Actualidad y sociedad
8 meneos
24 clics

¿Cómo influye la política en nuestra alimentación?

¿El simple acto de comer es un acto político? Es decir, más allá de la respuesta trivial que indica que “todo es política” o de los casos excepcionales (la huelga de hambre, la dieta por motivos religiosos o atragantarse de burritos para romper un récord mundial), qué repercusiones políticas tiene una dieta colectiva y, viceversa, qué repercusiones en la dieta colectiva tiene la política. A partir de un sólo dato (dónde compra alguien su comida) saltamos casi de inmediato a problemas planetarios como el calentamiento global y la disparidad en..

| etiquetas: alimentación , política , agricultura , fertilizantes , transgénicos
  1. Si tenemos en cuenta que grandes grupos de inversión controlan los principales medios de producción y comercialización de alimentos, yo diría que MUCHO TIRANDO A DEMASIADO
  2. #1 Tranquilo, esto se soluciona con los transgénicos.
  3. Al oir a algunos políticos dan ganas de vomitar.
  4. #1 Te quedas corto. Lo que elegimos para comer es el acto político con más repercusión que existe. Así de simple. Efectivamente como bien dices, los grupos de inversión, también llamados bancos, controlan y manejan toda la producción de alimentos en masa. Si, por ejemplo, una población de 10.000 habitantes decidiera comer productos locales reestructuraría por completo el balance económico de la zona y por consiguiente, el balance de poder político. Es facilmente comprensible la persecución propagandistica que existe en España con respecto a la comida ecológica que requiere una mayor mano de obra (y muchos menos beneficios), por lo que las grandes empresas no pueden competir  media
comentarios cerrados

menéame