Actualidad y sociedad
301 meneos
5110 clics
"Es como el Apocalipsis": las impresionantes imágenes de los incendios que han dejado al menos 67 muertos en Hawái

"Es como el Apocalipsis": las impresionantes imágenes de los incendios que han dejado al menos 67 muertos en Hawái

Al menos 67 personas han muerto y cientos están desaparecidas debido a los incendios que han avanzado rápidamente por la isla hawaiana de Maui. Las muertes en la ciudad de Lahaina, el principal destino turístico de la isla, se produjeron luego de que los fuertes vientos del huracán Dora, que pasó al sur del archipiélago de Hawái, avivaran las llamas.

| etiquetas: hawai , incendio , 63 muertos
140 161 0 K 368
140 161 0 K 368
Comentarios destacados:                
#1 Cuando todo es privado o depende del voluntariado vecinal a la mínima las catástrofes se magnifica y lo pagan los ciudadanos ¿ Donde está el mayor ejército del mundo cuando sus ciudadanos les necesitan?
  1. Cuando todo es privado o depende del voluntariado vecinal a la mínima las catástrofes se magnifica y lo pagan los ciudadanos ¿ Donde está el mayor ejército del mundo cuando sus ciudadanos les necesitan?
  2. Al menos 67 personas han muerto y cientos están desaparecidas debido a ....

    Tela. No es poco.
  3. #1 Quieren la menor intervención del Estado, pues ahí la tienen.
  4. #2 Escuché en las noticias de la NBC que no hicieron sonar las alarmas y los residentes se despertaban por el ruido para mirar por la ventana y ver el fuego ya al lado de sus casas. youtu.be/hpbv-oKnqGE
  5. #3 No creo ni que sea esto, es más creo que lo único que quieren es que se jodan todos menos ellos
  6. Nuestro modelo a seguir.
  7. Pobre gente.
  8. #1 La verdad es que la noticia es desconcertante. Entiendo que es una isla pequeña, pero un incendio debería ser algo fácilmente detectable y que da suficiente tiempo para evacuar antes de que haya tantos muertos.
  9. #2 Cientos de desaparecidos en el Primer Mundo lleno de móviles y antenas de telefonía. Pinta mal.
  10. #2 ¡1000 desaparecidos! . Me temo que el número de muertos va a ser bastante mayor.
  11. Estoy viendo las fotos y, joder, se ven los puertos con mucho asfalto y los barcos muy separados entre si y los coches tb en la carretera muy separados entre si y todo todo totalmente calcinado. A saber que torbellino de fuego habrá pasado por ahí para que se haya propagado por esas zonas.
  12. Es un país subdesarrollado en la mayoría de indicadores. No es ejemplo de casi nada. A esto es lo que lleva el liberalismo económico de que cada uno se lama su cipote.
  13. siempre pienso que si usaran tejados con tejas y tocho y menos madera en estilo colonial, estos incendios no serian tan dramáticos en USA
  14. #10 no es raro que la cifras de desaparecidos por catástrofes en EEUU sean altas, pero en una isla seguramente se van a traducir en bastantes muertos.
  15. #10 van por 80 ahora.
  16. #1 creo que te falto el: :troll:

    Suponiendo que no hablas en serio.
  17. #9 naaaa, están en la BBQ...
  18. #8 Las llamas avanzaron muy rápido. La gente se tiraba al mar para escapar de las llamas. Con rachas de viento de más de 130 km/h, con todo el aire lleno de humo del incendio, no debe haber sido fácil sobrevivir durante las horas que duró el incendio.
  19. #13 Es Hawaii, no tienen canteras de piedras ni cementeras. Hacer las casas de madera les sale varias veces más barato. Los ricos sí tienen casas de piedra allí.
  20. Cuanta empatía en los comentarios.
  21. Lo de las casas de madera ya tal.
  22. No podían faltar los "bomberos expertos" para opinar sobre algo de lo que no tienen ni puta idea ni se han enfrentado en la vida.
    Quizá sea más "complicado" de lo que se creen algunos, poder combatir un incendio avivado por un huracán con vientos de 130 km/h.
  23. #22 Ha pasado en los U.S.A. Cero empatía en Menéame. No seré yo quien defienda los states, pero aquí, podrían hundirse y morir todos y aún alguien haria la gracieta.
  24. #22 La mayoría de los comentarios van por otras cosas, hoy por ejemplo han decretado el estado catastrófico y el estado central les podrá dar dinero para reconstruir, si en España pasa una catástrofe de este estilo también se haria lo mismo pero desde el primer momento estaría la ume allí ayudando, hay cosas que no se entienden de un país en rico económicamente y tan subdesarrollado a nivel del estado
  25. #22 Yo no pido que extingan o controlen un incendio tan bestia. Pero había gente que se enteraba de que llegaba el fuego cuando lo veían por la ventana.
    No sé, quizás preguntarse si en el primer mundo no hay forma humana de evacuar a la población es normal. Estamos hablando que puede haber centenares de muertos.
  26. #1 #24 La Guardia Nacional, ejército y guardacostas han estado colaborando en labores de extinción, evacuación, rescate y seguridad, .

    www.defense.gov/News/News-Stories/Article/Article/3489477/national-gua
    abcnews.go.com/US/us-military-helping-put-hawaiis-wildfires/story?id=1

    Hay sucesos extraordinarios que superan cualquier capacidad de respuesta inmediata.
  27. #24 Hawai depende de sus propios medios para este tipo de emergencias, al menos para una respuesta inmediata, hay que tener en cuenta que están a unos 4000 km de la parte continental de EE.UU. , supongo que enviar unidades especializadas lleva su tiempo.
  28. #27 Hay que tener en cuenta también que con vientos de 120 km/h los equipos de emergencia local lo tienen muy complicado, y es imposible mandar ayuda externa ni desde la isla de al lado.
  29. #9 Las comunicaciones están caídas.
  30. #23 El mismo Bush -comandante en jefe del mayor ejército del mundo- tuvo que aceptar ayuda internacional durante el desastre del Katrina, da auténtica vergüenza ver cómo tratan a su propia gente... ¬¬
  31. #1 En Irak, Afganistán, España, Rumanía...
  32. #19 Los impuestos a cerámicos también son de locura igual que asegurar la casa
  33. #9 Si las torres de telecomunicaciones se han quemado, pues pocas comunicaciones van a haber.
  34. #12 Totalmente de acuerdo con lo que dices, pero toma, que se te ha caído :calzador:
  35. #23 Totalmente de acuerdo, te pueden caer como el puto culo, pero son gente que se está muriendo o que probablemente haya muerto de un instante a otro. Es para alarmarse y mostrar respeto por lo menos.
  36. #11 Piensa que el calor de un incendio de estas proporciones es altísimo, y que además se propaga mucho con el viento.

    En videos de prueba de los guardabosques en USA, se ve como el bosque circundante a un incendio alcanza los 600°C por culpa del aire con el foco del incendio a más de 700 metros de distancia.
  37. #28 Desde mi poca experiencia en telecomunicaciones, vientos de esas magnitud + incendio = infierno de comunicación. Supongo que irán con satélite...
  38. #25 Obviando el tema de si es un país que nos caiga bien o mal, el tema es que de un plumazo puede morir mucha gente y esto puede suceder en España igualmente si se dan las condiciones...
  39. #34 Cómo que se me ha caido?
    Cada vez que ocurre cualquier escenario meteorológico extremo quedan con el culo al aire.
  40. #39 Es que tienes razón en lo de tercermundistas. No como Alemania, que es un país del primer mundo.
    web.archive.org/web/20210723000959/https://www.welt.de/vermischtes/liv
  41. Liberales disfrutando el Liberalismo.
  42. #26 si inviertes los billones del ejército en especialistas en salvar vidas en lugar de robarlas, quizás podrías salvar incluso a los del vesubio.
  43. #40 emmm como te dicen, eso es cherry picking. Rara vez muere alguien por cosas asi en alemania.
    Auqnue es cierto wue el clima en europa es mas suave y hay menos mierdas tipo tifones y tal.
  44. #1 en Afganistán, Irak, Pakistán, y en las 700 y pico bases militares que tienen por todo el mundo...
  45. #22 No se queja la gente de cómo se combate el incendio, sino de que no han sido capaces de dar la alarma a la gente siquiera.
  46. #4 me cago en dios. En Ciudad de México te suenan las alarmas por el más mínimo temblorcillo de mierda. Hay que ser hijo de puta.
  47. #34 No, mira yo he estado allí, exactamente el año pasado en febrero estuve en Lahaina, una pena que se haya perdido todo. Había un árbol chulísimo que ocupaba toda la plaza y que creo que se ha calcinado entero.

    Ahora bien, hay que decir que esa parte de la isla, que es muy seca, adolecía de mala planificación urbanística:

    1) Líneas eléctricas por postes, como es normal en Estados Unidos. Todos sabéis como son. En una isla con riesgo de Tsunami y de huracanes es una temeridad.

    2) Construcciones estandarizadas de madera, igual que las que se construyen en el resto del país. Es decir, en lugar de utilizar métodos constructivos adecuados para zonas tropicales, se hacen las casas como si estuvieran en Wisconsin. Casas con estructura de hormigón, o adobe no habrían ardido así.

    3) Casas diseminadas, con abundancia de vegetación entre cada una. En lugar de tener un casco urbano compacto y luego el campo, se trataban de casas unifamiliares con jardín.
  48. #1 #3 Lo vuestro es oportunismo barato. Podemos hablar de situaciones de emergencia abordadas de una manera penosa en la España de los servicios públicos maravillosos.
  49. #49 Así es, por ejemplo la catástrofe del Prestige. Creo que oficialmente el presidente del Gobierno lo calificó como unos hilillosh de plastilina...
  50. #3 USA es ejemplo de poca intervención del estado?? Jajajaja haceroslo mirar.
  51. #50 Incluso estuvo a punto de desmantelar la UME de Zapatero, no te digo mas , bueno si, la privatización de muchos servicios de rescate
  52. #25 Lo de los avisos emergencias centralizado por el Gobierno, como Proteccion Civil, lo veo una buena idea.
    Siempre antes que caigan las redes.
    www.proteccioncivil.es/-/protección-civil-ensaya-el-envío-de-alertas
  53. #20 ¿Tu has metido la mano en el horno encendido para sentir la empatía?
  54. #48 Una mala planificación urbanística lo tiene cualquiera. No sé cómo funciona el tema de sobres allá, pero por lo que has dicho ,no es nada razonable.
  55. #44 En Alemania (estoy pillando un país que se supone que es la releche) pues muere gente cuando hay situaciones que ellos no controlan. Lo mismo aquí. Aunque gracias a #48 por lo visto se juntaron el hambre con las ganas de comer...
  56. #41 Lo subo
    es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lorca_de_2011
    Te lo subo por el parecido a lo que ha pasado en este accidente.

    PD: Lo del Katrina mostró que EEUU no es un país para poder vivir.. es como vivir en un juego apocalíptico, pero no te mueves con al joystick sino con tu cuerpo..
  57. #57 No has captado el tema del cherry picking.
  58. #56 en alemania y ej la china popular. Te estan diciendo que eso solo ocurre en eeuu, una planificación nefasta.

    La gente de la zona de huracanes te lo dice abiertamente: es mejor una caja floja, que venga el hurwcán y se la lleve entera. Causa menos problemas. Solo necesitas un sotano fuerte y listo.

    Si eso es planificar....
  59. #55 No son los sobres: es el individualismo, la dependencia del automóvil y el racismo.
  60. #59 No veo que en Cuba se lleven las casas, sin embargo en Florida que está al lado sí.
  61. Desastres que están ocurriendo en todo el mundo pero como a cámara lenta (separados en el tiempo) pero si juntamos todos esos desastres de los últimos 10 años en una sola foto veremos con claridad lo que está ocurriendo.

    www.publico.es/sociedad/incendios-galicia-galicia-recuerda-tragica-ole
    www.vozdeamerica.com/a/alaska-experimenta-incendios-forestales-como-nu
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62510984
    www.elagoradiario.com/desarrollo-sostenible/cambio-climatico/no-hay-qu
  62. #59 El problema es que tienen una planificación nefasta como puede pasar en otros países.
    Lo que pasa es que en la esfera norteamericana tenemos una mentalidad más preventiva.
comentarios cerrados

menéame