Actualidad y sociedad
14 meneos
28 clics

Comunicado del PC Griego (KKE): NO al nuevo memorándum de “izquierda”

El gobierno del partido de “izquierda” SYRIZA y del nacionalista ANEL, promueve nuevas cargas antipopulares, inaguantables para la clase obrera y los otros estratos populares, contando con el apoyo del partido de derecha Nueva Democracia, del PASOK socialdemócrata (que gobernaron hasta enero ’15), del centrista “El Río”.

| etiquetas: kke
  1. ¿Es sólo a mi al que le parece que todo esto con Syriza va a dejar a Podemos, Ahora en Común y en general a toda la izquierda a los pies de los caballos de cara a las generales? A Podemos más, que para eso fue Pablo Iglesias quien se dio un buen lote de restregones con su homólogo Tsipras.
  2. #1 A mi lo que me parece es que no son de izquierdas, y ante lo visto no llegan ni a socialdemócratas.
    Lo que está pasando llevan avisándonos el KKE en Grecia y el PCPE en España años, y lamentablemente han tenido razón: el 15M, Podemos, IU, SYRIZA son herramientas para apaciguar la lucha de los trabajadores, para crear falsas ilusiones y alternativas que desvíen a los trabajadores del camino de la "lucha".
    Lo de la "extrema izquierda" griega con unas elecciones y un referéndum ganados defendiendo exactamente lo contrario de lo que han hecho me parece todavía increíble, pese a que estábamos avisados.
  3. #2 El PCPE, Bildu, las CUP, el BNG (ahora todo porque se han marchado en Amio los "europeístas"), gran parte de ERC (no toda), gran parte de Compromís (no toda), y sabe Dios cuántos más partidos más pequeños aún de los que injustamente me estoy olvidando, por no decir también muchos colectivos e individuos de IU.

    Todos estos partidos dicen, con la boca grande o pequeña lo mismo, y desde luego que Pablemos es un fraude con unos propósitos desde luego nada halagüeños para la izquierda.

    Además, qué carajo, Pablemos ya ha dicho que no son de izquierdas. Lo único que hay que hacer es tomarles la palabra.

    No, no es increíble. Supongo que de verdad creían que podían forzar un cambio de mayorías en el eurogrupo, es que limpiarse el culo con un referéndum es algo increíble. Eso que les tenemos que agradecer, lo que han hecho al menos les ha obligado a quitarse la careta y ya no pueden seguir engañando a nadie, ni nadie puede seguir engañándose. El problema es que ellos creen que el PSOE, el PSF, Renzi, la SPD y demás creen lo que ellos creen, y no, ya ni siquiera creen en eso. Ni volverán a hacerlo porque saben que por ahí ya no hay tu tía.
  4. #2 esa afirmación es una generalización absurda, lo siento. Ahora escribiré un comentario con mi punto de vista. La teoría de la conspiración sobre el 15M es el peor de los errores que ha tenido el PCPE y lo peor es que siguen sin rectificar.
  5. El KKE y su aliado en España, el PCPE, aciertan en el análisis sobre el Euro, al igual que aciertan en prácticamente todo lo relacionado con la Economía o la lucha de clases, pero tienen el grave defecto de tener una estrategia política absolutamente equivocada.

    En Grecia el KKE aún conserva cierta fuerza para defender sus planteamientos, ya que tienen una presencia sindical importante, pero si realmente quisiera tener una fuerte influencia en la política del país podría haberse sumado a un frente común de la izquierda, para así ahora poder hacer piña con el sector más izquierdista de SYRIZA y forzar al gobierno a romper con el Euro y la Troika. Incluso habría permitido un gobierno en solitario de la izquierda griega.

    En España el PCPE es todavía peor, ya que tiene el mismo planteamiento que el KKE, pero en nuestro país tanto el PCE como IU están más a la izquierda que SYRIZA (al menos en el programa) y el PCPE no tiene casi relevancia sindical ni social. Y sin embargo tienen la misma estrategia marginal de rechazar un frente común. Incluso el PCE tiene una posición de rechazo al Euro, aunque no plantea directamente su salida. Podría hacer frente común con estos sectores para abrir de verdad el debate sobre la permanencia en el Euro.

    En política más importante que el qué defiendes es el cómo lo defiendes. De nada vale hacer los mejores análisis del mundo si luego no eres capaz de llevarlos a la práctica.
  6. #4 Las interminables y descabezadas asambleas, las tres manifestaciones diarias hasta por el color de las flores, el tratar de apartar todo movimiento ciudadano previo, el cansancio que logro entre la mayoría, que ya no salen a la calle ni en fiestas, dicen lo contrario.
  7. #5 ¿Tú eres de los que propones refundar el capitalismo?
  8. #6 los miles de desahucios parados, la parada de la privatización de la sanidad, la conciencia de clase creada en todas las movilizaciones... todo eso es logro del 15M. El PCPE desprecia los frentes de masas, una estrategia absolutamente suicida y sectaria, como si los bolcheviques hubiesen renunciado a estar en los soviets.
  9. #7 no, soy de los que proponen defender la ruptura con el capitalismo, pero no en mi secta sino en el seno de la sociedad (en los frentes de masas).
  10. #8 Tal cual, trato de apartar y apropiarse de todo movimiento previo, de la PAH, de las mareas, del movimiento sociales, de partidos, lo tomo lo “asambleo” y nos aburrió con treinta mil convocatorias.

    ¿Desprecia?, ¿no apoyar movimientos que considera herramientas del poder es despreciar al trabajador?, ¿debe apoyar la refundación del capitalismo a uno más "amoroso"?
    Lamentablemente en Grecia se ha demostrado que la estrategia suicida no es la del KKE.
  11. #10 el 15M fue el movimiento que dio vida a las mareas, movimientos sociales, la PAH y que sacudió a toda la sociedad española, generando una conciencia de clase mucho mayor de la que existía anteriormente. No verlo es vivir fuera de la realidad, por eso el PCPE sigue siendo marginal en un contexto tan brutal de crisis del capitalismo. Y el KKE, en Grecia, tiene mucha más influencia que el PCPE en España, pero no ha sabido aumentar su representación y no ha sabido llevar a la sociedad su posición, como sí ha sabido llevarla Syriza, trasladando a la sociedad el debate sobre el Euro y la Unión Europea.

    El PCPE y el KKE desde luego son parte del cambio, pero desde luego han de aprender a tener una estrategia mucho más inteligente, que pueda realmente tener éxito. No son los únicos que deben rectificar, también deben estar en constante autocrítica todas las fuerzas de la izquierda.
comentarios cerrados

menéame