Actualidad y sociedad
5 meneos
73 clics

¿Cómo pueden las empresas afrontar el reto del teletrabajo y la presión internacional sobre los salarios?

Fuerzas fuera del control de las empresas y el estado español están convirtiendo al teletrabajo en algo cotidiano. ¿Qué retos y soluciones se plantean?

| etiquetas: teletrabajo , salarios
  1. Afrontar? Si están encantadas de reducir mucho el coste en alquiler de oficinas...
  2. #1 Por no hablar de la disminución del ausentismo laboral, las cárnicas están facturando más horas que nunca.
  3. Pagando más y reduciendo la presencialidad al mínimo imprescindible.
  4. Presión internacional = en España te pagan una mierda y puedes trabajar para Europa desde aquí....
  5. #4 ¿Americanas y Canadienses con los horarios americanos y Canadienses? No hay miles de españoles trabajando de madrugada en IT

    Es más bien al contrario, empresas extranjeras están abriendo centros en España para contratar con salarios españoles altos. Sólo tienes que ver Valencia, Barcelona y Málaga. Pero no te ofrecen salarios suizos.

    Las empresas no son tontas. Si el suizo cobra 120 y en Valencia se cobra 40 montan una sede en Valencia y ofrecen 60. Y ya que están no contratan a uno sino que montan un pequeño equipo. Y como funcionan, aumentan. Y si los salarios se mantienen tras un par de años ya no son 60 sino 50 que también son un poquito cabroncetes
  6. #4 No sé hasta que punto se ajusta a nuestra normativa laboral que sólo los que se llamen Francisco puedan teletrabajar :roll:
  7. Como emigrante puedo decir que no es un fenómeno únicamente español.
    Esta situación se da en el sector tecnológico de todos los países de la UE.
    Por ejemplo, hay enpresas de USA que consideran a la UE como una única zona laboral y ofrecen las mismas condiciones, ya estés en Lisboa o Helsinki. Por supuesto, esto tiene consecuencias a nivel global.
    En mi empresa se pusieron las pilas hace tiempo y tenemos mínimo 3 días de teletrabajo a la semana y permiso para estar en remoto 8 semanas desde cualquier país de la UE.
comentarios cerrados

menéame