Actualidad y sociedad
51 meneos
64 clics

Las condiciones laborales tienen un impacto significativo en la vida y la salud de los trabajadores españoles

Cuatro de cada diez asalariados no pueden elegir su horario laboral. Además, el 90% de los profesionales que pidieron una excedencia en 2019 eran mujeres, y ellas realizan un mayor número de horas ‘extra’ no retribuidas

| etiquetas: condiciones laborales , , impacto , vida , salud , trabajadores españoles
  1. Es un tema jodido, si son malas te jodes, si son buenas jodes a los demás...
  2. ¿Cuatro de cada diez asalariados no pueden elegir su horario laboral? Yo creo que más fácil sería siete de cada diez
  3. Diría que la mayoría de las veces que nos recetan antidepresivos lo que de verdad nos hace falta es un puto sindicato
  4. Cuando se enteren los empresaurios… seguirán igual.
  5. #3 Ya tienes varios y a cual más grotesco.
  6. 6 de cada diez asalariados SI puede elegir su horario laboral??!!
  7. Menudo descubrimiento.
  8. #1 Esa es una gran falacia repetida mil veces por los trepas y los envidiosos. Que tus condiciones sean buenas no afecta en nada a tus compañeros. Si a Pepi la tetona le suben el sueldo, en vez de quejarte por que igual "le hace mamadas al jefe", prueba a pedir un aumento por que piensas que te lo mereces, o directamente por que en el Boe prometen que en tu categoría laboral deberías cobrar el triple.
    Y si Paquito el listillo tiene más días de vacaciones y además falta al trabajo cuando está enfermo, no es que sea un jeta. Puede que se haya dado cuenta de que es una persona y que por ley se merece esos días. Y así podríamos hacer una lista infinita de supuestas "jodiendas" que realmente son derechos que aun conservamos aunque se vayan perdiendo poco a poco en cada nueva reforma laboral de extremo centro.
  9. #8 No discrepo en lo que dices.

    (además, historias como la de Pepi y Paquito que comentas, son supuestos bien factibles, incluso pudiendo ser ambos marido y mujer, y teniendo los dos el mismo jefe)

    Pero mi caso, hará ya un buen tiempo, siendo yo bastante más joven, fue pedir un aumento, como comentas.

    Ante la negativa, mi reacción fue enviar un e-mail, en el que reclamaba dicha subida de salario o mi salida inminente de la empresa, dirigido al responsable (en cc:) al que pedí inicialmente esa subida salarial y al mismo tiempo a sus jefes.

    Al día siguiente ya tenía la propuesta de subida salarial que había solicitado.

    Y no sólo esto, ya que dicha subida fue efectuada también a las compañeras que tenía en mi departamento aquél momento, y a alguno más que trabajaba en el proyecto también, por lo cual recibí incluso agradecimientos por tomar tal iniciativa.

    Es realmente pésimo que los "responsables" no sean los que tomen la iniciativa de subir los salarios del personal. Yo no soy de "amenazas" en absoluto, pero eso ni siquiera fue una "amenaza", como tal.

    Sinceramente, casi fue una petición de "auxilio" de querer salir de ahí.
    Aunque la subida fue bien relevante, si me rechazaban el aumento, habría sido una opción más que satisfactoria para mí en aquel momento.

    Al final no tuve más cojones que continuar.

    Tiempos duros aquellos.

    (batallitas del abuelo, a falta de guerras, pues sólo quedan estas cosas que contar)
  10. #3 Hay que sindicarse siempre y exigir nuestros derechos como trabajadores. No hay nada mejor en esta vida que decirle a tu jefe que algo que ves injusto lo vas a consultar en el sindicato y ver la cara que pone mientras se caga en los pantalones.
  11. #3 Yo dirñía que un buen polvo, pero es que soy un antiguo.
  12. #1 Conozco casos de que condiciones buenas para unos, dieran la oportunidad a otros más "junior" de destacar.

    Y otros casos también (fuera de España sobre todo), en que esas "buenas" condiciones son a veces motivación de despido.
  13. #6 En mi caso, hay un horario laboral determinado para toda la empresa.

    Ahora, hay un margen más que amplio de ajustarse a tal horario.

    Obviamente hay que informar al superior directo de la intención de horario laboral. Pero dependiendo de la carga de trabajo que se pueda tener en ciertas temporadas, y la respuesta e independencia demostrada en los momentos de "entrega", sí se puede dar el caso de tener una muy alta flexibilidad.

    Lo importante también al final es estar "ahí" cuando se es necesario.
  14. Ahhh esto no es Severance entonces? Vaya... :palm:
  15. #10 una vez me vi en las mismas e hice algo parecido. Fui a entrevistas en mi tiempo libre y cuando me salió una opción de trabajo parecida (no mejor, pero similar a lo que ya tenía) solicité aumento, vacaciones y si no, me iba. Al final me lo dieron todo.
  16. #14 bueno yo también trabajo en una teki y puedo entrar de 7 a 10 y salir a partir de las 16.. pero la estadística es superior a la que yo creía, y eso es bueno.
  17. Arrastramos tres problemas de base que van en contra del bienestar del trabajador

    1° Huso horario incorrecto. La cabezonería de mantener el huso horario alemán a día de hoy es incomprensible, con el desfase que eso supone.

    2° Turno partido. Parar 2 o 3 horas para comer es algo que no se entiende. En Europa a las 18 o 19 cierran los comercios normales y el común de la gente sale de trabajar a las 5.

    3° El presentismo. Hay que ir por cojones aunque estés enfermo ( y contagioso) y calentar silla hasta que se vaya el jefe, muchas veces regalando tiempo a la empresa

    Pero claro, eso son cambios culturales. Si dejamos de fumar en los bares y nos pusimos todos el cinturón de seguridad, podemos cambiar cualquier hábito.
  18. #3 nada me ha dado más ansiedad en mi vida que un jefe cabron que está decidido a joderte entero. Ni estar en paro, ni la propia salud, nada. Basta solo algo así para que te joda la existencia.
  19. Yo no puedo elegir mi horario pero si gestionar mi tiempo. Tengo que trabajar 8 horas, pero puedo liquidar el 90% de mi trabajo concentrándome mucho en dos horas y el resto, en las restantes.

    Durante todo ese tiempo también leo, escucho música, juego al PC, hago las cosas de casa...así que todos ganamos, porque la empresa no pierde absolutamente nada, ni yo tampoco pierdo el tiempo :-)
  20. #5 gracias a los cuales trabajas ocho horas y no doce, que no se te olvide
comentarios cerrados

menéame