente te inspira a crear. No solo porque te apoyen lean, descarguen, usen tus obras, si no porque dan ideas muy buenas, incluso en conversaciones normales. No es la primera vez que escucho algo o leo algo de otras personas y digo "menuda idea me acaban de dar..." para una canción o para mi novela)

    Salu2
  29. #24 Eso es exactamente lo que vengo diciendo.
  30. #30 si,si era una manera de afirmar lo que tu decias. Aunque no se entiende muy bien :-D
comentarios cerrados

menéame