Actualidad y sociedad
4 meneos
102 clics

Cómo evitar el anisakis

Quitar las vísceras del pescado, cocinarlo a una temperatura mínima de 60 grados centígrados y congelarlo a una temperatura de menos de 20 grados es algunos de los consejos aportados por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) para evitar la anisakiasis, una alteración digestiva y alérgica provocada por el parásito anisakis y que, en ocasiones, puede ser grave.

| etiquetas: anisakis , salud , enfermedades , pescado , nutrición , vida sana
  1. los chuletones no tienen anisakis, ahí lo dejo ...
  2. #1 Como estudiante de veterinaria te digo que nunca me he encontrado un jamón ibérico con anisakis. xD
  3. #1 ni la pata de cordero asado...
  4. #1 Ni la tortilla sin cebolla, pero sigue sin ser suficiente justificación para su consumo.

    ¡Cebollista hasta que me muera!
  5. #1 En vez de bacalao con almejas pasar a comer conejo con coliflor ahí lo dejo...
  6. #1 Eso era Creutzfeldt
  7. #4 Positivo por cebollista.
  8. Congelarlo a MENOS VEINTE grados, leo en " aecosan "
    ( y había uno por aquí que decía que su alergólogo le recomendaba meter las latas de paté atún de la piara a la nevera.... Pà porsiacaso.! )
  9. #5 el bacalao es tan mainstream ....
  10. #4 será con cebolla o no será
  11. #1 tu si que sabes
  12. #4 por fin algo de serenidad en esta pagina abandonada de la mano de dios.
  13. "congelarlo a una temperatura de menos de 20 grados "

    Me lo expliquen oiga, ¿vale congelarlo a 18º?
  14. #1 no comer pescado es lo mejor ademas asi no lo diezmamos
    La carne , a mas grasa, salvo la ecologica, esta saturada de metales pesados por los antibioticos de estabulacion y por los forrajes con pesticidas
comentarios cerrados

menéame