Actualidad y sociedad
10 meneos
48 clics

¿Cómo quiere la Unión Europea cambiar Internet? - YouTube

Ha habido avances sustanciales en dos leyes que cambiarán Internet y las plataformas digitales para siempre en la Unión Europea. Y estas dos leyes son la de Servicios Digitales y la de Mercados Digitales. Estas dos leyes afectarán directamente a gigantes digitales como Google, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, y otros más. Y si no cumplen con las leyes, estas plataformas podrían recibir multas millonarias. Al final, la UE ha sacado estas leyes adelante argumentando que les ayudará a controlar el poder de estos gigantes digitales...

| etiquetas: internet , unión europea , leyes
  1. #0 Jo, lo iba a leer que me parecía interesante. Pero es un vídeo..
  2. La UE en vez de competir tecnológicamente se dedica a recaudar vía sanciones ante leyes expresamente creadas para ello, como por ejemplo, permitir interoperabilidad entre WhatsApp y Telegram, o que los buscadores muestren con transparencia sus algoritmos de posicionamiento (si todo el mundo supiera exactamente cómo posicionar un contenido, todos haríamos exactamente lo mismo).
    Más valdría que regularan el uso de bots y que obligaran a que sean personas las que tomaran decisiones en cuando a las infracciones de los creadores por el tipo de apps o contenidos visuales.
  3. #1 Es que en un texto no le puedes dar al "laik, al suscraib y a la campanita".
  4. #1 Puedes leerte los 3 párrafos de la descripción del vídeo y decir si lo quieres ver.
  5. #2 Se que vas por ahí en tu párrafo final pero quiero puntualizar: ya ni hablamos no de las infracciones, sino de los derechos de los creadores.

    Ahora mismo están practicamente a merced de lo que le salga de los huevos a las plataformas, que deciden arbitrariamente no solo las disputas de copyright y demás, también se han dedicado a rebajar las remuneraciones de los mismos unilateralmente, imposición de anuncios en cuentas no monetizadas y en general, una absoluta indefensión para los que aportan contenido, y por tanto valor a esas plataformas.

    Haría falta un marco regulatorio y una serie de derechos que impidan el abuso de las plataformas. Hasta ahora solo se han preocupado de los derechos de copyright de las grandes multinacionales.
  6. #5 lo que viene a ser repartir la pasta. Lo otro a ellos no les importa demasiado
comentarios cerrados

menéame