Actualidad y sociedad
23 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como explican la BBC, Bloomberg y The Economist la situación en Cataluña (CAT)

La BBC ha publicado, como hace con muchas cuestiones complejas, un artículo en forma de preguntas y respuestas sobre el caso catalán, a raíz de los últimos acontecimientos. Para situar al lector, el autor, Patrick Jackson, dice: 'La fiebre de la independencia ha conquistado la región más rica de España, Cataluña, pero el gobierno de Madrid está decidido a prohibir cualquier referéndum al estilo escocés.' El artículo concluye que según Mas habrá 9-N, pero que 'el referéndum de facto serán unas elecciones'.

| etiquetas: bbc , the , economist , bloomberg , situación , cataluña
19 4 10 K 117
19 4 10 K 117
  1. Traducción:

    Destacan el déficit fiscal, el menosprecio del catalán, y el proceso hacia el 9-N

    en BBC ha publicado, como hace con muchas cuestiones complejas, un artículo en forma de preguntas y respuestas sobre el caso catalán, a raíz de los últimos acontecimientos. Para situar al lector, el autor, Patrick Jackson, dice: 'La fiebre de la independencia ha conquistado la región más rica de España, Cataluña, pero el gobierno de Madrid está decidido a prohibir cualquier referéndum al estilo escocés.' El artículo concluye que según Mas habrá 9-N, pero que 'el referéndum de facto serán unas elecciones'.

    La primera pregunta que se hace es si Cataluña es un país. Explica brevemente la historia y la cultura y habla de la celebración del Tricentenario. A continuación analiza los factores que han desatado el sentimiento independentista y destaca sobre todo la crisis económica y las cifras de desempleo. La sensación de injusticia porque el gobierno español toma mucho más que retorna 'en Cataluña es otro de los motivos que destaca. Las explicaciones van acompañadas de infografías para comparar la situación en Cataluña y España. También remarca el menosprecio por la lengua catalana de estos últimos años.

    El autor se pregunta: 'Es cierto que Madrid exprime los catalanes?' Y responde que es difícil de saberlo, porque el gobierno español no publica las balanzas fiscales. Sin embargo, constata que la inversión en Cataluña ha caído. 'La gente tiene la sensación de que las infraestructuras públicas no son bien financiadas.'

    También se cuestiona si el 9-N es legal y explica que Mas ha asegurado que hay marcos legales preexistentes que permitirán la consulta y que, por el contrario, el Tribunal Constitucional español en considera la legalidad. Finalmente dice: '¿Qué pasará a partir de ahora?' Y contesta con las palabras de Mas: habrá 'papeletas, urnas y colegios electorales' y veinte mil voluntarios. Añade aunque el referéndum de facto serán unas nuevas elecciones.

    En el artículo también se compara el caso catalán con el escocés y se explica cómo Rajoy ha bloqueado todas las posibilidades de diálogo. Incluso se menciona el referéndum sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias.

    El polvorín separatista de España '

    Por otra parte, Bloomberg hace también un artículo sobre el caso catalán. Intenta explicar a los lectores cuál es la situación y el origen del conflicto entre Catalunya y España. El artículo, titulado 'El polvorín separatista de España', comienza…   » ver todo el comentario
  2. #1 y dos huevos duros
  3. #2 I dos ous durs. :-D
  4. EN INGLES, Siguiente
  5. La BBC, Bloomberg y The Economist no estan al dia del conflicto.
    Relacionada: www.meneame.net/m/Fakeame/espana-anuncia-fin-independencia-cataluna :troll:
comentarios cerrados

menéame