Actualidad y sociedad
38 meneos
85 clics

Condenan a la pareja del copiloto del accidente de Spanair por incumplir con el reparto de indemnizaciones

La Audiencia de Salamanca ha confirmado la condena a Estrella Toral, la que fuera pareja del copiloto que perdió la vida en el accidente del vuelo JK5022 de Spanair al incumplir un acuerdo con los padres del fallecido para repartirse ambas partes las indemnizaciones que percibieran. La sentencia desestima el recurso de Toral, contra la anterior resolución judicial, que le insta a abonar a los progenitores de Francisco Javier Mulet 60.556€ más intereses, cantidad que ella eludió pagar aduciendo que tenía que pagar un impuesto a hacienda.

| etiquetas: estrella toral , copiloto , jk5022 , indemnización
32 6 1 K 114
32 6 1 K 114
  1. No puedo creer que haya gente así, pero parece que sí la hay
  2. el muerto es lo de menos la pasta bien rica y como si hay que ir al supremo para recuperarla.
  3. #2 porqué te crees que existen los seguros de vida? No te ponen un guardaespaldas para protegerte, es para dejarle algo al beneficiario, la pela es la pela.
  4. #3 creo que el caso no es exactamente ese, sino que uno de los beneficiarios le ha birlado la parte correspondiente a los otros beneficiarios.
  5. #4 No. Ella se hizo pasar por beneficiario, cuando los únicos beneficiarios del seguro de vida eran los padres (ademas de legítimos herederos).

    Bastante buenos fueron los padres que le daban una parte a ella sin ser heredera, ni beneficiaria.

    PD: Por si alguien no lo sabe, si no tienes hijos, los herederos son tus padres, no tu esposa. Salvo que dispongas en contrario.
  6. #4 lo se, simplemente intentaba remarcar el tema de que a nadie le importa un muerto cuando hay pasta gratis por medio, el muerto al hoyo...
  7. #7 Pero no soy capaz de imaginar que habiendo existido relaciones de tipo personal se pueda llegar a caer tan bajo, como para birlar a los padres del fallecido su parte.
  8. #1 he visto cosas que no creerías .

    El ser humano puede ser un lobo para el ser humano.
  9. #5 No es del todo cierto. La esposa es la beneficiaria a "medias" con los padres. En este caso, los padres, hacen como si fuesen los hijos que no existen.
  10. #5 Por si alguien no lo sabe, si no tienes hijos, los herederos son tus padres, no tu esposa. Salvo que dispongas en contrario.

    Tecnicamente lo que dices es correcto. Pero en la práctica no es exacto.

    Cuando dos personas están casadas pro gananciales y una de ellas fallece, la otra recibe la mitad de lo que tienen en común como sociedad que es un matrimonio en gananciales.

    El resto se reparte de distinta manera dependiendo de las circumstancias, pero sin duda tanto padres como hijos son herederos (legalmente) forzosos.
  11. #11 No era su esposa...

    "El abogado subraya que, dado que Toral no era pareja de hecho inscrita ni había formalizado trámite alguno al respecto con el copiloto, “ideó, preparó y confeccionó una serie de documentos y actuaciones tendentes a que se reconociese ‘en papel’ su condición de pareja sentimental con el fallecido y obtener así una indemnización a su nombre”".
  12. #13 Mea culpa. No lo había leído. Contestaba a #5. Si no era su esposa, la cosa está clara.
  13. Primera pregunta, porqué estaba exenta de pagar el impuesto?

    En cualquier caso, nada raro en un abogado/a hacer triquiñuelas para tratar de engañar a los que no lo son. Fíate tú...
  14. #11 y #12 Ojo. Lo que decís no es correcto. Si estas en gananciales no es que la esposa herede la mitad, sino que la mitad es suya, que es muy distinto.

    De hecho por esa mitad no debe pagar impuestos por herencia. Se liquida la sociedad de gananciales, adjudicando una mitad al viudo y la otra mitad se ingresa en la herencia.

    Pero de la mitad que si es la herencia, salvo disposición en contrario, los herederos son los padres y ahí si hay que pagar impuestos.

    Otra cosa diferente es un seguro de vida, que ahí si puedes fijar quien es el beneficiario. De hecho mucha gente no sabe que el seguro de vida que se firma con las hipotecas (que prácticamente el banco te obliga afirmar con ellos) se ponen al banco mismo como beneficiario. No a los hijos o mujer del fallecido.
  15. #16 Si, toda la razón. Lo has explicado muy bien. Yo quería, pero lo he hecho fatal. Gracias por el aporte.
  16. #8 Cuando se rompe una relación (en este caso la relación entre ella y sus suegros por la defunción de su marido) lo único que queda es dinero. Lo normal es pues intentarse quedar con el mayor dinero posible.
comentarios cerrados

menéame