Actualidad y sociedad
16 meneos
125 clics

¿Cómo detecto si mi hijo es un abusón? Y si lo es, ¿qué hago?

Para lidiar con estas situaciones hay dos cosas fundamentales que deben tener en cuenta los padres: no esconder el problema y pedir ayuda y confiar en la información que les dan desde el colegio. Además, hay que establecer vías de comunicación asertiva en casa que faciliten la confianza para poder reconocer lo que pasa

| etiquetas: eduación , progenitores , niños , futuro , bullying
  1. Con el palillo en la boca, el abusón normalmente aprende su comportamiento en casa.
  2. Del artículo:
    - Una persona agresiva es un individuo que cuando tiene que pensar en sí mismo, piensa en sí mismo (YO), y cuando tiene que pensar en los demás, piensa en sí mismo (YO). Por tanto, sería una persona YOYO.

    - Una persona asertiva es un individuo que cuando tiene que pensar en sí mismo, piensa en sí mismo (YO), y cuando tiene que pensar en los demás, piensa en los demás (TÚ). En consecuencia es una persona YOTÚ.

    - Una persona pasiva o inhibida es una persona que cuando tiene que pensar en sí mismo piensa en los demás (TÚ) y cuándo tiene que pensar en los demás, piensa en los demás (TÚ). Por tanto, es una persona TÚTÚ.

    Ahora, es importante hacerse la siguiente pregunta, ¿Es tu hijo un YOYO, un YOTÚ o un TÚTÚ?
  3. #1 bien puesto el palillo, digno es reconocerlo
  4. #2 falta el que el hijo sea un TUYO, bueno, tuyo y de tu pareja
  5. #1 Y si no lo aprenden, al menos saben que les va a salir gratis.
  6. Pues darle dos hostias y que aprenda. Así si abusa que lo haga bien
  7. #4 Del butanero.
  8. Mirándote al espejo y analizando si actúas como un abusón.
  9. Si te da collejas cuando te lo cruzas, es un abusón.
    No falla.
  10. Si miras a tu alrededor y no encuentras al abusón, es que el abusón puedes ser tú.
  11. “Entre todas las violencias ejercidas entre los menores las más frecuentes son: el acoso, el ciberbullying y otras dificultades en el ámbito escolar (21,4%). Luego estarían el maltrato físico (14,7%), el psicológico (10,4%), la agresión sexual (7,2%) y, por último, la violencia de género (3%)"

    ¿Violencia de genero? ¿alguien me puede poner un ejemplo de un caso de esto en escolares?
  12. #7 si te lo tienes que preguntar, poco lo has educado. :-D
  13. #6 Llámame raro, pero creo que para desfomentar la violencia, la solución no es ejercerla.
  14. #12 fácil.
    - El subnormal que pega a otro por enrollarse con su novia.
    - El energúmeno que le rompe el móvil a la niña por estar ligando con otro.
    ...
    Los nenes tb tienen sus cosas de faldas y con la educación q reciben en casa da un poco de miedete que piensen q su pareja no puede hacer lo q le dé la gana, entre otras cosas, cambiar de pareja sin su permiso y beneplácito.
  15. #15 ¿Pero eso es "de genero"? ¿No existen niñas agrediendo a novios, que les vigilan el teléfono y/o sean extremadamente celosas?

    El añadir ese "de genero" es que esa violencia se ejerce sobre ellas por el simple hecho de ser mujeres ¿no es ridículo?
  16. #16 no. No lo es. En q mundo vives?
    Hubo un problema terrible de machismo y es evidente que aún lo hay aunq la cosa va mejorando. Todos los días lo veo. Tu no? Dónde vives?
  17. #17 Vale que eres de la secta de la izquierda, no perdamos el tiempo en hablar de esto.
  18. #18 si claro. Jijijiji según con quién hable soy facha o comunista.

    Es lo fácil. Se cierra los ojos, se clasifica y se omite razonar con objetividad. Muy típico.
  19. #14 Lo contrario de lo que pasa con la ironía
  20. #20 Es complicado de entender con sólo texto ;)
comentarios cerrados

menéame