Actualidad y sociedad
6 meneos
49 clics

¿Cómo se ha tomado la decisión de retirar la mascarilla?

El 6 de abril de 2022, la ministra de Sanidad de España, Carolina Darías, anunció que a partir del 20 de abril dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados en España. En el comunicado de prensa del ministerio, se informó que «la decisión se basó en un informe de un experto en informes de alerta». Un informe no disponible para consulta pública.

| etiquetas: retirar la mascarilla , fin de la pandemia , trasparencia , sanidad
  1. De la misma manera que cuando se tomó la de ponerla: a ojo.
  2. un copy paste de theconversation.com/como-se-ha-tomado-la-decision-de-retirar-la-mascar flipo que se pueda hacer así...
    Aparentemente dice que dice que quizas se haya hecho de una manera pero no hay constancia, y esa manera es eso una manera.
  3. Se ha tomado políticamente, como todas las decisiones.
  4. Prematuramente.
  5. #1 seguro que fue un "grupo de expertos" xD xD xD xD
  6. La decisión se ha tomado así (comentario cuñadil de Enero): www.meneame.net/story/sanchez-anuncia-cambio-estrategia-evaluar-covid-

    Básicamente, la pandemia es inasumible económicamente para cualquiera que sea el modelo sanitario, público o privado o privado subvencionado por el Estado.

    En la mayoría de países occidentales ya el Estado decidió claudicar hace meses. Marzo era el límite de aguante y Marzo ya ha pasado. Es lo que hay. La opinión científica y sanitaria es ya irrelevante.
  7. #4 Yo iba a decir con retraso. Ya era hora.
  8. #1 A boca {0x1f60a}
  9. Un error del gobierno que acabaremos pagando caro con mas contagios y saturación de la atención primaria. La obligatoriedad de llevar la mascarilla en interiores mas alla del gasto que conlleva para la persona no tiene un impacto en la economia, nadie ha dejado de ir a restaurantes, bares o discotecas por tener que llevar la mascarilla. Espero que no como en China no sea una vuelta atras y nos veamos en las mismas condiciones que 2020.
  10. #3 La política consiste en tomar decisiones.
  11. #10 En este caso deberían tomarse basándose en criterios sanitarios, pero no siempre ha sido así a lo largo de la pandemia. Como buenos (o malos) políticos, piensan más en los votos que en bienestar de los ciudadanos.
  12. #11 ¿Has detectado alguna diferencia entre los criterios sanitarios y los políticos?
  13. #12 No, ninguna... Seguro que tú no has escuchado a ningún sanitario que esté en contra de lo que han decidido los políticos.
  14. #7 En realidad no tengo totalmente claro que sea prematuramente. En transportes públicos lo veo totalmente necesario. En empresas lo dejan a elección de cada una de ellas. En oficinas públicas va a haber un periodo de transición un tanto complejo entre la obligatoriedad y la recomendación.
    Claro que tengo ganas de quitármela. Siete horas y media no son cómodas para nadie.
  15. #13 Sí, a los de Madrid. Y sobre todo, a los de las residencias de ancianos de Madrid.
  16. #15 Solo esos, por supuesto...
  17. #14 El tema es que aunque sea necesario en transportes públicos desde el punto de vista del riesgo individual de contagio, a no ser que la situación general lo requiera (saturación de la sanidad y servicios), no creo que a estas alturas deba ser impuesto de forma obligatoria a toda la población. Quien quiera que se la ponga y quién no pues no, por las razones que sean.
comentarios cerrados

menéame