Actualidad y sociedad
18 meneos
23 clics

La Comunidad de Madrid da diez años a los salones de juego para alejarse de los colegios

La Comunidad de Madrid dejará una década a los propietarios de los salones de juego para que se alejen de los colegios. El Gobierno regional, liderado por Pedro Rollán, ha aprobado este martes el decreto para poner coto a este negocio. La nueva legislación no permite la apertura de estos locales de apuestas a menos de 100 metros de los centros educativos, pero permite que los que ya existen se mantengan en la misma localización en los próximos diez años.

| etiquetas: salones de juego , colegios , ludopatía , comunidad de madrid
  1. Que les den 20 años, que más da, si todo se compra y se vende en esta sociedad liberal. Hoy compran juego y mañana pueden vender altruistamente su útero para pagar las deudas.
  2. Lo mas lamentable es que los dejaran plantarse al lado de colegios...
  3. #2 Lo más lamentable es que estén en política semejante carroña
  4. #3 están en política porque les vota la población. Es lo que quiere la gente.
  5. #1 si has aprobado algo y luego quitas ese derecho tienes que indemnizar, estado de derecho lo llaman
  6. #2 Pero si los menores tienen la entrada prohibida. Con que se cumpliera la ley de que no pudiesen entrar bastaría. Sinceramente, en la época de los móviles y juego online, con chavales sometidos a cientos de anuncios y banners de juego al día, con acceso inmediato a casas de apuestas en su mano, pensar que el problema son los locales de juego me parece super naíf. Por no decir directamente que son el chivo expiatorio.
  7. #5 Como con el impuesto al sol?
  8. Lo triste es que no haya una regulación de la publicidad, la cual debería estar prohibida igual que se prohíbe la del tabaco. No basta con que se alejen de los colegios, que 10 años me parece una burrada, ni un año les daba yo, y siendo benevolente, porque si fuera por mí chapaba esos chiringuitos que lo único que hacen es lucrarse a costa de destrozar vidas.
  9. #5 Estado de robo dirás, si yo, como gobierno, determino que su negocio es perjudicial para la sociedad los cierro, seguro que me ahorro muchas crisis y ruinas familiares, para eso está un politico, no para enriquecerse de las empresas.
  10. #6 Esta claro que no se puede estar detrás de nadie todo el día, pero tienen la publicidad en frente del colegio, como si no fuesen ya suficientes las que abarrotan prácticamente todos los medios...
  11. #5 responsables no hay, como siempre.
    Se hizo solo.
  12. #9 Bueno, el alcohol es tan nocivo o puede que más que el juego para la sociedad y ahí están los bares y los lineales de supermercado.
  13. #6 Sí, abrir una casa de apuestas es un negocio de mierda y más aún si está al lado de un colegio... Por eso uno de cada cuatro institutos tiene una casa a menos de 200 metros y han abierto un 300% más que hace 5 años.

    www.telemadrid.es/programas/cronicas-subterraneas/mapa-apuestas-instit
    www.eldiario.es/sociedad/puntos-apostar-apuestas-advertencias-ludopati  media
  14. #12 Creo que su venta está más regulada para menores, vente a Carabanchel y ves lo de las casas de apuestas como Codere y Sportium.
    Pd. El efecto del estímulo juego premio-recompensa nada tiene que ver con el consumo de alcohol para el cerebro.
    Pero lo mejor para defender algo nocivo es decir que hay otras cosas tambien nocivas, es la hipocresía en su esplendor.
  15. Y les pagarán todos el coste de trasladar el negocio? Lo dudo...
  16. #14 las casas de apuestas están prohibidas a menores, exactamente igual que la venta de alcohol. Supongo que ya habrás denunciado a esos dos sitios que parece que incumplen la normativa
  17. #10 #13 Es igual que decir que el problema del alcohol en los menores son los bares al lado de los institutos :palm:. Si realmente los menores se cuelan basta con un poco de control para que a ningún propietario le interese dejar jugar a menores. Lo mismo que es totalmente residual el problema de los menores bebiendo alcohol en los bares si lo comparamos con otras maneras mucho más sencillas de acceder al alcohol.
  18. #14 El alcohol y el juego tienen la misma regulación: un limite de edad mínima. Es más, el juego tiene el RGIAJ, en el que se puede uno registrar para que no le permitan acceder a salas de juego. Eso, con el alcohol, no pasa. Y creo que muchos hemos tomado alcohol en un bar con 16 o 17 años y hemos ido al súper a por los litros del botellón sin demasiada oposición.

    Y si, puede ser más peligroso que el juego, porque creo que conducir con unos boletos de apuestas en el bolsillo no es tan peligroso como con 2 copas de más.

    Me pondría a buscar datos de alcohólicos y ludópatas, pero viendo como entendes las cosas por tu último párrafo creo que es perder el tiempo.

    Adiós.
  19. #18 Las casas de apuestas necesitan un regulación porque es un verdadera vergüenza algunas calles de Madrid como están plagadas de ellas, es fácil ver como entran y salen los chavales menores de edad de ellas, están creando verdaderos ludópatas a futuro.
    Luego nos llevaremos las manos a la cabeza.
  20. #19 La regulación existe. Si no se cumple hay que denunciar (en MNM no sirve de nada)

    Sólo he entrado una vez en una sala de apuestas, en la zona de Tetuán de Madrid, que está plagado. Con casi 40 añazos y toda la barba y me pidieron el carné (por lo del RGIAJ, supongo) No quise que figurara y me di media vuelta. Sólo iba a buscar a un colega.
  21. #16 Si ya hay varias AAVV en Carabanchel que están presentando denuncias con pruebas.
  22. #20 Si existe una regulación o no funciona o está lejos de promover la ludopatía, no pueden existir en Madrid calles plagadas de salones de apuestas y muchos de ellos cerca de centros escolares.
comentarios cerrados

menéame