Actualidad y sociedad
45 meneos
47 clics
Competencia oculta un voto discrepante sobre la decisión de no multar a la banca por los créditos ICO

Competencia oculta un voto discrepante sobre la decisión de no multar a la banca por los créditos ICO

Dos meses después de archivar el expediente que abrió en 2021 a Caixabank, Banco Santander y Banco Sabadell, la CNMC no ha publicado todavía la resolución, que contenía un voto particular. A preguntas sobre este asunto, fuentes de la CNMC indican que están “ultimando la versión pública de la resolución”, aunque no hay fecha todavía para difundirla, y declinan precisar qué miembro de la Sala de Competencia formuló ese voto contrario a archivar el expediente. La ley obliga a la CNMC a hacer públicas todas las disposiciones, resoluciones,…

| etiquetas: cnmc , oculta , voto , discrepante , decisión , multar , banca , créditos , ico
  1. "La presidenta del organismo, Cani Fernández reveló en septiembre de 2020 que uno de los aspectos que se estaban investigando era si la banca había exigido contratar alarmas a clientes que pedían créditos ICO durante la pandemia, práctica que calificó de “sorprendente”."

    Ahora se entiende todo el "pánico " creado con lo de la oc(k)upación y demás.

    La mierda banca por medio, siempre.

    Asco de negocios inmorales.
  2. #1 Si seguimos manteniendo a estos corruptos terminaremos con un país destruido
  3. #2 Lo destruyeron definitivamente en 2008.

    Europa vino con su dinero en 2012 para colaborar en su riqueza y los pringados de los ciudadanos sufrimos las consecuencias de ello.

    De hecho aún lo estamos pagando.

    No sólo con ese dinero llegado en 2012, 2013... También con el dinero procedente de Europa en 2020, 2021.

    Los resultados "históricos" que están obteniendo no son ni por alta productividad de sus empleados ni hostias en vinagre.

    Es simple y llanamente porque estamos endeudados (con la banca como intermediarios) hasta el tuétano.

    Y a alguno se le ocurrirá decir que estamos reduciendo la deuda respecto al PIB.

    Pero simplemente recordar que en 2019 estábamos endeudados al 98%, fue llegar el "maná" europeo y jodernos hasta el 120%.

    Toda esa mierda extra que tenemos que pagar en intereses, va para la banca.

    Añadido a esto, la deuda soberana que cada trimestre tenemos que largar a quién sea.

    El BCE ya dijo que ni de coña compra mierda de esa. Que el país se busque el asunto.

    Sí claro, al 3 y pico por ciento de interés, los bancos mismos son los primeros en poner el excedente de pasta recogido el año pasado y este en intereses de los pobres pringados que tienen hipotecas con ellos, en tal deuda.

    Eso sí, ese 3 y pico por ciento que les tenemos que pagar por quedarse temporalmente con nuestra mierda, ni de coña lo dan ellos con su bazofia de productos financieros de depósitos.

    Ladrones que es ya ni siquiera son de "guante blanco".

    Puros estafadores. Ríete del timo del tocomocho, o del príncipe nigeriano.

    La banca, sector con cero escrúpulos, nula moral, valores llegando a la psicopatía y principios deleznables.

    Tocarles con un palo o cualquier cosa que les rodee es ya contaminarte con su peste.

    Gran basura de negocios. :peineta:



    Sólo estamos "sobreviviendo" por el dinero que nos "fia" Europa.

    Si no fuera por eso, estaríamos a niveles de años de posguerra.
  4. #3 Vaya, observo que queda como muy "esquematizada" la lista resumen de mierdas que nos aporta la banca a España.

    Sin duda la banca es un verdadero lastre para el progreso del país. Nos están sangrando de una manera altamente descarada. Es una pena que las autoridades finacieras europeas e internacionales estén de su lado, y no del lado del ciudadano.

    Vergüenza de empresa y vergüenza de gerentes que las mantienen.
  5. #3 La única solución es nacionalizar la banca. Esa misma que privatizaron Felipe Gónzález Márquez y José María Aznar López. Señores actualmente muy ricos, por cierto.
  6. #5 Pero hay un problema.

    Hubo atisbo de "nacionalización" (obviamente no lo era) con las cajas. Es decir, políticos por medio gestionando el dinero de la gente, y eso quedó demostrado que era definitivamente la ruina.

    De hecho, el que la banca tenga estos privilegios, es porque los mismo políticos están en obvio contubernio en contra de los ciudadanos. No trabajan a favor de la gente, trabajan coordinados en contra de la gente.

    Esto no es un "nacionalicemos" la banca y arreglado.

    Si la banca estuviera nacionalizada y nos llegara un gobierno del Vox, habría que ver qué ocurriría. Miedo da.

    No nos vale repetir el chascarrillo de turno y que nos llegue un "salvador" espontáneo a aplicar ese chascarrillo de turno a modo propagandístico.
    Este tipo de planes y acciones requiere un consenso extremadamente amplio. Universalmente acordado entre todas las entidades públicas del país y que probablemente afectaría a practicamente toda la organización estructural del país, incluyendo también adaptación de la legislación europea a tales medidas.

    Repito, no nos quedemos con el término "solución" procedente de un solo lado.
    Hay que ser más listos, ver que estamos rodeados de ladrones y encontrar un (mejor varios) "cómplice" a modo de gobierno, con la inteligencia, moral, compromiso y capacidad de trabajo suficiente como para conseguir esto.

    No podemos luchar contra los estamentos de la UE que fueron firmados hace décadas. Estamos sometidos a ellos y estos son los que nos ponen en una situación de clara desventaja. Pero al mismo tiempo sí podemos "ajustar" nuestras normas a lo que queremos, negociando con lo que ellos quieren.

    Obviamente, no tengo la solución (y aunque la tuviera, no podría exponerla en un foro como este). Pero porque sé que es difícil. Y no, no vale con decir "nacionalicemos" y ya está. Antes de González y Aznar, la banca misma ya jodia a los españoles (sólo hay que observar la familia March...)

    Todo esto requiere mucho trabajo y mucha dedicación.
  7. Hace falta una Banca pública con servicios básicos para la ciudadanía y entrega de ayudas.
  8. #6 No. No hubo "atisbo de nacionalización" con la cajas.

    Y rotundamente NO. La nacionalización no tiene nada que ver con poner políticos a dirigir y gestionar las empresas.
  9. #7 Exacto. Que se tenga que recurrir a la banca privada para cosas como los créditos ICO es una puta vergūenza
  10. #8 Me remito a lo que destaco en #6

    Este tipo de planes y acciones requiere un consenso extremadamente amplio y de estado.

    No la idea unilateral de alguien que llega y a golpe de zascas tuiteros, dice lo que se debe hacer en España, así por las buenas y sin llegar a alineamiento alguno con los demás actores participantes en decisiones de este calado.

    Obviamente, mejor tomar estos pasos cuando los resultados de estas empresas son positivos, no como cuando se "tomó" Bankia...

    Pero sin duda, necesitamos más nivel.
comentarios cerrados

menéame