Actualidad y sociedad
7 meneos
54 clics

¿Cómo se ‘cocina’ una encuesta electoral?

Es sabido que el dato bruto de intención de voto directo que ofrecen las encuestas en España no suele arrojar un buen pronóstico sobre el resultado final de las elecciones. Como vimos en un post anterior, esto está relacionado con causas diversas, como que hay un número importante de personas que no responde a la pregunta de a quién va a votar, que otras tienden a ocultar que se van a abstener o que determinados grupos de población son excluidos de las entrevistas por carecer de teléfono fijo, entre otras.

| etiquetas: cocinar , encuesta , electoral
  1. Según los gustos del cocinero
  2. Con sal, pimienta y un poquito de orégano
  3. #2 El clavo tiene mucho éxito; cuanto más te la clavan, mas mas difusión :shit:
  4. #3 Ahí, ahí....
  5. No, señores investigadores del CSIC las encuestas no se "cocinan" para corregir sesgos estadísticos aparentemente equivocados sino para aproximar los resultados a lo que el "responsable" del estudio quiere que sean. Ese es el mayor sesgo estadístico, el empeño que ponen algunos en corregir las intenciones directas y declaradas de voto para corregir nuestra "formación de opinión".

    La prueba evidente: los medios de derechas siempre sobreestiman a la derecha y El País al PSOE, esos si que no se equivocan nunca, curioso. La única excepción es eldiario.es que siendo un medio de izquierdas siempre sobrevalora al PP y Cs, (los muy tontos contratan a una empresa del PP), pero eso no indica que acierten con el resultado sino que siempre se equivocaron de igual manera.

    PD: Comparemos esta versión con la versión de Papa Noel y de los Reyes Magos del artículo que 1 encuesta acertó los resultados en 2011. No señores, no corrigen sesgos sino que introducen otros, los que mejor convienen.
  6. Con fundamento.
comentarios cerrados

menéame