Actualidad y sociedad
29 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo evitar comprar móviles con "minerales de sangre"?

A pesar de la explotación y abusos escondidos en el coltán procedente del Congo, el mercado mundial de los componentes para móviles apenas se está empezando a regular y sin consistencia. Europa consume un 25% mundial de los llamados "minerales de sangre" y 880.00 empresas europeas los usan para sus bienes de consumo. La falta de regulación provoca que, como consumidor, no hay manera de estar seguros de que nuestros teléfonos no lleven 'minerales de sangre'.

| etiquetas: evitar , comprar , móviles , minerales , sangre , coltán
  1. no creo que se pueda, aqui la masa borreguil solamente sabe de "aifon" o "sansun galasi x" ...
  2. He trabajado años en regulaciones de la industria electrónica. En los últimos años el tema de los "conflict minerals" era un punto a tener en cuenta. Se les pide a los proveedores que firmen una declaración conforme el tántalo no viene del Congo y tan anchos. Ninguna otra comprobación. La misma forma de trabajo que con las certificaciones ISO. Viene el inspector y firma lo que se le ha pagado. Y todos contentos. Es triste pero esto es el día a día de las empresas que se preocupan por los minerales de sangre. Los demás directamente ni se preocupan.
  3. comentario en la noticia


    ¿Móviles?. El tántalo, extraído del Coltan, se usa en, prácticamente, TODOS los sistemas electrónicos, desde un radar de tiro, hasta una silla de ruedas motorizada, o un sistema de control de energía fotovoltaica, o una lavadora.
    No hay circuitos sin condensadores de tántalo (son muy buenos, mucho mejores que su alternativa: el aluminio). Se usan desde los años 80, mucho antes de los móviles.
    ¿Qué se busca al asociar el tántalo (Coltan) con los móviles?.¿Por qué solo se habla de móviles?.
    La pereza documental, e intelectual, del "periodismo de escandalización" esta alcanzando niveles nunca conocidos poniendo etiquetas de bueno o malo, según el discurso dominante.
  4. Muy difícil, pero no imposible. Yo ya le tengo el ojo puesto al Fairphone para cuando necesite uno nuevo.
  5. Seamos serios, el coltán se emplea en la fabricación de condensadores de tántalo. Es un componente común, del que se fabrican cientos de millones cada año, y que se encuentra EN TODOS LOS EQUIPOS ELECTRONICOS que nos rodean: moviles, televisores, pantallas, controles, relojes, cadenas de música, controladores de la calefacción, circuitos electrónicos del automóvil, por todas partes... y es prácticamente imposible saber de donde proviene su mineral esencial...
  6. Los minerales de sangre, los diamantes de sangre, etc... Todo extrañamente saliendo del mismo continente. Para evitar esto la cosa es simple, inversión a tope en la investigación de minerales alternativos y que las mafias y demás escoria que se aprovecha de esta gente se vayan a tomar viento. Lo que pasa es que nivel empresarial no les renta tanto la inversión. Pero vamos cuando descubran una aleación de grafeno o cualquier otro metal que les salga más barato a las grandes empresas dejaran de utilizar estos metales sin preocuparse del impacto en las economías locales ni nada.
  7. #5 ¿Prácticamente imposible saber de dónde viene? ¿Les aparece por arte de magia en el almacén por las noches o qué?
  8. Lo de los moviles es un poco demagogia. Todo los sistemas electronicos que usen condensadores de tantalum, que son casi todos. el arduino, por poner un ejemplo.
  9. #2 Hay un documental muy bueno sobre el tema. Aparece un mercader de tántalo (intermediario entre empresas y mineros). El periodista le pregunta si después de los acuerdos de la ONU ha tenido algún problema y el tio dice que para lo único que ha servido es para tocar las narices a un montón de gente, pero que no ha cambiado absolutamente nada.

    Este problema solo se arregla cuando se deje de usar el tántalo en la fabricación de componentes. Quien hable de regulación miente.
  10. pues me temo que no usando móvil.
  11. Creo que es el 10% del total el que viene de África, el resto de Canadá, Brasil, etc. Alguien puede corroborarlo?
  12. #7 Hombre... ¿Tu conoces la procedencia del plomo que lleva la batería de tu coche?¿O del cobre de los cables eléctricos de tu casa?¿Sabes si viene de un país en conflicto o es producto de explotación?... Es muy compleja la trazabilidad de un componente mineral... No digo que imposible, pero sí muy dificil y muy fácil de esquivar...
  13. #10 ... ni televisores, ordenadores, tablets, relojes, automoviles,... nada que lleve electrónica...
  14. #11 La wikipedia da algo de información:

    es.wikipedia.org/wiki/Coltán

    La producción parece estar bastante difundida pero en lo que no se acaba de poner nadie de acuerdo es dónde están las mayores reservas.
  15. #12 Pensaba que te referías a los fabricantes. Ellos no lo tendrán tan difícil para rastrear el origen.
  16. #14 #11 En Castilla-La Mancha se han encontrado tierras raras, pero parece que estamos concienciados con el impacto de su explotación www.meneame.net/go?id=2693488
  17. #3 Porque en el caso de los móviles no son sustituibles por otro tipo (ni aún que el precio se disparase) debido a la miniaturización necesaria.


    ...Estos dispositivos son cada vez más pequeños, delgados y fiables gracias, en gran parte, al uso de los condensadores electrolíticos SMD de tántalo, que han ido sustituyendo a los condensadores electrolíticos tradicionales. Aunque la mayoría de los dispositivos electrónicos pueden funcionar con condensadores electrolíticos normales, los condensadores electrolíticos de tántalo tienen valores de capacidad eléctrica más exactos y, en especial, son mucho más pequeños. Esto los hace ideales para las exigencias actuales de miniaturización de los dispositivos electrónicos. La gran demanda de estos condensadores ha elevado el precio del tántalo. Un condensador de tántalo cuesta más que un condensador electrolítico normal de las mismas características.
    Otro campo de aplicación interesante de este metal es el de las comunicaciones ópticas. El niobato de litio (LiNbO3) se usa en guías de onda, moduladores y conmutadores optoelectrónicos o láseres. Este compuesto es clave para poder elaborar redes de fibra óptica más rápidas y eficientes, y así, entre otras cosas, poder disfrutar de conexiones más rápidas a Internet.


    solanolgonzalov.blogspot.com.es/2016/02/quimica-coltan.html?m=1



    De todas maneras ya sea por los móviles o por toda la electronica moderna la denuncia sobre la coltan no pierde ni un ápice de legitimidad
comentarios cerrados

menéame