Actualidad y sociedad
8 meneos
318 clics

¿En qué comunidades autónomas es más caro vivir de alquiler?

País Vasco es la comunidad autónoma en la que más caro resulta vivir de alquiler. Según un estudio realizado por Fotocasa.es, de media en esa región los inquilinos deben pagar 10,02 euros por cada metro cuadrado. Ocupa la segunda posición del ranking...

| etiquetas: alquiler , comunidades , autonomías , vivienda
  1. Estaría bien la misma comparativa pero en sueldos.
    Nos haríamos una idea mas acertada de lo que suponen las cosas.
  2. En Bilbao yo me he hipotecado para ahorrarme casi 300 euros al mes con respecto al alquiler. Eso sí, llevaba ahorrando 10 años.
  3. #2 En principio yo me estoy ahorrando alrededor de 400€ hipotecado respecto del alquiler.
    Y lo mejor es que espero haberme quitado el marrón en 8 años.
  4. Tiene sentido, en el Pais Vasco, salvo en Siberia-Gasteiz (ciudad plana, con mucho espacio alrededor), el resto de capitales y pueblos de alrededor estan muy limitados por montañas, la zona a edificar esta ya copada y hay lo que hay.. es logico que se mantenga precio alto ...y eso que ahora se pagan por el mismo piso en torno a 100 o 200 euros /mes que en el 2010.

    En la situacion actual la unica forma de conseguir bajar el precio de alquiler es ser un inquilino "apetecible" para un arrendador.. alguien formal, que cuide el piso, pague puntual y no de problemas (y con esto no quiero decir que tenga que tragar con todo). En este perfil de inquilino es facil negociar rebajas.
  5. #3 ¿Pagarás la hipoteca en 8 años? Joder, qué crack.
  6. #5 No.Me he expresado mal.
    En los proximos 8,mas los 10 que ya llevo.
  7. #1 Los sueldos medios están aquí: www.eleconomista.es/espana/noticias/6244473/11/14/Asi-son-los-salarios

    Si dividimos el sueldo medio entre el precio por metro cuadrado, tenemos lo siguiente (un número más alto indica más facilidad para pagar el alquiler):

    1. Andalucía: 281
    2. Aragón: 296
    3. Asturias: 328
    4. Baleares: 241
    5. Canarias: 273
    6. Cantabria: 294
    7. Castilla y León: 338
    8. Castilla la Mancha: 380
    9. Cataluña: 214
    10. Comunidad Valenciana: 340
    11. Extremadura: 364
    12. Galicia: 330
    13. Madrid: 242
    14. Murcia 321
    15. Navarra: 321
    16. País Vasco: 216
    17. La Rioja: 366

    Por supuesto, habría que tener en cuenta otras variables, como la tasa de desempleo y la disparidad en el reparto de la riqueza.
  8. #4 En Bilbao no hay problema de espacio, porque hay 30.000 pisos vacíos, sólo en la ciudad. Y por mucho que hubiese leyes contra los inquilinos morosos y/o destrozapisos, los precios no bajarían. Yo pido 900, si no me lo pagan, se queda vacío, ya que el piso lo pagó mi abuela hace 40 años.

    Yo he estado de alquiler, pagando cada mes, sin fallar ni una vez, el piso impoluto siempre, y al propietario no le salía de las narices bajar el precio, porque sabía que no podía irme a un sitio más barato, ya que no existía. Es como si fuese un oligopolio.
  9. #7 El dato "sueldos medios" siempre es engañoso, habría que utilizar el "sueldo mas común" o como se llame en estadística (¿la mediana en lugar de la media?). El sueldo medio de 1800 es pa hartarse de reir, el sieldo mayoritario oscila entre los 900 y los 1100.
  10. #9 Creo que te refieres al sueldo mediano. En una distribución, el valor más común se denomina "moda". La mediana se define como el percentil 50, es decir, aqué valor que tiene tantos datos a su izquierda como a su derecha. En el caso del sueldo, la distribución es quasi-continua, por lo que hablar de moda no tiene sentido, pero sí de mediana. Así, si ganas el sueldo mediano significa que hay tanta gente que gana más dinero que tú como gente que gana menos.
    En una distribución simétrica (como por ejemplo la Normal), la mediana y la media coinciden. Como la distribución de salarios no es simétrica, el sueldo mediano dista bastante del sueldo medio. En el caso español, el sueldo medio son unos 22000€ anuales, muentras que el mediano ronda los 16000€. De hecho, solo un 25% de la población gana más que la media.
  11. #9 Ah, casi se me olvida, no he puesto el sueldo mediano porque no he encontrado los datos por comunidades por ningún sitio.
  12. #7 OK.Según eso los vascos junto a los catalanes son los que, a pesar de disponer de unos de los sueldos más altos,tienen mas complicado el pago.
    Quizá me equivoque, pero esto nos viene a decir que no es oro todo lo que reluce.
    Si,gano mas que un extremeño(valga como ejemplo),pero esto no implica que viva mejor que el.
    Solo que donde yo vivo es todo más caro y por tanto he de cobrar más para poder hacer lo mismo.
    A veces incluso pudiendo hacer menos.
  13. #12 Claro. Por ejemplo, tienes el caso de Navarra, con sueldos medios alrededor de 2000€ (más o menos iguales que en Pais Vasco) y alquileres mucho más asequibles.
comentarios cerrados

menéame