Actualidad y sociedad
14 meneos
200 clics

Las 'conejitas', el sobornador y el señor del sello: en las entrañas del gran tráfico de coca en España

EL ESPAÑOL contacta con dos de las principales bandas de narcos que operan en el país. Por primera vez, permiten a dos reporteros adentrarse de lleno en el negocio de la 'dama blanca'. Traen miles de kilos al año. En cada golpe facturan 40 y 50 millones de euros. Aseguran que tienen comprados a guardias y portuarios. Un 9,1% de españoles consume esta droga. Desde hace décadas, España es la principal vía de entrada de cocaína en Europa y el segundo mayor consumidor del continente tras Reino Unido, según el Observatorio Europeo de las Drogas

| etiquetas: españa , cocaína , cártel de sinaloa , colombia , drogas , tráfico de droga
  1. El titular como chiste es flojito. 8-D
  2. #1 ¿Preferirías los chochitos?
  3. Cómo os creéis que llegó este señor a ser presidente?  media
  4. #2 Depende del día, como todo. Pero prefiero evitar la vulgaridad siempre. Me miro con prismáticos. :roll:
  5. Pese a que su consumo permanezca oculto, a diferencia del de hachís o la marihuana, un 9,1% de españoles consume coca

    No sabía que fuese tanta gente. Este dato es una desgracia nacional.
  6. #4 ¿Mulas o mulitas entonces? Porque ese es el nombre oficial que utilizan los traquetos colombiches que camellan con perico.
  7. #7 En realidad no prefiero nada. Los titulares digitales son cada vez más una mera expresión de la incapacidad de síntesis que antaño eran norma. Salud.
  8. #5 Según la última encuesta EDADES, el 8,9% de los españoles de 15 a 64 años ha consumido cocaína alguna vez en la vida. Este porcentaje se desploma a un 1,9% de consumidores en el año anterior a la encuesta y baja a un 0,9% si se trata del último mes. En suma, otro periodista mongoloide que no sabe informar sin alarmar/falsear.

    www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm
  9. #10 Ya me puedes poner todos los artículos perpetrados por mongoloides, que siempre me quedaré con la fuente principal de los datos sobre consumo. Lo que estos anormales llaman "prevalencia" es en realidad consumo experimental, muy alejado del esporádico (anual) y de los consumos más frecuentes (mensual, semanal o diario).
  10. #11 hay un enlace, en azul, en esa noticia ...
    www.emcdda.europa.eu/edr2017

    es por eso.
  11. #5 Yo no me muevo en círculos especialmente chungos, y a mi alrededor hay muchísima gente que se mete. Y no hablo de chavales que se les va un poco la olla saliendo de fiesta, hablo de gente que se casa, paga sus hipotecas y va a trabajar de lunes a viernes de 9 a 6. Y esto es sólo los que me lo han dicho de alguna manera u otra, pero sé que hay muchos otros que también aunque no tenga pruebas.
  12. #13 Pues menuda mierda.
  13. Qué cosa más cutre el ""reportaje"" este. Más falso que un euro de madera. xD
  14. #12 Los informes del OEDT se basan en la información que recoge el Plan Nacional sobre Drogas, así que mejor ir a la fuente,
comentarios cerrados

menéame