Actualidad y sociedad
219 meneos
4799 clics
Cómo funciona una licencia VTC y qué reclaman los taxistas

Cómo funciona una licencia VTC y qué reclaman los taxistas

Por definición, una licencia VTC es una “autorización para ejercer la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor y aprobación de modificaciones relativas a la misma”. En términos comunes es la autorización para realizar actividades de transporte con conductor, algo que lleva haciéndose una eternidad por parte de, por ejemplo, chóferes de limusinas, pero que no se ha convertido en un problema hasta que empresas como Uber o Cabify han visto en ellas un nicho de mercado sin explotar.

| etiquetas: licencia vtc , taxistas , uber , cabify
96 123 1 K 332
96 123 1 K 332
Comentarios destacados:                                  
#2 El problema es culpa de la administración. Las licencias son municipales y son transferibles, ese es el origen del problema.

Muchos taxistas han pagado burradas por la licencia y ven peligrar su inversión. Si las licencias una vez jubilado el taxista hubiera vuelto al ayuntamiento no se habría llegado a este despropósito.
«12
  1. scasa inteligencia muestran los taxistas protestando de esa manera.
    - Ahuyentan a los turistas
    - Ahuyentan clientes nacionales que no quieren violencia
    - Si no es uber o cabify, será otra, deberían haber espabilado con una alternativa.
  2. El problema es culpa de la administración. Las licencias son municipales y son transferibles, ese es el origen del problema.

    Muchos taxistas han pagado burradas por la licencia y ven peligrar su inversión. Si las licencias una vez jubilado el taxista hubiera vuelto al ayuntamiento no se habría llegado a este despropósito.
  3. #2 Eso es lo que no entiendo. La licencia debería ser personal e intransferible y una vez que el taxista se jubile o devuelva la licencia es el Ayto quien la debería volver a sacar a concurso por un precio razonable.
  4. #3 Pregunta seria: ¿por qué personales? Dando por hecho que el que la esté usando esté capacitado y registrado.
  5. #4 Pienso que se evitarían mamoneos de reventa.
  6. Taxistas comprando licencias que valen una burrada más de lo que valen realmente por pura especulación, "No bajarán nunca, es una compra segura", hipotequémoslo todo por la licencia, que luego sacaremos beneficio a largo tiempo... ¿De que me suena?

    Pues que ahora se dan cuenta que existía las VTC y no hacía falta pagar 300.000Eur por una licencia de taxi de BCN, y que con 5.000Eur el ayuntamiento te la daba si cumplía los requisitos

    ...y todos a llorar
  7. #4 porque las licencias se deberían de dar bajo unos criterios muy estrictos. Es mas, se debería de tener que renovar la licencia cada dos años, como hacen en otros sectores de trasporte, para verificar que los.criterios iniciales se siguen cumpliendo.

    Pero eso ahora, después de todo el mamoneo, es muy difícil de llevar a cabo. No me quiero imaginar lo que se podría montar si, después de lo que han armado por tener competencia, se les dice que las licencias por las que han pagado mas que por un piso, de pronto no valen nada.
  8. #5 Bueno, las de taxi son personales y mira qué precios alcanzan. Yo prefiero un modelo como el de Londres centro, con un buen filtro de entrada.
  9. #7 Igual que si construyes una casa ilegal en un terreno sin permiso y si te la tirannte jodes, si pagas una barbaridad por la licencia y luego cae el precio, pues que se fastidien igual.
  10. La regulación de taxis y VTCs se debería empezar por limitar a una licencia por persona y que el vehículo no pudiese ser utilizado por otra.
  11. #8 No conozco como funciona en Londres. El problema del taxi es que la administración les ha dejado hacer. Reventa de licencias, precios abusivos, pocas licencias y poca modernización. Y cuando ha llegado Uber (que personalmente me parece un modelo de mierda con respecto al trabajador), que tenía precios más razonables y estaba modernizado, les ha empezado a comer la tostada rápido.
  12. #1 Ademas, los taxistas no tienen razón, la pasta que se gasta la gente en los taxis no ha caído (significativamente) por la introducción del "ride sharing" (ver img)  media
  13. #9 Si, pero no. Si construyes una casa legal, con todos los papeles en regla, y un día cambian las leyes y tu casa se convierte en ilegal, creo yo que tendrías, al menos, derecho al pataleo y una compensación.

    Vamos, como el castor, pero en taxi.
  14. El problema es que también se está especulando con las licencias VTC: www.elconfidencial.com/empresas/2017-05-15/uber-cabify-guerras-taxi-ta
    En este país todo lo que sea forrarse sin dar golpe funciona de maravilla: licencia de taxis, vtc o pisitos. Lo del trabajo y la cultura del esfuerzo es cosa de guiris y tiesos; y en vez de legislar contra esta lacra que al final nos empobrece a casi todos parece que se dedican a promoverla.
  15. #13 La burbuja de las licencias no tiene un soporte legal. Es como invertir en bulbos de tulipán.
  16. #15 Te doy la razón. No obstante pienso que si que habría que tomar algún tipo de medidas para paliar el daño si se llegara a dar el caso. Y te lo dice alguien a quien las medidas proteccionistas hacia el sector del taxi han hecho mucho daño. No los tomo como mi enemigo, aunque no esté en absoluto de acuerdo con ellos.
  17. #2 algunos invirtieron el pisos y perdieron dinero.
    Algunos invirtieron en bitcoins y ganaron dinero.
    Algunos invirtieron en licencias de taxi y perderán dinero.
    Algunos invirtieron en autopistas, o en depósitos de gas...
  18. #16 ¿Rescatar también a los taxistas especuladores? No gracias.
  19. #2 otra cosa que no entiendo es que muchos poseedores de licencias ponen a trabajar a 3 conductores con lo cual tienen cubiertas las 24 horas del dia, mientras el propietario recoge beneficios. La licencia debe ser para el que la trabaja, de esa manera la mafia se asegura que no den nuevas licencias y trapichear con ellas.
    #6 no se que vale una licencia de taxi, pero el ayuntamiento las da y dudo que te cueste 5000€, lo demas es especulacion de la mafia, han comprado sus licencias a precio de oro y no pueden permitir que se les acabe el chollo.
    Por cierto voy a montar un restaurante, como monten alguno mas en los alrededores le meto fuego, no me gusta la competencia :troll:
  20. Pero la solución al problema es muy sencilla. Si se tiene que cumplir el ratio 1 tvc a 30 taxis basta con dar miles más de licencia de taxi hasta nivelar {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  21. Las licencias deberían ser ilimitadas. Se conceden mientras cumplan todas las leyes y reglamentos. Se acababa tanta mafia y encarecimiento del servicio.
  22. Espera... ¿Las licencias vtc las conceden los ayuntamientos pero son válidas en todo el territorio nacional?.

    ¿Como es que a ningun ayuntamiento pequeño se le ha ocurrido vender unos miles de ellas para financiarse?.
  23. #16 Sería fácil.

    A partir de ahora, las licencias son intransferibles y no se venden. Si la compraste para trabajar, todavía puedes hacerlo hasta que te jubiles. Si la compraste para especular, el riesgo de perder el dinero es una parte de la especulación, así que has perdido.
  24. Es fácil. Lo explican muy bien:
    "Básicamente que se cumpla con lo prometido, que el promedio de VTC por taxi sea de 1/30, algo que en la realidad no es así"
  25. #11 El modelo de Londres, a mi entender tiene dos puntos:
    - Examen de entrada, idioma, conocimiento de la ciudad, etc.
    - La licencia es de alquiler, la ciudad gana dinero cada mes, en lugar de una vez hace mil años.
  26. Los taxistas se están empeñando en mantener un modelo de negocio que está en vías de extinción. Podrán lograr parar a Uber, Cabify y similares, pero tarde o temprano los coches autónomos les comerán el terreno, dejará de tener sentido la licencia de taxi, la licencia vtc... aún no estamos ahí pero queda poco y muchos de ellos lo verán.

    Uber ciertamente es competencia, pero... si hace la misma función que el taxi, como es que ellos, que llevan mucho tiempo establecidos no se han impuesto, la realidad es que si el servicio de taxi fuese suficientemente bueno Uber y similares no tendrían cabida. La realidad es que el que usa Uber le da igual un Uber que un taxi, solo quiere ir de A a B. Uber es ventajas debido a que permite pedir fácilmente desde el teléfono, calcula la ruta, permite pagar desde la app y permite usar la app desde muchas ciudades... los taxistas deberían dejar de LLORAR y aplicar esas cosas, tener apps similares que permitan esas funcionalidades en lugar de destrozar ciudades y atacar a ciudadanos.
  27. El servicio que demanda ahora mismo la gente, en 30 contra 1, es el de VTC.
    Sin embargo las licencias, son 1 contra 30 en favor del taxi.
    Innumerables veces el taxi da el servicio de VTC, pero a precio de taxi.
    En más de una ocasión hay VTC haciendo el servicio del taxi ilegalmente, aunque esta vez sí, a precio de VTC.

    Menudo disparate todo...
  28. Esas empresas están realizando algo ilegal, punto.
  29. #9 pero la venta de licencias de taxi es legal y paga impuestos por ello, no es comparable.
  30. #2 las licencias ni siquiera deberían de ser por coche, deberían de ser por conductor. Se iba a acabar rápido tener a gente igual de explotada que cabify o uber pero en sector del taxi. A ver si se creen que no sabemos que muchos lo que hacen es cogerse las horas buenas del día y el resto se mas endiñan a mileuristas...
  31. #4 para evitar lo que está pasando ahora? Por ejemplo. Lo que es increíble es que no aprendan y las VTC también sean transferibles.
  32. #22 Las VTC las conceden las CCAA, no los ayuntamientos. Las de taxis, sí las hace el ayuntamiento

    www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Tramite_FA&cid=1109168967756&
  33. #24 Como han dicho aquí, me parece bien, pero añadiría el fin de la especulación de licencias (de las dos), haciendo que fueran personales e intransferibles.
  34. Cuando un artículo empieza dciendo una frase tan torciera como "Hacerse con una licencia de taxi en Madrid supone un desembolso de 140.000 euros, una cantidad considerable que tarda mucho en ser amortizada. En cambio, el precio de una licencia VTC a precio de salida directamente desde el Ayuntamiento es de unos 5.000 euros" ya sabes de que pie cojea. Compara un precio especulativo con uno de salida. ¿Por qué no compara los 491,30 que vale de salida una licencia de taxi en Madrid con los 5.000 del VTC? O al menos que compare si no precios especulativos, los 140.000 contra los 50.000. Y la culpa de que no haya más licencias de taxi es de los propios especuladores que tambie´n cada vez que un ayuntamiento quiere ampliar el número la lian. Efectivamente, aquí tienen que meter mano los ayuntamientos, si alguien deja de ejercer de taxista devuelve la licencia y se dá al primero de la cola, como hacen en otras cosas como los PAR. Y si los taxistas se encabronan es su puto problema, son ellos los llevan años montando una mafia y un mercado especulativo.
    EDIT: El precio de la licencia de taxi de salida está aquí ( www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPortalDelContribuyente/Fiche )
  35. No se va a parar el progreso, ni las VTC ni los taxis. En unos años ir de A a B en una ciudad será tan simple como ir a google maps (o similar), marcar el destino, confirmar tu ubicación actual (por posibles imprecisiones de gps) y en uno o dos minutos un coche autónomo llegará a donde estás, se abrirá mediante el NFC del teléfono (para que solo tu puedas entrar), te llevará a la ubicación elegida en google maps (o similar) y te descontará una cantidad de tu cuenta (probablemente de tu tarjeta que tendrás registrada en el teléfono). Sin conductor, sin esperas, sin taxista, sin uber, sin cabify. Los coches serán de particulares que los apuntan al servicio para que generen dinero mientras trabajan o duermen, el porcentaje que se queda el operador (sea google o sea una empresa local) servirán para pagar un seguro de daños al vehículo y como pago por el uso del sistema de geolocalización.

    Aún faltan unos años, pero lo vamos a ver, 10-15 o tal vez 20, pero ahí estará.
  36. #7 Lo justo sería pagar una indemnización al taxista, pero se tendría que actuar en la dirección que apuntas, al principio sería un problema pero se podria ir amortizando a medida que se van dando las nuevas licencias.
  37. Lo único que tienen que hacer los taxistas para ganar la guerra es mejorar su servicio (wifi, precio cerrado, pago a través de app) y mandar inspectores de trabajo a Cabify.
    En cuanto estos cobren a precio de derechos laborables incluidos y tengan el mismo servicio la cosa cambiará.
  38. #6 una vtc no es un taxi, no puede recoger gente por la calle ni en las paradas, no juegan con las mismas normas por tanto no cuestan igual. Otra cosa es que los señores de Silicon Valley hayan decidido que app mediante ahora sean lo mismo para enriquecerse.
  39. #1 Y tanto. Yo tenía semiplanificadas mis vacaciones de este año y tocaba Cataluña. Anoche lo hablé con mi esposa y desistimos. Nos vamos a Aragón. Ojo, esto no es una propuesta de boicot ni muchísimo menos, simplemente que a nuestra edad no estamos para paseos por la jungla.
  40. La pregunta que me hago siempre es: ¿porqué teniendo precios similares mucha gente prefiere coger un Cabify a un taxi tradicional?

    ¿Será porque ofrece un servicio mejor y más personalizado? ¿Será porque conoces el precio de antemano y no te pueden liar? ¿Será porque el coche suele estar impecable y si metes tu maleta detrás no te vas a encontrar con una cesta de melocotones?

    El taxi ha perdido esta carrera, deberían asumirlo. En lugar de gastar tanta energía en putear a otros currelas, podrían hacerlo para mejorar su negocio.
  41. #19 tu último ejemplo está bastante bien traído, me gusta. Es como si los restaurantes tradicionales se hubieran quejado de McDonald's o Burger King.

    Aunque en el caso de los taxis el servicio de mierda lo ofrecen ellos.
  42. #34 Cabify no juega limpio, no respeta los derechos laborales y cobra a los usuarios por debajo del precio real. No sólo los taxistas hacen mal las cosas.
    www.madridiario.es/447857/infierno-conductores-cabify-matariamos-taxis
  43. #2 Gran parte del problema si, es ese, dado que el que compra la licencia lo ve como una inversión especulativa a largo plazo y no como un simple puesto de trabajo.
  44. #38 ¿Y? Para el cliente final el resultado es el mismo, él llama a un taxi/VTC para que le lleve a un sitio

    Si ahora existe una app en el que te sirve a la vez para llamar, saber el precio y pagar... lo siento, haberlo inventado antes para los taxis, quedarse de brazos cruzados no sirve para mucho, el gremio de taxistas se ha dormido en los laureles y le están adelantando por la derecha

    Adaptarse o morir
  45. #7 es que no valen nada, es pura especulación y cuando explota la burbuja el último tonto que las haya comprado pagará las consecuencias.
    Es lo mismo que pasó con los pisos ,pagan millonadas por algo que no lo vale y cuando se pone a su precio real te llevas la sorpresa.

    La administración nunca debió consentir que se traficara con ellas, pero así son las mafias :-|
  46. #17 el problema es que los que invirtieron en pisos y perdieron no tienen la capacidad logística y organizativa de paralizar ciudades enteras durante semanas. De ahí que el taxi haga lo que le sale de los cojones, porque tienen “armas”
  47. #42 No digo que no, pero por que a ambos lados haya estafas, por un lado supuestas economias "colaborativas" que en realidad son nuevos intermediarios (nada de "colaborativa") y por otro la mafia del taxi, eso no hace que ni una ni la otra dejen de ser estafas.
  48. #29 Que sea legal, como comprar y vender pisos, no significa que el precio responda a un valor real (y a veces tampoco que pague impuestos)
  49. #14 El problema es precisamente la sobrerregulación.
  50. #39 Pues menuda estupidez, apaga la tele y ven a ver por ti mismo la jungla de Cataluña...
  51. #17 Tanto las autopistas como los depósitos de gas son encargos del estado en regimen de concesión a cambio de asumir el coste de la construcción y del mantenimiento.
  52. #15 toda la razón, es especular y tiene sus riesgos así es la vida 8-D
  53. Que yo sepa el taxi es un lujo, lo llamen como lo llamen, Uber Cabify o lo que quieran, con mi sueldo no me afecta lo que les pase. Es como si se va a la quiebra Rolex o Gibson, me da igual.
  54. #21 ¡Madre mía, sentido común!
  55. #18 que asuman ellos solitos el riesgo que han corrido por querer especular 8-D
  56. #25 y no solo eso ! Todos los "black Cabs" llevan mampara y datáfono . En Londres te subes a un taxi a las tantas de la noche borracha o como sea y estás segura de que vas a llegar a tu destino "de una pieza" y sin que te estafen . Aquí en Bcn te subes a uno a las 12 de la noche serena y tienes que saltar en un semáforo cagada de miedo de lo que podría hacerte el taxista (vivido por mi 2 veces)
  57. #23 totalmente de acuerdo si es para trabajar que trabajen y si ha sido para especular pues que se jodan que la vida tiene sus riesgos
  58. #50 Pues menuda estupidez, enciende el cerebro que lo tienes apagado.
  59. #13 las licencias del taxi son meros valores especulativos que han visto hinchados sus precios por una burbuja.

    Si la burbuja se está deshinchando y te estalla en la cara tienes que apechugar. Si fueste engañado reclama, si el estado miraba pa otro lado reclama, pero no te dediques a extorsionar ni a atentar contra otras empresas.
  60. #46 tienen "armas" porque se enfrentan a un gobierno de perra gorda. Si fuese un gobierno serio ya podían tener todas las armas que quisieran que no iban a atascar las carreteras más de un día, ya te lo digo yo...
  61. #46 Pues que paralicen lo que quieran, como no paren el metro... Esos si tienen capacidad real de parar la ciudad.
  62. #40 te añado otra , será porque no tienes miedo de que el conductor pare en un descampado y te agreda ?
  63. #58 Hablas de ti?
  64. #19 di que sí , que es por su bien que el fuego lo purifica todo :troll:
  65. #61 ya, claro...
    Imagínate simplemente la m30 parada.
    Por donde metes una ambulancia? Y el que reparte el pan?

    Paralizar las arterias principales de una ciudad es matar la cuidad
  66. #60 ese “ya te lo digo yo” la ha matado {0x1f602}
  67. #2 TE EQUIVOCAS con todas las letras, la culpa es de los propios taxistas que al igual que hicieron los bancos con la vivienda ellos mismos hincharon el precio de las licencias subiéndolo hasta tener que hipotecarse hasta los calzoncillos, al ser finita ellos mismos vieron el negocio. Sí las licencias no fueran finitas porque la administración abriera plazas nuevas también se quejarían por tener que dejar espacio a los nuevos.
  68. #63 Mira, paso de seguir polemizando. Me insultaste y te devolví el insulto. Supongo que podrás entender eso, ¿o no?
  69. #2 o bien no lmitar las licencias en número
  70. #66 lo sé, lo hago a propósito xD
  71. #68 No te he insultado, si tu te has sentido insultado es tu problema. Lo que digo que has hecho es una tontería (no, no te estoy llamando tonto, aunque tonto es el que hace tonterías). Que saliese en la tele que los taxistas la han liado en una manifestación no significa que Cataluña este en llamas, o estemos con metralletas entre los que ponen o quitan lazos. Todo está muuuuuucho más tranquilo de lo que insisten en convencernos.
  72. #4 Para que no se haga negocio con una licencia municipal. El precio del taxi está inflado porque los taxistas tienen que pagar una licencia que tiene un precio ridículo porque la gente especula con ellas.
  73. #10 No veo el problema con que un taxi pueda ser utilizado por varios taxistas siempre y cuando la licencia sea para la persona y no el vehículo (o más bien para los dos, licencia para el vehículo y licencia para el taxista).
  74. “Las matemáticas no fallan. En un mercado controlado de licencias, cuantas menos haya, más valor tendrá cada una. Es algo que ha pasado en el mundo del taxi, vendiéndose por auténticas barbaridades. Si aumenta el número de vehículos que pueden realizar el cometido, el valor de cada una baja y sí, además, el “enemigo” puede hacerse con licencias VTC todavía más baratas (la diferencia es abismal incluso con la especulación de segunda mano de estas), el valor de las licencias de taxi cae todavía más.”

    Ese es el problema, la especulacion y el mamoneo en las licencias de taxi.

    Como dice el articulo la norma de 30vs1 se introdujo a posteriori y las licencias actuales de VTC se han otorgado de forma legal y cumpliendo los criterios, por lo que no se pueden retirar, eso si, ya no se otorgan mas. La unica forma de nivelarlo seria aumentar las licencias de taxi, pero entonces los taxistas tambien la liarian porque el valor de su licencia bajaria al haber mas oferta
  75. Deberían hacer una huelga pacífica ilimitada hasta que les den una solución. ¡Era una gozada circular sin pesetos por el centro!
  76. #36 Una mierda pal taxista, no haber especulado.
  77. #71 No era ese el tono de tu primer comentario. Por mi parte, si te sentiste ofendido con mis palabras, las retiro aunque sea de forma virtual. Yo compartí una vivencia personal aclarando que mi propósito no era boicotear a Cataluña, ni nada por el estilo. Como comprenderás, a los 63 años yo y 55 mi esposa, lo último que deseamos cuando disfrutamos de las tan ansiadas visitas a la España peninsular es cualquier cosa menos jaleos en los aeropuertos. Los aeropuertos son para mi lugares de tránsito -siempre que puedo me alojo en ciudades con menos de 5000 habitantes— para llegar a destino, sitios del interior llenos de historia, cultura, tranquilidad y sosiego.

    Saludos.
  78. #70 no pillo el chiste... Pero es que tengo la neurona a medio gas. (Modo vacaciones)
  79. #36 ¿Y quién paga la indemnización? ¿El Ayundamiento? Hay un señor que vendió la licencia y se lo llevó calentito.
  80. #12 No creo que se puedan extrapolar los datos de Nueva Gales del Sur a lo que pase en ciudades como Madrid o Barcelona.
  81. #12 Dos preguntas:

    1. ¿Qué quiere decir exactamente eso de monthly electronic spend? ¿Los servicios que no han sido pagados en cash/metálico?
    2. ¿Por qué enlazas con una gráfica sobre un estudio hecho en Nueva Gales del Sur (NSW)?
  82. #39 Uno debe tener más espíritu crítico y curiosidad y dejar de creerse todo lo que dicen por la tele.
  83. #48 yo no entro a valorar precios, digo que estabas comparando una burbuja de precios con una construcción ilegal y que te la derriben, que no son cosas comparables.
  84. #34 El ayuntamiento de Madrid no ha concedido ninguna licencia de taxi desde 1980 elpais.com/ccaa/2014/06/13/madrid/1402661759_000570.html
  85. #76 habrán especulado los que compraron hace años y vendieron en 2007 en máximos, el resto han comprado un medio para trabajar. Es como el que ha comprado un local para montar una panadería/loquesea y ahora que le digan que los locales comerciales son gratis.
  86. #81 Te han hecho algo?
  87. #86 Cualquiera que se gaste cientos de miles de euros "para trbajar" está especulando y si las cosas salen mal pues que se arruine, el estado no es responsable de las malas inversiones de sus ciudadanos.
  88. #88 revisaré la definición de especular, según lo que dices cualquiera que monte un negocio es un especulador...
  89. #39 Ven a Aragón!!! No te arrepentirás.
  90. #89 Cualquiera que pague por algo más de su precio real creyendo que lo podrá vender por más está especulando a futuros con el precio de ese producto.

    "Las licencias de taxi siempre se revalorizan".
  91. Taxi? que es eso?
  92. En USA vi taxis con la pegatina de Uber o Lyft, hacen de taxi normalmente y si les entra un servicio de uberx lo pillan si quieren, nadie les obliga. Asi hacen mas pasta que estando en la cola del aeropuerto de charreta o en otros sitios esperando carreras. En vez de manifestarse que se unan y creen una aplicacion con las mismas funcionalidades, es que es como ir contra internet con leyes.
    Los turistas prefieren las apps porque les dice exactamente lo que les costará, no hay barrera de idioma y evitan timos (yo es lo que hago en el extranjero).
    Mas pronto que tarde el servicio de Taxi va a cambiar o desaparecer.
  93. #69 ¿No crees que si dejan entrar a gente nueva a precio de licencia regulado por la administración no montarán la misma porque ellos tuvieron que pagar más? (Por avariciosos claro)
  94. #91 eso SI es especular, pero comprar un medio para trabajar no.
    Lo de que las licencias siempre se revalorizan es de una época en la que todo se revalorizaba y se revalorizarís hasta el infinito según los gurús del crecimiento infinito, hasta que 2007/2008 nos devolvió a la realidad.
  95. #22 Una licencia VTC sólo puede realizar un 20% de sus servicios fuera de donde es concedida y tiene que justificarlo con sus correspondientes hojas de ruta.

    Respecto a lo de financiarse, una licencia VTC cuesta 38€ cuando te la conceden, aunque en Madrid ya no se conceden y se están revendiendo por 50.000€.
  96. #24 pues con sacar nuevas licencias de taxi arreglado. Y con 140.000 pavos la licencia podrían venderlas para eliminar déficit.
  97. #13 desde mi punto de vista el problema es quw los taxistas pagaron una barbaridad por sus licencias y creen que tienen derecho a recuperar su inversion, pero ahi esta el problema, han invrrtido, van a perder la mayor parte de ese dinero, cuanto antes lo acepten mejor
  98. Es que casi me dan igual las razones de los taxistas ya. Por sus formas para mí han perdido toda legitimidad.
  99. #34 Además que ese párrafo es falso. Las licencias VTC no las concede el Ayuntamiento sino la Comunidad y cuestan menos de 40€.
«12
comentarios cerrados

menéame