Actualidad y sociedad
20 meneos
47 clics

¿Cómo abordar una auditoría de la deuda?

El economista Daniel Albarracín, componente del equipo que auditará la deuda de Grecia, explica en 4 puntos como se debería abordar una auditoria de la deuda de un país. Rel: www.meneame.net/story/parlamento-griego-crea-comision-internacional-au

| etiquetas: deuda , auditoria , deuda odiosa , deuda ilegítima
16 4 2 K 81
16 4 2 K 81
  1. ¿Explica el cómo? No, da su opinión normativa de lo que cree debe hacerse pero ningún tipo de metodología y bajo un criterio subjetivo de lo que debe ser un tipo de interés 'correcto' y un tamaño de deuda 'normal' respecto a 'mejores alternativas ... que la propia dinámica capitalista'.

    En fin, politiqueo ideológico no es auditar. Definir a posteriori contrafácticos y hacer una regresión sobre medidas de financiación y por tanto bajo incertidumbre es un sinsentido. Y como ya se ha dicho el 90% es deuda no finalista por tanto un flujo financiero, y por tanto no puedes casar el origen y destino de fondos. No puedes establecer el criterio de que 'estabamos mal' y no nos deberías prestar... porque entonces tampoco puedes pedir credito ahora porque el día de mañana también te lo declaran ilegal por esa regla de tres.

    En suma, se trataría de conjugar esta evaluación macroeconómica con una auditoría contable en sí. La primera determinaría los porcentajes de devaluación de la deuda 1 Nota 1 56% como único dato:
    ¿Pero el gobierno habría podido negarse a las tasas de interés abusivas?
    Sí, encontrando otras fuentes de financiación, obligando a los bancos privados a tomar deuda pública, jugando con la fiscalidad o también monetizando esta deuda, es decir, poniendo a funcionar la máquina de billetes. Esta última opción no era ya posible a partir de 2001, fecha en la que Grecia entró en la zona euro, aceptando la regla de prohibición de financiación de la deuda por el Banco Central.

    ¿Cifra el estudio también la deuda ilegítima?
    Es una apreciación política que lleva a concluir que el 56% de la deuda griega podría ser considerado como ilegítimo.

    Otros contrafácticos normativos.
comentarios cerrados

menéame